Foros OPOSITAS

Informática

En septiembre de 2021 trasladamos los foros de dudas a los Campus Opositas de preparación de Oposiciones para mejorar así el servicio de resolución de dudas a los alumnos y alumnas de OPOSITAS.
Este foro, abierto en el año 2004, contiene más de 27.000 entradas con resoluciones de dudas de estudio de diferentes administraciones. ¡No somos capaces de borrarlo pues en cada uno de sus post está parte de nuestro ♥!

Viendo 15 entradas - de la 31 a la 45 (de un total de 57)
  • Autor
    Entradas
  • #362380
    crisgaia
    Participante

    ¡Gracias!
    En lo de los accesos directos no había caído en el tamaño del elemento pero ahora que lo has explicado es completamente lógico, ¡menos mal que te he preguntado!
    Un saludo.

    #362381
    crisgaia
    Participante

    Buenos días Francisco:

    Tengo unas dudas ¿podrías hacer el favor de echarles un poco de luz? Gracias por adelantado.

    Test Windows 5 comandos:
    Pregunta 2 no entiendo la respuesta verdadera.
    La 10. En mi ordenador no va, en cambio sí funciona si pulso solamente RePág.
    La 11 tampoco, sí va con Ctrl+E.
    La 19, en mi ordenador se abre con la respuesta c.

    Un saludo.

    #362382
    tutor-informatica
    Participante

    Buenas noches:

    ¡Vamos a ello!

    [i][b]Pregunta 2: [/b][/i]

    [color=blue][b]2. Comando que inicia el administrador de tareas: [/b]
    a) Win + A.
    b) Ctrl + alt + susp.
    c) Win + R
    d) Ctrl + alt + sup.[/color]

    Es cierto que no abrimos directamente el administrador de tareas con la opción D ya que, además de esta, nos permite otras opciones como: cerrar sesión, cambiar de usuario y bloquear. A pesar de que no sea del todo directo, es el método que designa Microsoft para ello.

    He supuesto que tu duda viene por lo explicado, si es por otra cuestión me lo indicas.

    [i][b]En las preguntas 10, 11 y 19 ocurre lo mismo: [/b][/i]

    [color=blue][b]10. Comando que baja una pantalla: [/b]
    a) Alt + R
    b) Alt + B
    c) Alt + Re Pág
    d) Alt + D [/color]

    [color=blue][b]11. Comando que selecciona todos los elementos en un documento o una ventana:[/b]
    a) Ctrl + O
    b) Ctrl + G
    c) Ctrl + A
    d) Ctrl + S[/color]

    [color=blue][b]19. Comando que abre el Centro de accesibilidad:[/b]
    a) Win + C
    b) Win + A
    c) Win + U
    d) Win + V[/color]

    Hice el examen bajo las indicaciones de Microsoft en su web en castellano:

    [attachment=291]Error comandos.png[/attachment]

    Pero hay comandos que en la versión española de Windows no cumplen lo que indica Microsoft, lo estuvimos hablando hace unos días con los compañeros de presencial (tenía pensado comentároslo a vosotros en la siguiente tutoría) y cuando salga la convocatoria si no indican bien por cuál versión exacta se van a regir, tendremos que enviar un correo al INAP para que nos aclaren, si salen este tipo de preguntas, bajo que criterio regirnos.

    Os tendré informados del tema porque no es solo Windows, algunos de Word y Excel también sufren cambios.

    Como siempre, cualquier duda nueva o actual, por aquí andamos.

    ¡Ánimo!

    #362383
    crisgaia
    Participante

    Buenas tardes:

    Gracias, era eso mismo. Pues habrá que ver entonces qué nos cuentan…, o preguntarles, como tú bien dices.

    Otra cosa, en el test 6 de Windows en la pregunta 15 nos hablas de “tamaño y distribuición de los iconos”, ¿dónde está eso? Lo he buscado por todos lados y no lo encuentro, con ese nombre al menos.

    Siguiendo con este test, discrepo en las preguntas 16 y 21.
    En la 16 vale que son todas correctas, pero pueden existir más bibliotecas si yo las creo, ¿no?
    Y en la 21, ¿por qué no puedo usar los otros dos métodos para refinar la búsqueda?

    Nada más, prometo que hasta el lunes no haré más preguntas. jeje
    Un saludo y ánimo a ti también.

