-
AutorEntradas
-
6 agosto, 2011 a las 7:49 am #380038
vcuerva
ParticipanteHola Jd,
quisiera saber sobre el Estatuto de Autonomía de Andalucía, en que fecha se aprobó por [b]referéndum[/b] y cuando fue [b]sancionado[/b] por el Rey.
Saludos y gracias anticipadas. 🙂
6 agosto, 2011 a las 11:31 am #380039Academia Opositas
ParticipanteEl referéndum fue el 18 de febrero de 2007.
La sanción fue el 19 de marzo del mismo año, publicándose el día siguiente.Un saludo.
6 agosto, 2011 a las 1:45 pm #380040vcuerva
ParticipanteOK.
Muchas gracias por la aclaración.
Saludos. 🙂
8 agosto, 2011 a las 9:18 am #380041vcuerva
ParticipanteHola Jd,
tengo una [u]nueva duda [/u]respecto al [b]Estatuto de Autonomía de Andalucía[/b].
Respecto a las funciones del Parlamento de Andalucía, dice que le corresponde al Parlamento: “la interposición de recursos de inconstitucionalidad y conflictos de la competencia, así como la personación en los procesos constitucionales [u]de acuerdo con lo que se establezca en al Ley Orgánica del Tribunal Constitucional [/u]”
Pero, la ley Orgánica del Tribunal Constitucional que dice exactamente que dicha función le corresponde al [b]Parlamento de Andalucía o al Consejo de Gobierno[/b] ❓
Saludos y gracias anticipadas.- 🙂
8 agosto, 2011 a las 6:29 pm #380042Academia Opositas
ParticipanteAl remitirnos el Estatuto a LOPJ, hay que entender que le corresponde tanto al Parlamento como al Consejo de Gobierno.
Lo que debemos tener en cuenta a la hora del examen, es si nos preguntan según el Estatuto o según la LOPJ. Por ejemplo: “Según la LOPJ, la interpoisición del recurso de inconstitucionalidad le corresponde a …”. Aquí responderíamos que a los dos, pero si pregunta según el Estatuto, es sólo al Parlamento.
Dicho esto, tengamos claro que de hecho le corresponde a los dos.
Para los demás, podeis ver los arts. 32.2 LOPJ y 106.16 del Estatuto.
Un saludo.
8 agosto, 2011 a las 6:30 pm #380043Academia Opositas
ParticipanteAl remitirnos el Estatuto a LOPJ, hay que entender que le corresponde tanto al Parlamento como al Consejo de Gobierno.
Lo que debemos tener en cuenta a la hora del examen, es si nos preguntan según el Estatuto o según la LOPJ. Por ejemplo: “Según la LOPJ, la interpoisición del recurso de inconstitucionalidad le corresponde a …”. Aquí responderíamos que a los dos, pero si pregunta según el Estatuto, es sólo al Parlamento.
Dicho esto, tengamos claro que de hecho le corresponde a los dos.
Para los demás, podeis ver los arts. 32.2 LOPJ y 106.16 del Estatuto.
Un saludo.
8 agosto, 2011 a las 10:10 pm #380044antonhio
ParticipanteOtro que duda:
Segun el tema 10pagina 8 (mas o menos) debtro de OTRAS FUNCIONES del consejo de gobierno, establece que le corresponde tambien el recurso de incoatitucional ¿No?Me hechais una mano???
Un saludo gentucilla! 😛
9 agosto, 2011 a las 8:06 am #380045vcuerva
ParticipanteHola Jd,
la verdad es aún no me ha quedado clara mi duda. Puesto que después de lo que ha comentado nuestro compañero Antonio, en el art. 119 del Estatuto de Autonomía dice que: “[i]Corresponde al [b]Consejo de Gobierno [/b][u]la interposición de recursos de inconstitucionalidad y conflictos de competencia, así como la personación en los procesos constitucionales[/u] de acuerdo con lo que establezca la Ley Orgánica del Tribunal Constitucional[/i]”
Asi que ahora nuevamente, necesito tu aclaración.
Por cierto, la referencia legislativa que haces en tu anterior post haces referencia a la LOPJ y no sería LOTC ❓
Saludos y gracias anticipadas.- 🙂
9 agosto, 2011 a las 4:44 pm #380046Academia Opositas
ParticipanteRespecto a la referencia a la LOPJ, se trata de la LOTC, mantenemos el art.
