-
AutorEntradas
-
3 enero, 2008 a las 11:02 pm #371838
mariana
ParticipanteEn Microsoft Access, ¿qué máscara sería la adecuada para un campo numérico que va a contener el DNI de una serie de clientes?
A) DNI
B) NIF
C) Entero
D) No se puede poner máscaraLa correcta es la D), pero por qué?
4 enero, 2008 a las 2:41 pm #371839epa2
ParticipanteHola mariana, he estado buscando informacion sobre el tema, y confieso que tampoco sé explicar la opción D. Aunque no lo he probado, supongo que se podría con un campo númerico poner un DNI, (a no ser que en el DNI tambien incluyeramos la letra del final, en ese caso, la opción D es la correcta, pues en los campos tipo números, ¿como vas a poner una letra???
por ejemplo, una máscara de entrada de un dni númerico podría bien ser así…
25.677.579sin embargo, al ser número, la letra no valdría
25.677.579G
es la única explicación que le encuentro a la respuesta, si alguien sabe algo más que lo diga,
bueno, te dejo,,, nos vemos por la feria del tocinooooooooo
postdata: te dejo información sobre lo que he visto de las mascaras de entrada en Access. Suerte 😉
[code]
Información sobre las máscaras de entrada
Una máscara de entrada es un conjunto de caracteres literales y caracteres de máscara que controlan lo que se puede y no se puede escribir en un campo. Por ejemplo, una máscara de entrada puede requerir a los usuarios que escriban fechas o números de teléfono según las convenciones de un país o una región determinada, tal y como se muestra en los siguientes ejemplos:AAAA-MM-DD
(___) ___-____ ext. ___
Cuando el enfoque está en un campo o control que contiene una máscara de entrada, es posible que se puedan reemplazar los caracteres de marcador de posición con valores personalizados, pero no se puedan cambiar o quitar los caracteres literales o caracteres separadores. Por ejemplo, es posible que pueda rellenar una fecha pero no cambiar los guiones que separan las diferentes partes de la fecha: 2006-01-09. Además, una máscara de entrada puede obligar al usuario a escribir datos en una o varias secciones del campo o control. Por ejemplo, si escribe un número de teléfono pero no un código de área en una máscara (___) 555-0187 ext. ___ e intenta guardar los cambios, no podrá hacerlo si no especifica el código de área. El comportamiento exacto depende de cómo el diseñador de la base de datos haya configurado la máscara de entrada.Dado que pueden obligar a los usuarios a escribir los datos de una manera específica, las máscaras de entrada proporcionan una amplia validación de datos. Esto significa que pueden ayudar a evitar que los usuarios escriban datos no válidos (como un número de teléfono en un campo de fecha). Además, pueden ayudar a asegurar que los usuarios escriban los datos de manera coherente, por lo que puede resultar más fácil buscar datos y mantener la base de datos.
Cuándo y dónde se usa una máscara de entrada
Se usa una máscara de entrada cuando los usuarios deben escribir los datos de una manera específica.Se pueden agregar máscaras de entrada a los campos de tabla y los controles de formulario siempre y cuando sea lógico proceder de esa manera. Por ejemplo, se puede agregar una máscara de entrada a un campo de tipo Fecha/Hora de una tabla, o bien, a un control de cuadro de texto en un formulario que se enlaza a un campo de tipo Fecha/Hora. Sin embargo, las máscaras de entrada no se pueden usar de manera indiscriminada. De forma predeterminada, se pueden aplicar máscaras de entrada a los campos de tabla cuyo tipo de datos es Texto, Número (excepto Id. de réplica), Moneda y Fecha/Hora. Se pueden aplicar asimismo a los controles de formulario, como cuadros de texto, enlazados a campos de tabla con esos tipos de datos. Si no está familiarizado con los tipos de datos, vea el artículo Formato de datos en tablas, formularios e informes.
Se pueden agregar máscaras de entrada a los campos de tabla ejecutando el Asistente para máscaras de entrada, o bien, especificando manualmente las máscaras en una propiedad de campo (la propiedad Máscara de entrada). El proceso básico es el mismo para agregar una máscara de entrada a un control ubicado en un formulario. Por ejemplo, si usa las herramientas proporcionadas por Access para crear automáticamente un formulario, el control apropiado hereda las máscaras de entrada aplicadas a los campos de tabla. Asimismo, se pueden agregar manualmente máscaras de entrada a los controles de un formulario, como tablas, agregándolas a la propiedad Máscara de entrada del control.