    #362384
    tutor-informatica
    Participante

    Buenas noches:

    Vamos a resolver las dudas:

    [color=blue][b]15. En “tamaño y distribución de los iconos” podremos personalizar el tamaño y la distribución de nuestros iconos:[/b]
    a) Es cierto que existe la opción de personalizar tamaño y distribución pero, desde donde lo podemos hacer, no se llama de esa manera.
    b) Cierto y podemos elegir entre los siguientes tamaños: Iconos grandes, medianos, pequeños, muy pequeños.
    c) Cierto y podemos elegir entre la siguiente distribución: Lista, detalles, mosaicos.
    d) Son todas falsas.[/color]

    Aunque no haya un apartado como tal en Windows 10, el test intenta hacer referencia a la zona donde modificamos tamaño y la agrupación u orden de los iconos.

    Lo encontramos en la pestaña “Vista” del explorador de Windows:

    [attachment=293]Pestaña vista del explorador.JPG[/attachment]

    [color=blue] [b]16. En cuanto a las bibliotecas:[/b]
    a) Podemos acceder a ellas utilizando la ventana equipo y localizándolas en el panel de navegación.
    b) Es un sistema que permite agrupar carpetas y ficheros sin necesidad de copiarlos o moverlos de su sitio.
    c) Existen cuatro tipos de bibliotecas distintas: Documentos, Imágenes, Música y Vídeos.
    d) Todas son correctas.[/color]

    Correcto, de forma predefinida son esas 4 (que a su vez son prácticamente los diferentes tipos de archivos que solemos guardar) pero podemos crear las bibliotecas que queramos. La damos por válida por ser las predefinidas y también porque en cuanto a las respuestas, en el momento que hay 2 correctas y “todas son correctas”, esa por descarte también lo es.

    [color=blue][b]21. Una forma de refinar una búsqueda puede ser ([u]señala la falsa o si son todas correctas[/u]):
    [/b]a) Usando los comandos Y, NO y O.
    b) Agregando filtros de búsqueda.
    c) Usando palabras clave.
    d) Son todas correctas.[/color]

    Aquí reconozco que me he podido pasar de puntilloso para dar la A por incorrecta, ya que no serían comandos si no operadores. Digo puntilloso porque podríamos entender que operador y comando son sinónimos, pero quiero que nos refiramos a unos como operadores y utilizar comandos para órdenes del tipo (Ctrl, Win, Alt) + … o a los que introducimos en el símbolo de sistema.

    Nada, haz las preguntas que sean necesarias, que se nos está quedando un post de lujo!!!

    ¡Saludos!

    #362385
    crisgaia
    Participante

    Gracias por la explicación, ¡es un lujo tenerte como tutor!

    Un saludo.

    #362386
    tutor-informatica
    Participante

    ¡Gracias a vosotros! Aprendemos y mejoramos mucho con vuestras consultas.

    #362387
    crisgaia
    Participante

    Buenos días Francisco:

    Ya hace mucho tiempo que no te pregunto nada así que voy a “darte la lata” un poco jeje.

    Respecto al test de Word número 3 de la unidad tutorial número 11:

    Pregunta número 11: Estoy de acuerdo con que la correcta es la c, pero yo añadiría la a también, si la tomamos al pie de la letra.
    Pregunta número 13: Si puedes explicar esta te lo agradecería porque no sé si referirme a las pestañas o a las agrupaciones de comandos.
    Y la 28: Aquí no estoy de acuerdo con la respuesta. Dividir se usa para el mismo documento, no para documentos distintos.

    Un saludo, hasta la tarde.

    #362388
    tutor-informatica
    Participante

    Buenos días:

    Sabes bien que todas las dudas son bien recibidas, vamos a ello:

    [b][u]Pregunta 11:[/u] No es una opción de combinar correspondencia:[/b]
    a) Sobres y cartas.
    b) Etiquetas.
    c) Correo electrónico y Fax.
    d) Todas son correctas.