Tanto el Parlamento como el Consejo de Gobierno, pueden interponer el recurso de inconstitucionalidad y conflicto de competencia.
El Estatuto nos remite a la LOTC, por lo que la LOTC completa al Estatuto.
Las dos referencias no son incompatibles, ya que una es más ámplia que otra. El problema sería que cada art. dijera lo contrario. Por ejemplo, si el Estatuto dijera que sólo el Parlamento puede interponerlo, y la LOTC dijera que tanto el Parlamento como el Consejo de Gobierno pueden interponerlo. Aquí vemos que si existiría conflicto.
Si no queda claro, no dudeis en seguir preguntando.
Un saludo
11 agosto, 2011 a las 7:28 am #380047vcuerva
ParticipanteHola Jd,
entonces éste tema como quedaría exactamente…..
tanto si nos preguntan [u]según el Estatuto [/u]como si nos dicen [u]según la LOTC[/u], dicha competencia le corresponde [b]al Parlamento y al Consejo de Gobierno[/b] ❓
Saludos y gracias anticipadas.- 🙂
11 agosto, 2011 a las 9:35 am #380048Academia Opositas
ParticipanteTanto con el Estatuto como con a LOTC, la competencia le corresponde a los dos.
Un saludo.
12 agosto, 2011 a las 7:56 am #380049vcuerva
Participanteok.
Todo aclarado.
Muchas gracias por tu ayuda.
12 agosto, 2011 a las 9:48 am #380050vcuerva
ParticipanteHola Jd,
respecto al Estatuto de Autonomía tengo una [u]nueva duda[/u].
Según el art. 141 del Estatuto de Autonomía dice que: “[i]Los conflictos de competencia entre [u]los órganos jurisdiccionales de Andalucía y los del resto de España[/u], se resolverán conforme a lo establecido en la [b]Ley Orgánica del Poder Judicial[/b][/i]”
Entonces por quien exactamente se resolverán dichos conflictos de compentencia ❓
Saludos y gracias anticipadas.- 🙂
12 agosto, 2011 a las 11:04 am #380051molina3
ParticipanteLos conflictos de competencia se plantean entre órganos judiciales de distinto orden jurisdiccional y se resuelven por una especial del Tribunal Supremo (art. 42 y siguientes LOPJ). Por ejemplo, un tribunal civil y otro contencioso-administrativos ambos se consideran competentes (o ninguno de ellos se considera) para tratar un asunto.
Las cuestiones de competencia son las que se plantean dentro de un mismo orden jurisdiccional y son resueltas por el órgano superior común a ambos juzgados o tribunales donde se plantea la cuestión. En el caso que tú dices, un Tribunal o Juzgado de Andalucía y otro de otra parte de España se resolvería por la sala correspondiente del Tribunal Supremo, ya que el primer órgano común a ambos es el TS. Un ejemplo es la cuestión que surge entre dos juzgados de primera instancia de León y que resolverá en este caso la Audiencia Provincial de Léon.
Los conflictos de jurisdicción son los que se plantean entre Tribunales o Juzgados (de la jurisdicción ordinaria) y la Administración o los Tribunales militares (la jurisdicción especial militar). Se resuelven mediante un órgano paritario en los términos del art. 38 y siguientes de la LOPJ. Un ejemplo es el conflicto que se planteó entre un tribunal y la Administración sobre quién tenía preferencia, si los embargos judiciales o los administrativos. Se resolvió que el primero que se efectuara sería el preferente.
12 agosto, 2011 a las 4:07 pm #380052Anónimo
InvitadoAunque no es ” mi foro”, entro para agradecer la continua aportación que haceis para resolver las dudas
La explicación a la duda sobre conflicto de jurisdicción, conflicto de competencia y cuestión de competencia, perfecta
Si entrais, además, en el foro de Justicia, hay un post al respecto, aunque queda suficientemente aclarado con la explicación de molina3
Este es el enlace al post que os comento
[url=http://www.opositas.com/modules.php?name=Forums&file=viewtopic&p=84160#84160]http://www.opositas.com/modules.php?nam … 4160#84160[/url]
Saludos
-
AutorEntradas
- El foro ‘Junta de Andalucía – Foro para los distintos Cuerpos de la Junta’ está cerrado y no se permiten nuevos debates ni respuestas.