-
AutorEntradas
-
22 septiembre, 2008 a las 10:21 am #353281
elenar
ParticipanteBuenos días a todos,
He comenzado a preparar esta oposición y me asalta la duda de cómo preparar los temas de manera correcta.
La verdad, tengo poco tiempo, no más de 3 horas al día. Hasta ahora de los temas que llevamos, del 1 al 4, he hecho lecturas, subrayado y repasado los temas, pero a la hora de hacer los test en las tutorias, los resultados no son buenos.
¿Me podéis aconsejar cómo afrontar el estudio de los mismos?
Entiendo que ésto parezca una tontería, pero necesito que me orientéis un poco. Gracias anticipadas.
Saludos.
Elena
22 septiembre, 2008 a las 11:43 am #353282Maguilov
ParticipanteYo te comento mi modo de estudio:
Para leyes:
1.- Prelectura rápida, intentando pillar las cosas “importantes” a golpe de vista, sin profundizar en la comprensión de los términos legales
2.- Lectura concentrado, con el diccionario al lado (porque hay términos legales que puff).
3.- Subrayado de las ideas que creo importantes
4.- Resumen, apoyandome en lo subrayado
5.- Esquema (bastante extenso), para repasar en posteriores ocasiones sin tener que volver a hacer todo lo anterior
6.- A medida que vayas estudiando, te darás cuenta que hay cosas que no te hará falta recordarlas, porque te parecerán evidentes. Eso lo suprimia del esquema… con lo que al final hacía un esquema del esquema del esquema, jajajaa (yo al final, logré resumir todo el temario en 50 folios más o menos, eso si… lo dicho antes, faltan muchas cosas ya que las daba por evidentes y al repasarlas siempre me acordaba).Para psicos, la única manera es prácticar. Yo al menos en los de sinónimos y antónimos, llevaba una lista tamaño bolsillo (escrita a letra muy chiquitita de la impresora), y bueno… en ratos libres (en los viajes de autobus, en las esperas de los amiguetes, etc etc…), pues me dedicaba a repasar el vocabulario de esos sinónimos o antónimos que no me acababan de convencer.
Para informática… la única cuestión es chapar, como con leyes. Eso si, yo te recomiendo hacerlo delante de un ordenador, así puedes ir viendo “de manera práctica” lo que estudias. Es una manera de estimular la memoría deductiva (de relacionar conocimientos, al hecho de que manejas el ordenador).
Luego tienes diferentes trucos de memorización. Por ejemplo, uno que me venía muy bien a mi era relacionar sinónimos con personas que conocía (ejemplo, enjuto era un colega que era igual que un espaguetti. Cicatero, era el típico conocido que nunca pagaba en el bar..). No se, relacionando las palabras con cosas que conoces, te será más fácil el estudio. Además, también puedes inventarte historias para aprender artículos y cosas específicas (por ejemplo, para recordar el derecho de igualdad, me acordaba de una vez que me salieron 14 caras seguidas en una moneda!!! jajaja. Si se que parece imposible, pero me ocurrió). Otra manera es inventar frases (por ejemplo, para recordar los 12 signos del zodiaco, pues aprendí la siguiente frase: Atage Canlevili Es Saca AcuaPis).
No se, eso ya lo irás viendo tu. Pero es muy importante relacionar las cosas difíciles de aprender con cosas que te son conocidas… el aprendizaje así es más sencillo.
Con respecto a los test, estáte tranquila, más que nada porque los test de las tutos tienen un nivel bastante más elevado que los de la realidad (gran acierto de Cr y compañia, la verdad). Esto lo hacen así para que no te pillen de nuevas si realmente elevan el nivel el día del examen. Lo normal es que al principio no aciertes ni una (a mi me pasaba, jajaja). Pero la única manera de aprender los test, es hacerlos y hacerlos. No te preocupes por los resultados, vas por buen camino. Cuando ya lo tengas todo estudiado, ya te concentrarás en sacar el 10… ahora concentrate en obtener un hábito de estudio y una continuidad.
Yo al final, he cambiado mi forma de estudiar. Ahora, si suspendo el examen (estoy a la espera de las notas)… me voy a dedicar a preparar la preparación del día del examen (también muy importante), más que a profundizar en el temario. Digamos que me voy a dedicar a “entrenar” para dar lo más posible en esos 90 minutos de examen. Y pienso hacerlo creándome mis propios test, con el mismo formato del examen e incluso mayor dificultad.. sobre todo en temas de psicos e informática. Por supuesto que no voy a descuidar la preparación teórica… pero al tener ya hecho todo un trabajo anterior, puedo cambiar mi manera de estudio y orientarla más a dar lo máximo el día del examen. Así, cuando me falte un mes o dos para realizarlo, el “entrenamiento” será intensivo a dar los mejores resultados en esos 90 minutos. Pero recuerda.. el camino bueno es el otro. Aunque si necesitarás “prepararte” un poco, para saber como actuar el día del examen. Pero no te preocupes, que para eso tienes a los tutores de opositas… que creeme, te realizan test online y pruebas mecanográficas muy acorde con lo que te pedirán. Así que tranquila y sigue adelante, sin venirte abajo por los resultados. Ya verás como poco a poco los vas mejorando. Además… aun tienes más de 8 meses por delante para prepararte… así que.. A POR EL TORO!.
Un saludo y suerte!
22 septiembre, 2008 a las 1:45 pm #353283Academia Opositas
ParticipanteMaguilov, con compañeros como tu… da gusto trabajar. Poco más puedo añadir.
Elenar, tus resultados de los primeros test son acordes a los del resto de compañeros que también han empezado ahora la preparación. Vas por buen camino y si aprovechas bien a fondo esas 3 horas diarias… no dudes de poder de aprobado.
Un consejo que si puedo añadir a lo que dice tu compañera (y que también ofrezco a los demás) es que aproveches los test para estudiar, es decir, cuando termines uno, lo cojas desde el principio y vayas analizando:
1. si has acertado porque lo tenías muy claro: en este caso… pasa a la siguiente pregunta.
2. si has acertado pero dudabas: en este caso… coge el temario y aprovecha que conoces la materia para estudiarla a fondo. Que la próxima vez no haya espacio para las dudas.
3. si no has contestado o has fallado: volvemos al temario, busca dónde está dicha pregunta, analiza porqué no lo habías estudiado, aprende todo lo que veas nuevo o, en el caso de que no esté en el temario, haz alguna anotación marginal como ampliación al tema.
Ten en cuenta que algunas preguntas, sobre todo en Ofimática, son para ampliar conocimiento puesto que son pequeños detalles que hasta que no los ves en un ejemplo o en un test… no los aprendes.Objetivo: ir reduciendo cada vez más la posibilidad de que te pregunten algo del temario que no sepas, hasta que practicamente sólo falles las preguntas de “ampliación de temario”. Lo verás reflejado en los resultados semana tras semana.
Y como bien dice Maguilov… a por el toro.
Un saludo -
AutorEntradas
- El foro ‘Administración General del Estado – Auxiliares Administrativos’ está cerrado y no se permiten nuevos debates ni respuestas.