Agente de Hacienda Pública (23 de noviembre de 2016)
Obtén tu plaza como Agente de Hacienda Pública por turno libre con el respaldo de especialistas que te acompañarán en cada etapa del proceso. Gracias al Método Opositas, diseñado para adaptarse a tus necesidades específicas, no solo alcanzarás tu plaza, sino que podrás destacar entre los mejores en el listado de aprobados.
¡Este es el momento perfecto para iniciar tu carrera en la Hacienda Pública! La nueva oferta de empleo público para las oposiciones de Agente de Hacienda te brinda la oportunidad de asegurar un empleo estable y con proyección económica.
No dejes pasar esta oportunidad para acercarte a tus metas profesionales.
Descubre la mayor oferta de empleo de las oposiciones de Agente de Hacienda Pública
851 Plazas
Instancias
30.12.24 a 28.01.25
Admitidos
Próximamente
Examen
Próximamente
Empieza hoy tu carrera como agente de hacienda pública
En Opositas.com te ofrecemos una formación online que combina la comodidad de acceder a los contenidos en cualquier momento con la cercanía y calidad de una clase presencial, disponible las 24 horas del día, los 7 días de la semana.
Requisitos Oposiciones Agente de Hacienda Pública Turno Libre
Si ya has decidido opositar para Agente de Hacienda Pública, recuerda revisar los requisitos específicos. Si tu título se obtuvo fuera de España, asegúrate de que esté homologado por el Ministerio antes de que cierre el plazo de inscripción de la convocatoria.
Nacionalidad
Española
Edad
+16 Años
Titulación
Bachillerato
Temario Oposiciones Agente de Hacienda Pública Turno Libre
Temario de Agente de Hacienda Pública por turno libre basado en en el último programa publicado. Se incluyen actualizaciones durante toda la duración del curso.
- Tema 1.– La Constitución Española de 1978: Estructura y contenido. Derechos y deberes fundamentales. Su garantía y suspensión. La Corona. El Tribunal Constitucional
- Tema 2.– Las Cortes Generales: Composición, atribuciones y funcionamiento. El Defensor del Pueblo. El Poder Judicial. El Consejo General del Poder Judicial. El Tribunal Supremo. La organización judicial española.
- Tema 3.– El Gobierno: Nombramiento y cese. Las funciones del Gobierno. La Administración Pública: Principios constitucionales informadores. La Administración central y periférica del Estado. Tipos de Entes Públicos.
- Tema 4.– La organización territorial del Estado. Comunidades y Ciudades Autónomas. Las Entidades Locales. Las Instituciones de la Unión Europea: El Consejo, el Parlamento Europeo, la Comisión, el Tribunal de Justicia.
- Tema 5.– El funcionamiento electrónico del sector público. Derecho y obligación de relacionarse electrónicamente con las Administraciones Públicas, registros y archivo electrónico. El Gobierno abierto, la transparencia, el acceso a la información pública, la participación en la rendición de cuentas y el buen gobierno. Normativa reguladora de la protección de datos personales: principios, derechos de las personas y ejercicios de los derechos.
- Tema 6.– Políticas de igualdad y contra la violencia de género. Discapacidad y dependencia: régimen jurídico.
- Tema 7.– Régimen jurídico del personal al servicio de las Administraciones Públicas. El Estatuto Básico del Empleado Público. Derechos y deberes de los funcionarios. La provisión de puestos de trabajo y la carrera administrativa. Situaciones administrativas. Incompatibilidades y régimen disciplinario. El régimen de Seguridad Social de los funcionarios.
- Tema 1.– Las fuentes del Derecho Administrativo. La jerarquía de las fuentes. La Constitución. La Ley. El Reglamento. El ordenamiento jurídico de la Unión Europea.
- Tema 2.– Los actos administrativos. Concepto y clases. Motivación, forma y eficacia de los actos administrativos. Notificación y publicación. Nulidad y anulabilidad. La revisión de oficio.
- Tema 3.– El procedimiento administrativo común. La capacidad de obrar y el concepto de interesado. Representación. Identificación y firma de los interesados. Derechos del interesado en el procedimiento administrativo. Obligación de resolver y silencio administrativo. Términos y plazos.
- Tema 4.– Las fases del procedimiento administrativo: Iniciación, ordenación, instrucción y finalización. La ejecución de los actos y resoluciones administrativas.
- Tema 5.– Los recursos administrativos: concepto y clases. Recurso de alzada. Recurso potestativo de reposición. Recurso extraordinario de revisión. La jurisdicción contencioso-administrativa: objeto y plazos de interposición del recurso contencioso-administrativo.
- Tema 1. El sistema fiscal español. Principios impositivos en la Constitución Española. Los impuestos de titularidad estatal y sus características. La Hacienda Pública Estatal, Autonómica y Local.
