Alcanza los mejores resultados en las Oposiciones de Auxiliar y Administrativo al Ayuntamiento de Puente Genil con el respaldo de un equipo de preparadores que te guiará en cada paso del camino. Nuestro Método Opositas está diseñado para adaptarse a tu ritmo y necesidades, asegurándote no solo conseguir tu plaza, sino también obtener una posición destacada en las listas de aprobados.
¡Tu carrera como funcionario empieza aquí! La nueva Oferta de Empleo Público para el cuerpo de Auxiliar Administrativo y Administrativo del Ayuntamiento de Puente Genil abre la puerta a oportunidades inmejorables. Es el momento ideal para avanzar hacia un futuro con seguridad laboral y estabilidad económica. No dejes escapar esta oportunidad única para lograr tus metas y alcanzar un empleo fijo.

Descubre la mayor oferta de empleo de Ayuntamiento de Puente Genil
Comienza hoy mismo tu carrera como auxiliar administrativo o administrativo en Puente Genil
En Opositas.com nos esforzamos por brindarte una experiencia formativa que simule al máximo las clases presenciales, con la ventaja añadida de que puedes acceder a los contenidos en cualquier momento, los siete días de la semana.
GRUPO 2024 ¡QUEDAN 15 PLAZAS!
Requisitos Oposición Auxiliar Administrativo Ayuntamiento de Puente Genil Turno Libre
Nacionalidad
Española
Edad
+16 Años
Titulación
Educación Secundaria
Requisitos Oposición Administrativo Ayuntamiento de Puente Genil Turno Libre
Nacionalidad
Española
Edad
+16 Años
Titulación
Bachillerato o equivalente
Si estás planteándote opositar para Auxiliar y Administrativo del Ayuntamiento de Puente Genil, es vital que revises los requisitos necesarios para participar en la convocatoria. Ten en cuenta que, si has obtenido tu titulación en el extranjero, esta debe estar homologada por el Ministerio español antes de que finalice el plazo de inscripción.
Temario Oposición Auxiliar y Administrativo Ayuntamiento de Puente Genil
Aquí puedes encontrar el temario actualizado. Haz clic en cada módulo para desplegar los temas correspondientes.
- Tema 1. La Constitución Española de 1978: Características fundamentales. Principios generales. Estructura. Los derechos y los deberes fundamentales. Garantía y suspensión de los derechos y libertades. El Tribunal Constitucional. La reforma constitucional.
- Tema 2. Las Cortes Generales: composición y funciones. El procedimiento de elaboración y aprobación de leyes. Órganos de control dependientes de las Cortes Generales: el Defensor del Pueblo y el Tribunal de Cuentas
- Tema 3. El Gobierno en el sistema constitucional español. El Gobierno: composición, organización y funciones. El Presidente del Gobierno. De las relaciones entre el Gobierno y las Cortes Generales.
- Tema 4. La organización territorial del Estado en la Constitución Española de 1978: principios generales, de la administración local y de las Comunidades Autónomas.
- Tema 5. El Estatuto de Autonomía para Andalucía: estructura. Derechos sociales, deberes y políticas públicas: disposiciones generales, derechos y deberes, principios rectores de las políticas públicas y garantías
- Tema 6. Organización institucional de la Comunidad Autónoma Andaluza (I). El Parlamento: composición, atribuciones y funcionamiento. El Defensor del Pueblo Andaluz. La Cámara de Cuentas.
- Tema 7. Organización institucional de la Comunidad Autónoma Andaluza (II). El Presidente de la Junta de Andalucía: elección, estatuto personal y atribuciones. El Consejo de Gobierno: Composición y funciones. Responsabilidad del Consejo de Gobierno. El Consejo Consultivo. El Consejo Audiovisual de Andalucía. El Consejo Económico y Social. El Tribunal Superior de Justicia.
- Tema 8. Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público. Disposiciones generales: Objeto, ámbito subjetivo aplicación y principios generales. De los órganos de las Administraciones Públicas: de los órganos administrativos, competencias, órganos colegiados de las distintas administraciones públicas
- Tema 9. Leyes 19/2013, de 9 de diciembre, de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Buen Gobierno y 1/2014, de 24 de junio, de Transparencia Pública de Andalucía: Publicidad activa y derecho de acceso a la información pública. Aspectos generales de la normativa estatal y autonómica sobre la igualdad de género: Acción administrativa para la igualdad y políticas sociales
- Tema 10. La protección de datos personales. Régimen jurídico. La Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales. Principios y derechos. Obligaciones. El Delegado de Protección de Datos en las Administraciones Públicas.
- Tema 11. La relación jurídico-administrativa. Concepto. Sujetos. El interesado en el procedimiento. La capacidad de obrar. Identificación y firma. Derechos de las personas en sus relaciones con las Administraciones Públicas. Los derechos del interesado en el procedimiento administrativo. Los actos jurídicos de los administrados
- Tema 12. El acto administrativo. Concepto. Elementos. Clases. Requisitos: La motivación y forma.
