Buenas tardes:
Una compañera nos ha dejado a través de e-mail las siguientes consultas:
[b]1. La conexión USB, ¿puede ser en paralelo o en serie?[/b]
USB viene de “Universal Serial Bus” traducido al castellano sería “Bus Universal en Serie” por lo que su mismo nombre nos está definiendo el tipo de conexión que sería.
Por rascar un poco más en los conceptos:
[li][b]Puerto en serie:[/b] la información se transmite bit a bit.[/li]
[li][b]Puerto en paralelo:[/b] la información se transmite en paquetes de 8 bits.[/li]
[b]2. La unidad de Control, la Unidad Aritmético Lógica y la Memoria Principal es igual al procesador?
[/b]
No es lo mismo, decimos que los componentes o zonas principales de un procesador son esas, pero eso no quiere decir que ellas 3 juntas sea sinónimo de microprocesador. Para que me entendáis es como si decimos que las partes principales de un coche son ruedas, chasis y motor, faltarían más componentes para que fuese un coche.
[b]3. La Bios se encuentra en la placa base, por lo tanto forma parte de ella?[/b]
La BIOS, pego del temario, “es un [b]software[/b] muy básico en una memoria de tipo ROM, que se encarga de comprobar el hardware instalado en el sistema, ejecutar un test inicial de arranque, y cargar el sistema operativo en la RAM”.
Al ser software no puede formar parte de la placa base, ya que no es algo físico.
Se puede hacer alusión a que está en la placa base por encontrarse instalada en ella, pero estrictamente lo que forma parte de la placa es el chip donde se instala la BIOS, que ese si se encuentra en la placa base.
Siempre la defino o refiero a ella como un “trozo de código (por lo tanto software) que se encuentra instalado en un chip de la placa base”
Cualquier duda sobre lo expuesto o nuevas que surjan, ¡por aquí andamos!
Un saludo.