    Supongo que el “pero” lo indicas porque en “crear” viene “sobre” y “etiquetas” con sus respectivos iconos, se puede tomar como que en la respuesta A por carta se refieren más al uso de llamar cartas a los sobres que por ser una opción en si, al menos eso he interpretado de tu duda (que no se si estaré en lo correcto). Pero fíjate en las siguientes imágenes:

    [center] [attachment=308]Combinar sobres y cartas Ex Word 3 p 11 aux age.JPG[/attachment]
    [/center]

    [center] [attachment=307]Combinar sobres y cartas 2 Ex Word 3 p 11 aux age.JPG[/attachment]
    [/center]
    Si abrimos “iniciar combinación de correspondencia” (imagen 1ª) o el asistente (imagen 2ª) sí encontramos una lista un poco más amplia que incluye “cartas”. De hecho como puedes ver “correo electrónico” también, pero fax no; de ahí que solo pueda ser correcta la C y a su vez hace que la A sea tan correcta como la B.

    [u][b]La pregunta 13[/b][/u] comprendo que la intención es ir a pillar:

    [b]La barra de herramientas que se utiliza al trabajar con tablas, es:
    [/b]
    a) Barra de tablas
    b) Barra de tablas y bordes
    c) Barra de celdas
    d) Ninguna de las anteriores

    Nos hace pensar que para manejar las tablas hay una barra especial (porque ninguno de los nombres que dan existen).

    [b]Opciones correctas a una pregunta similar serían:[/b] [ul]
    [li]Desde la “cinta de opciones”[/li]
    [li]Desde las pestañas “diseño” y “presentación” de las “herramientas de tabla” que son pestañas que solo se activan cuando estamos trabajando con las tablas[/li]
    [li]Y por último, otra opción desde donde trabajamos con las tablas puede ser el cuadro de diálogo “Bordes y sombreado”.[/li]
    [/ul]

    [b][u]Y la pregunta 28[/u],[/b] pongo primero el enunciado de la 27 ya que hace alusión a ella:

    [i]27. Si queremos trabajar con dos páginas del mismo documento en la pantalla, debemos hacerlo siguiendo la siguiente ruta de acceso:[/i]

    [b]28. En el supuesto anterior, si queremos hacerlo con dos documentos distintos a la vez, lo haremos siguiendo la siguiente ruta:[/b]
    a) Diseño de página>ver en paralelo.
    b) Ver>ver varios documentos.
    c) Vista>ver otro documento.
    d) Vista>dividir.

    Aquí he de decir que he tirado de [url=http://megacable.blog/wp-content/uploads/2018/07/var-2-tecnologia-en-el-mundial-megacable.gif]VAR[/url] y reconozco que es bastante interpretable lo que nos dice la pregunta…

    [i][b]Explico como he traducido cada parte de ella para ver si la opción D puede ser correcta:
    [/b][/i]
    [b]En el supuesto anterior[/b]: “Si queremos trabajar con dos páginas del mismo documento en la pantalla”

    [b]si queremos hacerlo:[/b] por lo tanto interpreto que se refiere a si queremos trabajar con dos páginas del mismo documento en la pantalla

    [b]con dos documentos distintos a la vez[/b]: pero teniendo dos documentos abiertos a la vez…

    Si se interpreta de esta manera, la respuesta correcta sería la marcada en el solucionario ya que me da igual tener uno o dos documentos abiertos, para poder ver dos páginas de un mismo documento (que es el supuesto anterior) la forma es mediante dividir.

    Creo que quedaría más clara tu interpretación si nos dijesen “si queremos hacerlo pero si esas páginas son de dos documentos distintos a la vez”.

    Me he tomado la pregunta así porque no había otra opción posible que fuera verdadera. Encontrarnos con este tipo de preguntas enrevesadas o interpretables nos puede suceder también en el examen y aunque no termine siendo clara del todo, debemos intentar dar una respuesta porque no podremos estar seguros de que la eliminen. También tenemos que tener muy claro que solo le dedicaremos mucho tiempo a este tipo de preguntas si nos sobra, si no a por las siguientes o a por otras donde dudemos pero sean menos enrevesadas.

    Cualquier cosilla que no haya quedado clara o discrepes me comentas.

    Un saludo.

    #362389
    crisgaia
    Participante

    Buenos días:

    No te he contestado antes porque no tenía muy claro lo que estabas explicando en la pregunta 28, pero ya lo he entendido (creo). Te refieres a dividir la ventana, aunque sea de documentos distintos, no a compartir en la misma ventana dos documentos diferentes. Claro, yo lo había pillado por ahí. Estaré más atenta la próxima vez.