- Tema 13. La eficacia de los actos administrativos. La notificación: Contenido, plazo y práctica. La notificación defectuosa. La publicación. La aprobación por otra Administración. La demora y retroactividad de la eficacia.
- Tema 14. La invalidez del acto administrativo. Supuestos de nulidad de pleno derecho y anulabilidad. El principio de conservación del acto administrativo. La revisión de actos y disposiciones por la propia Administración: Supuestos. La acción de nulidad, procedimiento, límites. La declaración de lesividad. La revocación de actos. La rectificación de errores materiales o de hecho
- Tema 15. Disposiciones sobre el procedimiento administrativo. La iniciación del procedimiento: clases, subsanación y mejora de solicitudes. Presentación de solicitudes, escritos y comunicaciones. Los registros administrativos. Términos y plazos: cómputo, ampliación y tramitación de urgencia. Ordenación. Instrucción: intervención de los interesados, prueba e informes.
- Tema 16. Terminación del procedimiento. La obligación de resolver. Contenido de la resolución expresa: principios de congruencia y de no agravación de la situación inicial. La terminación convencional. La falta de resolución expresa: el régimen del silencio administrativo. El desistimiento y la renuncia. La caducidad. La tramitación simplificada del procedimiento administrativo común
- Tema 17. Los recursos administrativos: concepto. Principios generales. Interposición del recurso. Suspensión de la ejecución. Audiencia a los interesados. Resolución. Clases: Recurso de Alzada. Recurso potestativo de Reposición. Recurso extraordinario de Revisión. Procedimientos sustitutivos de los recursos administrativos: Conciliación, mediación y arbitraje
- Tema 18. La potestad sancionadora: concepto y significado. Principios del ejercicio de la potestad sancionadora. Especialidades del procedimiento en materia sancionadora. Especial referencia a la potestad sancionadora local.
- Tema 19. La responsabilidad de la Administración pública: caracteres. Los presupuestos de la responsabilidad. Daños resarcibles. La acción de responsabilidad. Especialidades del procedimiento administrativo en materia de responsabilidad. La responsabilidad patrimonial de las autoridades y personal al servicio de las Administraciones públicas
- Tema 20. La expropiación forzosa: Concepto y naturaleza. Los sujetos: Expropiante, beneficiario y expropiado. El objeto de la expropiación. La causa de la expropiación. Procedimiento expropiatorio general. El justo precio. El pago y la ocupación. La reversión.
- Tema 21. Texto Refundido del Estatuto Básico del Empleado Público y demás normativa vigente. El personal al servicio de las Administraciones públicas. Acceso al empleo público y adquisición de la relación de servicio. Pérdida de la relación de servicio.
- Tema 22. Los empleados públicos: ordenación de la actividad profesional: planificación de los recursos humanos, estructuración del empleo público, provisión de puestos de trabajo y movilidad. Situaciones administrativas. Régimen disciplinario.
- Tema 23. Los derechos de los empleados públicos. Derecho a la carrera profesional y a la promoción interna. La evaluación del desempeño. Derechos retributivos. Derecho a la jornada de trabajo, permisos y vacaciones. Deberes de los empleados públicos. Código de conducta.
- Tema 24. El municipio: concepto y elementos. El término municipal. Alteraciones de términos municipales. Legislación básica y autonómica. La población municipal. El padrón de habitantes. El estatuto de los vecinos. Derechos de los extranjeros. El concejo abierto. Otros regímenes especiales
- Tema 25. La organización municipal. Órganos necesarios: Alcalde, Tenientes de Alcalde, Pleno y Junta de Gobierno Local. Órganos complementarios: Comisiones Informativas y otros órganos. La participación vecinal en la gestión municipal
- Tema 26. Las competencias municipales: sistema de determinación. Competencias propias, delegadas y competencias distintas de las propias. Los servicios mínimos
- Tema 27. Régimen de sesiones y acuerdos de los órganos de gobierno local. Actas, certificaciones, comunicaciones, notificaciones y publicación de los acuerdos.
- Tema 28. Actividad subvencional de las Administraciones Públicas: tipos de subvenciones. Procedimientos de concesión y gestión de las subvenciones. Reintegro de subvenciones. Infracciones y sanciones administrativas en materia de subvenciones.
- Tema 29. El servicio público en las Entidades Locales. Las formas de gestión. Especial referencia a la concesión de servicios, organismos autónomos locales, la empresa pública local y las entidades públicas empresariales locales. La iniciativa pública económica de las entidades locales
- Tema 30. El patrimonio de las entidades locales de Andalucía: bienes y derechos que lo conforman. Clases. Bienes de dominio público. Bienes patrimoniales. Prerrogativas y potestades de las entidades locales en relación con sus bienes. Adquisición y enajenación. La cesión gratuita.
