Buenas tardes, ELKA.
En primer lugar , repasamos dos datos muy importantes de cara al estudio del Tribunal Constitucional, me refiero a su regulación jurídica:
– Título IX CE.
– Ley Orgánica 2/1979, de 3 de octubre, del Tribunal Constitucional.
Dicho esto, en el artículo 9 de dicha ley orgánica aparece recogida la elección del Presidente y Vicepresidente del TC. Cito textualmente:
[b]Artículo 9[/b]
[i]1. [u]El Tribunal en Pleno elige de entre sus miembros por votación secreta a su Presidente y propone al Rey su nombramiento[/u].
2. En primera votación se requerirá la mayoría absoluta. Si ésta no se alcanzase se procederá a una segunda votación, en la que resultará elegido quien obtuviese mayor número de votos. En caso de empate se efectuará una última votación y si éste se repitiese, será propuesto el de mayor antigüedad en el cargo y en el caso de igualdad el de mayor edad.
3. El nombre del elegido se elevará al Rey para su nombramiento por un período de tres años, expirado el cual podrá ser reelegido por una sola vez.
4. [u]El Tribunal en Pleno elegirá entre sus miembros, por el procedimiento señalado en el apartado 2 de este artículo y por el mismo período de tres años, un Vicepresidente[/u], al que incumbe sustituir al Presidente en caso de vacante, ausencia u otro motivo legal y presidir la Sala Segunda.[/i][color=blue][/color]
Con lo cual, tanto el Presidente como el Vicepresidente del Tribunal Constitucional son nombrados por el Rey, por un periodo de tres años.
Espero que tu duda quede resuelta.
Un saludo.