- Tema 2. La Agencia Estatal de Administración Tributaria: Creación, naturaleza, objetivos, funciones y organización.
- Tema 3. Derecho Tributario: Concepto y contenido. Fuentes. Los tributos: Concepto y clasificación. La obligación tributaria. Hecho imponible. Devengo. Base imponible y liquidable. Cuota y deuda tributaria.
- Tema 4. Derechos y garantías de los obligados tributarios. Los obligados tributarios. La capacidad de obrar en el orden tributario. Representación y domicilio fiscal. La prescripción.
- Tema 5. Las obligaciones formales de los contribuyentes: Libros registros y facturas. La gestión censal. El Número de Identificación Fiscal.
- Tema 6. Información y asistencia: la consulta tributaria. La colaboración social en la aplicación de los tributos. Carácter reservado de los datos con trascendencia tributaria. Normas comunes sobre actuaciones y procedimientos tributarios: Fases. Las liquidaciones tributarias. Obligación de resolver y plazos de resolución. La prueba. Las notificaciones.
- Tema 7. Las declaraciones tributarias: Concepto y clases. Las autoliquidaciones. Las comunicaciones de datos. Las retenciones. Los pagos a cuenta. Declaraciones informativas. La obtención de información con trascendencia tributaria.
- Tema 8. Actuaciones y procedimiento de gestión tributaria. Los procedimientos de gestión tributaria: Iniciación, trámites y terminación. El procedimiento de verificación de datos. El procedimiento de comprobación de valores. El procedimiento de comprobación limitada. El procedimiento para la rectificación de autoliquidaciones, declaraciones, comunicaciones de datos y solicitudes de devolución.
- Tema 9. Actuaciones y procedimiento de inspección: Funciones y facultades. Documentación de las actuaciones de inspección. La personación de la inspección en el domicilio o locales del contribuyente. El procedimiento de inspección: iniciación, desarrollo y terminación. Las medidas cautelares en el procedimiento inspector.
- Tema 10. La extinción de la deuda tributaria (I). Medios de extinción de la deuda. El pago o cumplimiento: forma, momento, plazos, imputación, consignación y medios de pago. Aplazamiento y fraccionamiento del pago: requisitos, tramitación, garantías, consecuencias del incumplimiento.
- Tema 11. La extinción de la deuda tributaria (II). La prescripción del derecho a exigir el pago. Otras formas de extinción de las deudas: La compensación, la deducción sobre transferencias, la condonación. Insolvencias y crédito incobrable.
- Tema 12. El procedimiento de recaudación en período voluntario. La recaudación en período ejecutivo. Inicio. Efectos. Recargos del período ejecutivo. Procedimiento de apremio: características, concurrencia y suspensión del procedimiento. Providencia de apremio: concepto, motivos de impugnación, plazos de ingreso. Las garantías de la deuda tributaria: tipos y ejecución de garantías.
- Tema 13. El embargo. Facultades de la recaudación. Las diligencias de embargo: concepto y motivos de oposición. Tipos de embargo. Depósito y enajenación de los bienes embargados. El procedimiento frente a responsables. El procedimiento frente a sucesores.
- Tema 14. La potestad sancionadora en materia tributaria. Principios. Sujetos responsables. Concepto y clases de infracciones y sanciones tributarias. Cuantificación de las sanciones tributarias pecuniarias. Extinción de la responsabilidad derivada de las infracciones tributarias y extinción de las sanciones tributarias. Procedimiento sancionador en materia tributaria: Iniciación, instrucción y terminación.
- Tema 15. La revisión de los actos de carácter tributario en vía administrativa. El recurso de reposición. Las reclamaciones económico-administrativas. Los Tribunales Económico-Administrativos.
- Tema 16. El Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (I). Naturaleza, objeto y ámbito de aplicación. Sujeción al impuesto: Aspectos materiales, personales y temporales. Rendimientos del trabajo, del capital mobiliario e inmobiliario y de actividades económicas. Imputación de rentas inmobiliarias. Ganancias y pérdidas patrimoniales.
- Tema 17. El Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (II): Clases de Renta. Integración y compensación de rentas en la base imponible general y en la base imponible del ahorro. Base liquidable general y del ahorro. Reducciones. Adecuación del impuesto a las circunstancias personales y familiares del contribuyente. Cálculo del impuesto estatal. Cuota diferencial. Tributación familiar. Gestión del Impuesto.
- Tema 18. Impuesto sobre la Renta de no residentes. Ámbito de aplicación. Elementos personales. Sujeción al impuesto. Rentas obtenidas mediante establecimiento permanente y sin él.