- Tema 31. El Presupuesto General de las Entidades locales: concepto y contenido. Especial referencia a las bases de ejecución del presupuesto. La Elaboración y aprobación del Presupuesto. La prórroga del Presupuesto
- Tema 32. La estructura presupuestaria. Los créditos del presupuesto de gastos: delimitación, situación y niveles de vinculación jurídica. Las modificaciones de crédito: clases, concepto, financiación y tramitación
- Tema 33. La ejecución del presupuesto de gastos y de ingresos: sus fases. Los pagos a justificar. Los anticipos de caja fija. Los gastos de carácter plurianual. La tramitación anticipada de gastos. Los proyectos de gasto. Los gastos con financiación afectada: especial referencia a las desviaciones de financiación. La liquidación del presupuesto.
- Tema 34. Los recursos de las Haciendas Locales en el marco del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales (I). Enumeración. Imposición y ordenación de tributos. Ordenanzas fiscales. Las tasas y precios públicos, principales diferencias.
- Tema 35. Los recursos de las Haciendas Locales en el marco del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales (II). Impuestos obligatorios y potestativos: Naturaleza, hecho imponible, exenciones, bonificaciones, periodo impositivo y devengo.
- Tema 36. Los contratos del sector público. Objeto y ámbito de aplicación de la Ley de Contratos del Sector Público. Tipos de contratos del sector público. Contratos sujetos a regulación armonizada. Contratos administrativos y contratos privados: los actos separables
- Tema 37. Disposiciones generales sobre la contratación del sector público: racionalidad y consistencia, libertad de pactos y contenido mínimo del contrato Perfeccionamiento y formalización de los contratos administrativos. Régimen de invalidez: supuestos de invalidez, causas de nulidad, causas de anulabilidad, revisión de oficio y efectos. Recurso especial en materia de contratación.
- Tema 38. Las partes en los contratos del sector público. Órganos de contratación. Capacidad y solvencia del empresario. Prohibiciones. Clasificación. Competencia en materia de contratación y normas específicas de contratación pública en las entidades locales
- Tema 39. Presupuesto base de licitación, valor estimado. Garantías exigibles en la contratación del sector público. Clases de expediente de contratación. Procedimientos y criterios de adjudicación de los contratos.
- Tema 40. Efectos de los contratos. Prerrogativas de la Administración pública en los contratos administrativos. Ejecución de los contratos. Modificación de los contratos. Suspensión y extinción de los contratos. Cesión de los contratos y subcontratación.
Preparación Auxiliar y Administrativo Ayuntamiento de Puente Genil Turno Libre
Accede a todos los recursos y al material didáctico necesario para afrontar con confianza el examen de tu oposición, todo disponible en un solo lugar.
Pago único
Acceso inmediato a todo el contenido desde el primer momento, ¡sin restricciones y disfrutando de 100€ de descuento!
1 Pago
600€ 500€
Pago fraccionado
Divide tu preparación en 10 cómodas cuotas y accede al contenido de forma progresiva. ¡Sin intereses!
10 Cuotas
600€ | 60€ por cuota
Proceso selectivo Auxiliar y Administrativo Ayuntamiento de Puente Genil Turno Libre
El proceso selectivo constará de tres ejercicios eliminatorios, dos teóricos y uno práctico. Los tres puntúan un máximo de 10 puntos y requieren una nota mínima de 5 para superarlos. Los ejercicios que componen el proceso son:
Primera prueba
- Teórico, escrito y eliminatorio
- 50 preguntas tipo test
- 3 respuestas posibles en cada pregunta
- Calificación de 0 a 50 puntos
Segunda prueba
- Práctico, escrito y eliminatorio
- Supuestos de parte I y II del temario.
- 50 preguntas tipo test
- 3 respuestas posibles en cada pregunta
- Calificación de 0 a 50 puntos
Puntuación ejercicios
- Mínimo para superar cada ejercicio: 25 puntos
- El resultado final será la suma de las puntuaciones de ambos ejercicios.
- Tiempo: 90 minutos entre las dos pruebas
Otras modalidades de Oposiciones de Ayuntamientos
Descubre las vías para unirte o avanzar en la Administración de Entidades Locales con nuestra sección dedicada a las modalidades de acceso en las oposiciones.
Auxiliar Administrativo Ayuntamiento de Madrid
Plazas ofertada para el Ayuntamiento de la Comunidad de Madrid
56 Plazas
1.600 € brutos (14 pagas)
Auxiliar Administrativo Ayuntamiento de Córdoba
Trabaja como Auxiliar Administrativo en el Ayuntamiento de Córdoba
83 Plazas
Convocatoria 2021
¿Qué opinan nuestros opositores?
Opositas.com en los medios
“El Método Opositas: Formación de calidad enfocada 100% al alumnado.”
“Opositas: El futuro de la preparación de oposiciones ya está aquí.”
“El Método Opositas: un enfoque innovador para el éxito en las oposiciones”
“El éxito en oposiciones: constancia, estrategia y el respaldo experto de Opositas.com”
Inicia tu carrera como personal administrativo de ayuntamientos con nosotros
Prepárate con Opositas
Tu éxito es nuestra meta