Componentes y sintaxis de una máscara de entrada
Las máscaras de entrada contienen tres secciones, separadas por signos de punto y coma. La primera sección es obligatoria y las demás son opcionales. El siguiente ejemplo es una máscara de entrada para números de teléfono con formato de EE.UU.:(999) 000-000;0;-
La primera sección define la cadena de la máscara y consta de marcadores de posición y caracteres literales. En la segunda sección se indica si se desean almacenar los caracteres de la máscara y algún dato en la base de datos. Escriba 0 si desea almacenar la máscara y los datos. Escriba 1 si desea almacenar únicamente los datos. En la tercera sección se define el marcador de posición usado para indicar las posiciones de los datos. De forma predeterminada, Access usa el carácter de subrayado (_). Si desea usar otro carácter, escríbalo en la tercera sección de la máscara. De forma predeterminada, una posición sólo acepta un carácter o espacio.
En la anterior máscara de ejemplo, los usuarios deben escribir los números de teléfono con formato de EE.UU. La máscara contiene dos caracteres de marcador de posición: 9 y 0. El 9 indica un dígito opcional (puede que no siempre se especifique un código de área), mientras que el 0 indica un dígito obligatorio. El 0 de la segunda sección almacena los caracteres de la máscara con los datos, por lo que los datos son más fáciles de leer. Por último, en la tercera sección se especifica el guión (-) en vez del carácter de subrayado (_) como marcador de posición.
Diferencias entre las máscaras de entrada y los formatos de presentación
Cuando proceda, recuerde que puede definir primero las máscaras de entrada y, a continuación, aplicar otro formato de presentación a los mismos datos. Por ejemplo, puede definir una máscara de entrada que obligue a los usuarios a escribir las fechas con un formato europeo, como AAAA.MM.DD, y posteriormente aplicar un formato de presentación que reorganice el año, el mes y el día. Por ejemplo, el formato de presentación Fecha mediana representa las fechas como DD-MMM-AAAA, o bien, 24-ago-2006, independientemente de la máscara de entrada original. Para obtener más información sobre cómo usar los formatos de presentación con los datos, vea el tema Formato de datos en tablas, formularios e informes.Por último, recuerde que las máscaras de entrada pueden interferir con los formatos de presentación, y viceversa. Para obtener más información, vea la sección Probar una máscara de entrada.
Escribir una máscara de entrada en un campo de tabla
En esta sección se explica cómo agregar una máscara de entrada a la propiedad Máscara de entrada de un campo de tabla. Recuerde que las máscaras de entrada se pueden usar con los campos cuyo tipo de datos está establecido en Texto, Fecha/Hora, Número (excepto Id. de réplica) y Moneda.Agregar la máscara de entrada
En el panel de exploración, haga clic con el botón secundario en la tabla que desee cambiar y haga clic en Vista Diseño en el menú contextual.
Si la tabla no contiene un campo de texto, agregue uno.
Agregar un campo de texto a una tablaEn la sección superior de la cuadrícula de diseño, seleccione una fila en blanco, haga clic en la columna Tipo de datos y, a continuación, seleccione Texto.
Guarde los cambios y realice los pasos siguientes.——————————————————————————–
En la sección inferior de la cuadrícula de diseño, en la ficha General, haga clic en el cuadro de la propiedad Máscara de entrada.
Escriba la siguiente máscara de entrada tal como se muestra:
(999) 000-0000;0;_Haga clic en Guardar. Observe que Access agrega varios caracteres a la máscara de entrada:
(999″) “000-0000;0;_En este caso, las barras diagonales inversas y las comillas dobles indican caracteres literales. La primera barra diagonal inversa obliga a Access a mostrar el paréntesis de apertura. Los signos de dobles comillas obligan a Access a mostrar el paréntesis de cierre y el espacio siguiente. La segunda barra diagonal inversa obliga a Access a mostrar el guión que separa la primera y la segunda parte del número de teléfono. También se pueden sustituir las barras diagonales inversas con signos de comillas dobles, como “(“999”) “000”-“0000. La ventaja de usar barras diagonales inversas en vez de comillas (siempre que sea posible) reside en que las primeras ocupan menos espacio en el campo de la propiedad Máscara de entrada.
