Foros OPOSITAS

Pensiones – MUFACE

En septiembre de 2021 trasladamos los foros de dudas a los Campus Opositas de preparación de Oposiciones para mejorar así el servicio de resolución de dudas a los alumnos y alumnas de OPOSITAS.
Este foro, abierto en el año 2004, contiene más de 27.000 entradas con resoluciones de dudas de estudio de diferentes administraciones. ¡No somos capaces de borrarlo pues en cada uno de sus post está parte de nuestro ♥!

Viendo 3 entradas - de la 1 a la 3 (de un total de 3)
  • Autor
    Entradas
  • #362583
    dlucky21
    Participante

    Hola a todos,

    Me gustaría que me aclaraseis dos puntos sobre las pensiones para los funcionarios.

    Según el temario aquellos que ingresen después del 1 de enero de 2011 estarán incluidos en el régimen general de la Seguridad Social pero luego dice el temario que “los funcionarios cuando sean declarados jubilados de carácter forzoso por edad, de carácter voluntario o por incapacidad permanente para el servicio conservarán la condición de mutualista”.

    Y otra cosa que me gustaría saber también en relación a las pensiones es la diferencia que hay entre pertenecer al recién mencionado régimen general de la SS o al especial de los funcionarios que ingresaron antes del 1 de enero de 2011.

    Espero haberme explicado bien. Muchísimas gracias por anticipado.

    #362584
    tutor-age1
    Participante

    Hola dlucky21, verás en cuanto a la primera cuestión, te diré esto significa que clases pasivas entendido desde el punto de vista del Real Decreto Legislativo 670/1987, de 30 de abril, tiene fecha de caducidad puesto que es un coto cerrado en el que ya no entrará ningún empleado público que haya tomado posesión desde el 01 de enero de 2011, con una excepción, los ex Presidentes, Vicepresidentes y Ministros del Gobierno de la Nación y algunos cargos más mencionados en el artículo 51.
    En cuanto a la condición de mutualista, esta nunca se pierde puesto que el que estés en activo o jubilado, no quiere decir que no necesites de las prestaciones sanitarias que se requieren, la diferencia es que al jubilarte ya no se aporta ninguna cuota por ti, es decir ya no sigues cotizando.
    Con respecto a la segunda cuestión, la principal diferencia es la norma que regulará clases pasivas, aunque en la inclusión en el Régimen General de la Seguridad Social del personal al que nos referimos respetará, en todo caso, las especificidades de cada uno de los colectivos relativas a la edad de jubilación forzosa, así como, en su caso, las referidas a los tribunales médicos competentes para la declaración de incapacidad o inutilidad del funcionario.
    Los “antiguos” por decirlo de alguna forma en clases pasivas estarán incluidos en el Real Decreto Legislativo 670/1987, de 30 de abril, mientras que los que tomen posesión a partir del 01-01-2011 quedarán incluidos en el Real Decreto Legislativo 8/2015, de 30 de octubre.
    Por ponerte un ejemplo estos últimos no podrían acceder a la jubilación voluntaria a los 60 años de edad siempre que se tengan 30 años de servicio.
    Un saludo

    #362585
    dlucky21
    Participante

    Hola,

    Muy aclaratoria la respuesta. Muchas gracias.

    Un saludo
    David

Viendo 3 entradas - de la 1 a la 3 (de un total de 3)
  • El foro ‘Administración General del Estado – Auxiliares Administrativos’ está cerrado y no se permiten nuevos debates ni respuestas.

APRUEBA TU OPOSICIÓN CON OPOSITAS

Abrir chat
1
💬 ¿Necesita ayuda?
Hola 👋
¿Puedo ayudarle?