    Otra cosilla, esta vez de Excel:
    ¿Los gráficos de burbuja se utilizan para un tipo especial de datos o algo así? Es que intento hacer este tipo de gráficos como hago los restantes pero no hay manera, me pone todas las burbujas juntas unas encima de otras, me cambia las categorías de los ejes…
    No sé qué falla, lo hago igual que los restantes pero no va.

    Un saludo.

    #362390
    tutor-informatica
    Participante

    Buenas tardes:

    La verdad que sí, que el planteamiento que expuse era rebuscadillo pero era en base a relacionar una respuesta correcta de las que nos daban. Está bien que nos encontremos con este tipo de preguntas antes del examen, aunque creo que si nos la pusieran en el test oficial, nos estarían evaluando más de comprensión lectora que de la materia jajaja.

    Sobre los gráficos burbuja es tal y como dices, no todos los datos valen para todos los gráficos. Concretamente los de burbuja nos permiten dar 3 valores en una gráfica de 2 ejes.

    Un valor será el eje X, otro el eje Y y el tercero será el tamaño de la burbuja, por lo que si intentamos plasmar un gráfico con solo valores en X e Y no obtendremos el resultado esperado, puesto que no le estamos indicando el tamaño de la burbuja.

    Si quieres saber más de ellos en [url=https://support.office.com/es-es/article/presentar-los-datos-en-un-gr%C3%A1fico-de-burbuja-424d7bda-93e8-4983-9b51-c766f3e330d9]este enlace[/url] de la web oficial de Excel de Microsoft nos hablan de ellos y de estas particularidades.

    Si sigues con alguna duda sobre ello o necesitas que lo veamos en la próxima tutoría me lo indicas.

    Un saludo.

    #362391
    Ana Cristina Gimenez
    Participante

    Buenos días, el otro día cuando empezamos la clase mas tarde, nos mandaste al correo unos ejercicios, y hay uno que no lo entiendo, pone:
    Si quiero imprimir un documento de 5 páginas pero quiero que se impriman primero las 5 primeras y después las 5 segundas y así sucesivamente, ¿en cuál de las fichas podre hacer dicha selección?
    No se si seria imprimir intervalo personalizado, pero es que no entiendo muy bien el enunciado.
    Gracias.

    #362392
    tutor-informatica
    Participante

    Buenos días Ana Cristina:

    Me refería a si quiero imprimir varias veces un documento y que primero obtenga todas las copias de la página 1, después las de la página 2…

    La opción que ejecuta lo descrito sería intercalar:

    [center] [attachment=314]Aux AGE Opciones de impresión.JPG[/attachment]
    [/center]

    La opción de intervalo personalizado no sería la que buscamos puesto que queremos imprimir el documento entero, esta opción sirve para seleccionar una páginas concretas.

    #362393
    crisgaia
    Participante

    Buenas tardes Francisco:

    Pues creo que me ha quedado claro al ver la web que has puesto y también para ver que hay otros en los que tenemos el mismo problema, los gráficos de dispersión. ¡Gracias!

    #362394
    Ana Cristina Gimenez
    Participante

    Buenos días, mira me han salido algunas dudas de los primeros temas de informática estos días repasando:
    1. Las “bibliotecas” en windows donde se localizan? En el temario he leído como que hay que activarlas y que por defecto hay 4, pero se pueden poner más, el problema es que yo en mi ordenador no las encuentro…

    2. En el explorador de archivos, cuando quiero buscar algo no se como se introducen los operadores (Y O NO) o las palabras clave, no se si es en opciones avanzadas (yo creo que ésto ya te lo pregunte el año pasado y no se me queda).

    3. Y luego en un examen, había una pregunta sobre los puertos en serie que transmiten la información bit a bit, te quería preguntar si en los puertos en paralelo es igual o no.

    Gracias.

Viendo 15 entradas - de la 31 a la 45 (de un total de 57)
  • El foro ‘Administración General del Estado – Auxiliares Administrativos’ está cerrado y no se permiten nuevos debates ni respuestas.

APRUEBA TU OPOSICIÓN CON OPOSITAS

Abrir chat
1
💬 ¿Necesita ayuda?
Hola 👋
¿Puedo ayudarle?