Cambie a la vista Hoja de datos (haga clic con el botón secundario en la ficha de documento de la tabla abierta y haga clic en Vista Hoja de datos en el menú contextual) y siga los procedimientos que se detallan a continuación para probar la máscara.
Probar una máscara de entrada
Coloque el cursor en el campo que contiene la máscara de entrada.
Observe que la máscara aparece únicamente después de seleccionar el campo.Agregue números y letras a los espacios de la máscara.
Observe que la máscara sólo acepta números. Si intenta agregar letras, Access lo impide porque los marcadores de posición 9 y 0 sólo admiten dígitos.Quite un número de un espacio del cuerpo principal del número de teléfono y, a continuación, pruebe a mover el cursor a otro campo o guarde el registro de otra forma.
Access mostrará un mensaje de error porque el marcador de posición 0 debe contener un dígito.Plantéese lo siguiente:
¿Impedirá la máscara que los usuarios escriban datos necesarios? Por ejemplo, ¿los usuarios tendrán que escribir alguna vez números de teléfono en el formato de otra región?
¿Interfiere la máscara de entrada con los formatos de presentación? Por ejemplo, cambie a la vista Diseño y, en la propiedad Formato del campo que contiene la máscara de entrada, escriba esta cadena de formato: (&&&) @@@-@@@@. Cuando examine el campo en la vista Hoja de datos, verá algo similar a esto: (425() 5) 55–1212.Agregar una máscara de entrada a una consulta
Para obtener más información sobre cómo definir una máscara de entrada, haga clic en el cuadro de propiedad Máscara de entrada y, a continuación, presione la tecla F1. Debe escribir manualmente la definición de la máscara de entrada para los campos de tipo Número y Moneda.Agregar la máscara de entrada
En el panel de exploración, haga clic con el botón secundario en la consulta que desee cambiar y haga clic en Vista Diseño en el menú contextual.
En la cuadrícula de diseño de la consulta, coloque el puntero en la columna del campo que desee cambiar.
Puede colocar el cursor en cualquier fila de ese campo.Presione F4 para abrir la hoja de propiedades del campo.
Bajo Propiedades del campo, en la ficha General, haga clic en el cuadro de propiedad Máscara de entrada y, a continuación, siga uno de estos procedimientos:
Haga clic en Generar (…) para iniciar el Asistente para máscaras de entrada y, a continuación, siga las instrucciones del asistente.
Haga clic en el campo Máscara de entrada y escriba la definición de la máscara de entrada.Agregar una máscara de entrada a un control de un formulario o informe
En el panel de exploración, haga clic con el botón secundario en el formulario o informe que desee cambiar y, a continuación, haga clic en Vista Diseño en el menú contextual.
Haga clic con el botón secundario en el control que desea cambiar y, a continuación, haga clic en Propiedades en el menú contextual.
Aparece la hoja de propiedades del control.En la ficha Todas, haga clic en el cuadro de propiedad Máscara de entrada y, a continuación, siga uno de estos procedimientos:
Haga clic en Generar (…) para iniciar el Asistente para máscaras de entrada y, a continuación, siga las instrucciones del asistente.
Haga clic en el campo Máscara de entrada y escriba la definición de la máscara de entrada.
Volver al principioReferencia a los caracteres de máscaras de entrada
En la tabla siguiente se muestran y se describen los marcadores de posición y los caracteres literales que se pueden usar en una máscara de entrada.Carácter Uso
0 Dígito. Se debe escribir un solo dígito en esta posición.
9 Dígito. Los dígitos en esta posición son opcionales.
# Se debe escribir un dígito, un espacio, un signo más o un signo menos en esta posición. Si se omite esta posición, Access inserta un espacio en blanco.
L Letra. Se debe escribir una sola letra en esta posición.
? Letra. Las letras en esta posición son opcionales.
A Letra o dígito. Se debe escribir una sola letra o un solo dígito en esta posición.
a Letra o dígito. Las letras o dígitos en esta posición son opcionales.
