-
AutorEntradas
-
1 agosto, 2007 a las 1:22 pm #349460
Academia Opositas
Participante… Hola compañer@s,
… Pues parece ser que sí, que ya cada vez queda menos y cada vez los teclados se irán volviendo más y más inteligentes y ya no tendremos que mirar cuántas líneas escribimos o aquello de Contar Palabras del menú Herramientas de Word. Esto que viene ahora es un pequeño avance o paso, el tiempo hará el resto.
… Dentro de muy poco Logitech sacará al mercado un teclado que no veáis… mejor lo averiguais vosotr@s mis@s: -Es un artículo sacado del GadgetoBlog del El Mundo.es- También os adjunto la imagen, por cierto… ¡¡que pinta tiene el teclado!!… ¿acabarán poniendo eso a los funcionarios “Operadores de información”?… 😛
… Venga… ahí os adjunto el texto:
*******************************************************
30 de julio de 2007.- Cifras inútiles del día pero con las que quedarán como los reyes del chiringuito o el bar: cada año, nuestros dedos recorren de media el equivalente a una maratón –casi medio centenar de kilómetros- sobre el teclado del PC. Pulsamos aproximadamente dos millones de teclas, el equivalente a pasar 200 horas seguidas moviendo los dedos. Sorprendidos, ¿a que sí?Es una buena razón para asegurarse que el teclado del PC sea cómodo. Ayer, en Ariadna, el suplemento de tecnología de El Mundo y lectura imprescindible del domingo, hablamos de la última creación de Logitech, el Wave. Es un teclado con más curvas que Scarlett Johansson y que, se supone, acaba con el stress que produce el teclear continuado sobre los teclados tradicionales. Hay tres curvas principales, la que forma el conjunto de las teclas, la de la almohadilla acolchada y por último la ola que crece hacia la mitad del dispositivo ya que aquí cada letra está situada a un altura diferente para poder llegar mejor con los dedos.
No se trata de un teclado pensado para usuarios que saben mecanografía. Da igual si utiliza sólo un dedo, si es de los que, como yo, utiliza cuatro o seis como mucho —mi anular y meñique nunca llegan a tocar las teclas- o sí es usted un virtuoso de esos que pueden escribir con ambas manos mientras miran a la pantalla y piensan en la lista de la compra del supermercado. Para todos resulta bastante más agradable que un teclado convencional.
Yo lo he estado utilizando durante una semana y me gusta, por ejemplo, el buen recorrido de tecla —largo, profundo y con buena resistencia- y el reposamuñecas. Cuesta un poco acostumbrarse pero a la larga se agradece. No me gusta un detalle del que se dio cuenta Javier López Tazón —siempre más atento que yo para estas cosas- y es que el teclado no incluye luces que permitan saber si está apretado el bloqueo de mayúsculas, numérico o de desplazamiento. Logitech las ha convertido en un pequeño gadget para Windows Vista que además nos chiva la velocidad a la que escribimos y nuestra tasa de errores —según el número de veces que pulsamos la tecla borrar-. El teclado también es compatible con Mac e incluye un buen número de teclas programables y de función.
Merece la pena aunque tendrán que esperar a la campaña de vuelta al cole para hacerse con uno. La versión sin cable, con ratón a juego, saldrá a finales de agosto a 90 euros. Utiliza dos pilas AA que tienen energía suficiente para más de un año de uso. La versión cableada llegará en octubre por 50 euros.
*************************************************
La imagen del susodicho:[img]http://es.geocities.com/javisan1996/1185779733_0.jpg[/img]
1 agosto, 2007 a las 3:12 pm #349461Academia Opositas
ParticipanteHola Javisan:
sin duda, este nuevo tipo de teclados será un éxito. Ahora bien, para todos los opositores que tengáis pendiente un examen de mecanografía… os recomiendo utilizar teclados rectos para que estéis totalmente acostumbrados a lo que os vais a encontrar el día del examen. Para todos los demás, entre los que me incluyo, hay que pensar en estos detalles saludables que nos harán agotarnos menos delante de la pantalla.
Javisan, gracias por este tipo de colaboraciones que son muy interesantes.
Un saludo1 agosto, 2007 a las 3:42 pm #349462david73
ParticipanteHola Javisan! Gracias por darnos a conocer este artículo.
Por un lado sorprende pero por otro no porque la informática día a día avanza a pasos agigantados.
Tanto en software como en hardware la tecnología nos va descubriendo mundos nuevos y la verdad es que este periférico de entrada tiene muy buena pinta.
Bueno… bromas aparte… que mucha palabra… y al final aquí estoy de nuevo estudiando.
Ahora en serio, pienso que sí llegarán estos teclados a la Administración pero creo que cuando ocurra eso ya nosotros estaremos hartitos de utilizarlos, si no me equivoco, con las pantallas planas ha ocurrido así.
Bueno Javi, que gracias por la información y a seguir disfrutando del verano.
Saludos.1 agosto, 2007 a las 9:05 pm #349463Academia Opositas
Participante… Hola Cr y David,
… Sí, tomamos nota de tu consejo, Cr… y la meca con teclado “normal”. Todo esto no deja de ser la “tendencia de moda” del momento. Dual Core, Windows Vista y… ahora un teclado que sólo funciona (lo digo porque para saber si tienes activado teclado numérico o mayúsculas tienes que tener Windows Vista, según el artículo), o eso parece, con un determinado S.O.
… Gracias y nada, David… a seguir dándole a las teclas… y el que deje de escribir o es que se ha hecho rico (y ni aún así) o es que el sol le ha “frito” las neuronas… 😕 -
AutorEntradas
- El foro ‘Administración General del Estado – Auxiliares Administrativos’ está cerrado y no se permiten nuevos debates ni respuestas.