- Tema 19. El Impuesto sobre Sociedades: Naturaleza y ámbito de aplicación. Hecho imponible. Contribuyentes. Exenciones subjetivas plenas y parciales. Base imponible. Concepto y regímenes de determinación. Reducciones en la base imponible y compensación de bases imponibles negativas. Período impositivo y devengo del impuesto. Tipo de gravamen y cuota íntegra. Deducciones y bonificaciones. Gestión del Impuesto.
- Tema 20. El Impuesto sobre el Valor Añadido (I). Concepto y naturaleza. Ámbito de aplicación. Entregas de bienes y prestaciones de servicios: hecho imponible, exenciones, lugar de realización.
- Tema 21. El Impuesto sobre el Valor Añadido (II). Sujeto pasivo, repercusión, devengo y base imponible. Tipos impositivos. Deducciones: requisitos y limitaciones del derecho a deducción. Régimen de deducciones en sectores diferenciados. Regla de prorrata. Regularización bienes de inversión. Devoluciones.
- Tema 22. La Aduana. Elementos personales, la representación. Elementos de la deuda aduanera. Introducción de mercancías. Regímenes aduaneros. Contrabando. Los Impuestos Especiales de fabricación. Impuesto Especial sobre Determinados Medios de Transporte. Impuesto Especial sobre el carbón. Impuesto Especial sobre la Electricidad. Impuestos Medioambientales.
Preparación Agente de Hacienda Pública Turno Libre
Accede a todos los recursos y al material didáctico necesario para afrontar con confianza los 2 ejercicios de tu oposición, todo disponible en un solo lugar.
El grupo intensivo cuenta con planificación a examen y acceso a clases en directo de grupo actual.
Los días de clase son los martes. Se realizaran 4 clases mensuales para teoría, práctica y evaluación. Las clases en directo se imparten en horario de tarde.
GRUPO 2024 ¡Últimas plazas!
Preparación intensiva
Acceso inmediato a todo el contenido desde el primer momento, ¡sin restricciones y con 40% de descuento!
1 Pago
500€ 300€
Aplaza tu pago en 3, 6 ó 9 meses con Sequra
Proceso selectivo oposiciones Agente de Hacienda Pública Turno Libre
El proceso de selección estará formado por una fase de oposición que constará de 2 ejercicios, ambos eliminatorios.
Primer ejercicio
- Cuestionario
- Teórico, escrito y eliminatorio
- 100 preguntas tipo test
- Calificación de 0 a 10 puntos
- Mínimo para superarlo: 5 puntos
- Tiempo: 100 minutos
Segundo ejercicio
- Supuesto práctico
- 30 preguntas sobre bloque III
- 10 supuestos de respuesta breve y razonada
- Calificación de 0 a 30 puntos
- Mínimo para superarlo: 15 puntos
- Tiempo: 150 minutos
Calificación
- En el primer ejercicio los aciertos puntúan 1 punto y los errores restan 1/4.
- En el segundo ejercicio:
- Supuestos tipo test: todas las preguntas tienen el mismo valor y los errores restan 1/4.
- Supuestos cuyas respuestas deben ser breves y razonadas, el tribunal evaluará el conocimiento y la competencia de los aspirantes manifestado en sus respuestas a las cuestiones planteadas, valorando su grado de corrección, adecuación, integridad y precisión, con indicación y expresión, en su caso, de la normativa correspondiente y ajustada a su literalidad, en una exposición apropiada y correctamente estructurada y contextualizada.
Cursos específicos para Agente de Hacienda Pública
Una de las plazas convocadas de personal laboral dentro de esta Administración corresponde al cuerpo de Auxiliar de Administración e Información para la Campaña de la Renta.
Otras modalidades de Oposiciones de la Administración General del Estado
Descubre las vías para unirte o avanzar en la Administración General del Estado con nuestra sección dedicada a las modalidades de acceso en las oposiciones.
Administrativo del Estado Turno Libre
Ideal para aquellos que tienen titulación de bachillerato.
5.440 Plazas
1.300 – 1.600€ brutos
Gestión Civil del Estado Turno Libre
Cuerpo superior para el que necesitarás estudios universitarios
2.754 Plazas
1.700 – 2.200€ brutos
Exámenes oficiales de Agente de Hacienda Pública Turno Libre
Busca más exámenes oficiales a través de los recursos gratuitos que OPOSITAS.COM pone a tu disposición.
Agente de Hacienda Pública (16 de abril 2016)
Agente de Hacienda Pública (16 de abril 2016)
¿Qué opinan nuestros opositores?
Opositas.com en los medios
“El Método Opositas: Formación de calidad enfocada 100% al alumnado.”
“Opositas: El futuro de la preparación de oposiciones ya está aquí.”
“El Método Opositas: un enfoque innovador para el éxito en las oposiciones”
“El éxito en oposiciones: constancia, estrategia y el respaldo experto de Opositas.com”
Inicia tu carrera en la Hacienda Pública con nosotros
Prepárate con Opositas
Tu éxito es nuestra meta