& Cualquier carácter o espacio. Se debe escribir un solo carácter o un espacio en esta posición.
C Cualquier carácter o espacio. El uso de caracteres o espacios en esta posición es opcional.
. , : ; – / Marcadores de posición de decimales y millares, separadores de fecha y hora. El carácter que seleccione depende de la configuración regional de Microsoft Windows.
> Todos los caracteres subsiguientes aparecen en mayúsculas.
L????L?000L0 VERDEVE339M3
MAY R 452B7 Una combinación de letras obligatorias (L) y opcionales (?) y números obligatorios (0). El signo de mayor que obliga a los usuarios a escribir todas las letras en mayúscula. Para usar una máscara de entrada como ésta, se debe establecer el tipo de datos del campo de tabla en Texto o Memo.
00000-9999 98115-
98115-3007 Un código postal obligatorio y una sección opcional de cuatro dígitos adicionales.
>LLL00000-0000 DB51392-0493 Una combinación de letras y caracteres obligatorios, todos en mayúsculas. Utilice este tipo de máscara de entrada para, por ejemplo, ayudar a los usuarios a escribir números de pieza u otras formas de inventario correctamente.[/code]
4 enero, 2008 a las 3:21 pm #371840mariana
ParticipanteUfffff!, gracias Epa2!!!
Aunque yo tampoco entiendo muy bien el porqué de la respuesta, por lo menos me ha servido para aclarar varias dudas que tenía sobre las máscaras de entrada… 😉
4 enero, 2008 a las 8:19 pm #371841epa2
Participanteyo tambien digo, uffffff, je je 😆
creo que me ha pasado con las instrucciones, je je,, he pegado todo el tocho de las máscaras de entrada. 😉
nos vemos pronto, prontitooooooooo
4 enero, 2008 a las 8:27 pm #371842epa2
ParticipanteHola Mariana, he seguido buscando más información sobre las máscaras de entrada, mira, esto quizás te aclare un poco más …
te pongo unos ejemplos de mascara de entrada para un telefono, fecha de nacimiento y un dni.
[code]
TELÉFONO: Debera tener una mascara de entrada de datos de forma que al introducir el telefono, la mascara sea la siguiente: (999) 999-99-99.
Ademas la mascara se debera almacenar con el telefono. Para
ello utilizar el Generador de mascaras y se creara la siguiente mascara: !(999″)”999-99-99;0;_FECHA DE NACIMIENTO: Este campo tendra formato: Fecha Corta. Tambien tendra una mascara de entrada para introducir la fecha de nacimiento de la siguiente forma: DD/MM/AA. Ademas tambien
tendra una Regla de Validación, no pudiendo introducir fechas de nacimiento mayores al dia en que nos encortramos (L;0;_Explicación de la mascara: Se pone un 9 delante porque este numero no obligatorio ponerlo. Los Ceros son numeros obligatorios de poner. El Punto lo introducira el solo porque forma parte de la mascara. El
Signo Mayor es porque de esta forma el caracter que se introduzca despues (una letra) siempre se introducira en mayusculas. La letra L es para indicarle que aqui se introducira obligatoriamente una letra.
El numero 0 es para indicarle que guarde el numero con este formato. El simbolo _ es para indicarle cual es el caracter que nos tiene que mostrar en la mascara.Este campo también debera ser Indexado (Sin Duplicados)
[/code]bueno, por lo que parece, el campo dni que lleva la máscara de entrada 90.000.000″-“>L;0;_ es TEXTO pues si te fijas, lleva una letra la máscara de entrada.
en fin,, que dolor de cabeza, mejor me voy a cenar, que me han preparado unos salmonetes a la plancha pa chuparse los deosssssssss
4 enero, 2008 a las 9:25 pm #371843mariana
ParticipanteGracias de nuevo Epa2!!!
Anda que como pongan en el examen alguna pregunta sobre las máscaras de entrada y no me la sepa!… 😕
Bueno, espero que hayas disfrutado de esos salmonetes a la plancha…
mmmm! 🙂 -
AutorEntradas
- El foro ‘Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha – Auxiliares Administrativos’ está cerrado y no se permiten nuevos debates ni respuestas.