-
AutorEntradas
-
21 noviembre, 2018 a las 12:45 pm #362350
crisgaia
ParticipanteBuenas tardes:
¿Podríais hacer el favor de explicarme la diferencia entre el procesador y la unidad de control? Es que para mí todo es lo mismo. ¡La ignorancia es muy atrevida! 🙂
Gracias, un saludo.
24 noviembre, 2018 a las 11:09 am #362351tutor-informatica
Participante¡Buenas “Crisgaiga”!
El procesador, microprocesador, unidad central de procesamiento o CPU como es conocido por sus siglas en inglés está compuesto principalmente por tres bloques: Unidad de control (descodifica e interpreta las instrucciones de los programas), unidad aritmético lógica (realiza cálculos aritméticos y lógicos) y zona de registros (zonas de memoria especiales para almacenar información temporalmente).
Un ejemplo simple, cuando pulsamos en una calculadora “3 x 5 + 10 =”
Una calculadora tiene un procesador que es el encargado de darle la capacidad de devolvernos el resultado que buscamos. ¿Qué sucede y qué partes actúan?
[ul]
[li]Cuando pulsamos las teclas la [b]unidad de control[/b] es la encargada de interpretar que se han pulsado las teclas “3 x 5 + 10 =” [/li]
[li]La [b]unidad aritmético lógica[/b] es la encargada de realizar el cálculo que se le pide 3 x 5 y al resultado sumarle 10[/li]
[li]La [b]zona de registros[/b] se encarga de guardar el resultado de 3 x 5 para que la ALU pueda hacer la siguiente operación: “15 + 10″[/li]
[/ul]Digamos que ejemplificando el proceso sería algo así, el procesador o microprocesador es el que le da a la calculadora la capacidad de obtener 25, pero dentro de ella cada componente se encarga de una cosa concreta para obtenerlo.
Echa un vistazo en la página 6 del tema 20 encontramos otros elementos que componen o son parte de la CPU.
Cualquier duda que sigas teniendo por aquí sigo.
Un saludo!
26 noviembre, 2018 a las 6:47 am #362352crisgaia
ParticipanteGracias.
Ahora ya veo que todo quiere decir lo mismo.
Un saludo30 noviembre, 2018 a las 10:52 am #362353crisgaia
ParticipanteBuenos días:
Creo que esta frase tiene un error:
“Algunos teclados incorporan el Thinkpad, que es una
bola situada entre las teclas y funciona como el TrackBall.”Por lo que yo entiendo, que no es mucho, se refiere a la rueda del ratón (scroll wheel). Si hacéis el favor me decís si estoy equivocada. Gracias.
Un saludo.
30 noviembre, 2018 a las 12:46 pm #362354tutor-informatica
ParticipanteBuenas “Crisgaia”!
Es todo correcto, te comento sobre ello que tiene un poco de historia.
[b]Simplificando el tema[/b]
El Thinkpad es un “botoncito” rojo que se encuentra en los teclados [url=https://techthelead.com/wp-content/uploads/2017/06/lenovo-thinkpad-retro.jpg](ver imagen)[/url]. Ese “botoncito” funciona como un joystick o como el Trackball.
El Trackball no es un joystick (es una esfera que giramos), pero digamos que es similar, sobre todo en la función que tiene: movernos por la pantalla con un solo dedo.
[b]Contando más sobre ello:[/b]
El Thinkpad es una tecnología que introdujo IBM y es una marca registrada por ellos, solo los ordenadores IBM y LENOVO tienen ese “botoncito” rojo. Actualmente la usa LENOVO porque compró la división de ordenadores de IBM.
Espero haber resuelto la duda.
Un saludo.
30 noviembre, 2018 a las 12:58 pm #362355crisgaia
ParticipanteGracias por la aclaración. ¡En mi vida había visto uno! 😀
Con razón no me sonaba de nada.Un saludo
5 diciembre, 2018 a las 3:51 pm #362356crisgaia
ParticipanteBuenas tardes Francisco:
Por favor, cuando tengas un hueco, me resuelves estas dudas:
Unidad tutorial 9 test internet número 3 preguntas 11 (no estoy de acuedo con la respuesta correcta, aunque supongo que dependerá del navegador ¿no?), 16 (igual que la anterior, creo) y 18 (aquí ya me pierdo).
Gracias adelantadas.
7 diciembre, 2018 a las 9:48 am #362357tutor-informatica
ParticipanteBuenos días Crisgaia:
Vamos a ello…
[b]Pregunta 11[/b]
Las entradas de las que hablamos son las que nos van apareciendo en el navegador a medida que vamos escribiendo una url, son webs que ya hemos visitado (entradas). A lo que se refiere esa pregunta es si esas entradas se pueden borrar una a una, cosa que no es posible; la única solución es eliminarlas todas.
Te dejo imagen de lo que hablamos:
[attachment=265]Captura 1.png[/attachment][b]Pregunta 16[/b]
Nos pregunta si clicando con el secundario en una imagen tenemos la opción de imprimir. En Edge, Chrome y Firefox las opciones que nos da el menú contextual son relacionadas con la imagen, pero ninguna es imprimir. Dejo como ejemplo lo que nos aparece en Firefox y punteadas las opciones relacionadas con la imagen:
[attachment=266]Captura 2.GIF[/attachment]
[b]Pregunta 18[/b]
Pulsamos la tecla Windows y escribimos “opciones de internet” para entrar en dichas opciones. Después en “Privacidad” y “Avanzada” encontramos en otro panel la respuesta a la pregunta. Dejo también imagen:
[attachment=267]Captura 3.GIF[/attachment]
Cualquier duda nueva o que no haya quedado aclarada me comentas!
Un saludo.
7 diciembre, 2018 a las 10:18 am #362358crisgaia
ParticipanteAhora está mucho más claro, gracias.
Un saludo
7 diciembre, 2018 a las 10:33 am #362359crisgaia
ParticipanteHola de nuevo!
Sí que tengo otra pregunta. ¿Estas “Propiedades de Internet” solo son para el Internet Explorer? Por lo que veo aquí en las distintas pestañas…
7 diciembre, 2018 a las 11:50 am #362360tutor-informatica
ParticipanteSí, la cosa es que aunque sea un panel de configuración de Explorer, al venir integrado en Windows hace de él un sitio muy oportuno del que sacar preguntas. Así que habrá que echarle un ojo para ver las distintas opciones que nos facilita.
2 enero, 2019 a las 10:59 am #362361crisgaia
ParticipanteBuenos días Francisco y ¡feliz año nuevo!:
Tengo un par de dudas, si haces el favor me las explicas:
¿Por qué se considera el Bluetooth una herramienta?
¿Podrías poner un ejemplo de cada una de las memorias que hemos estudiado: principal, secundaria y caché? Entiendo cómo funcionan, pero no sé qué componente físico situarlas. En caso de que sea posible hacerlo, claro.Un saludo.
3 enero, 2019 a las 1:28 pm #362362tutor-informatica
ParticipanteBuenos días y ¡¡¡feliz año nuevo!!!
Así me gusta, ver que comenzamos el año solventando dudas 🙂
Bueno, por herramienta quise decir un instrumento, “algo que nos ayuda a…”, una tecnología…
En cuanto a las memorias:
[ul]
[li][b]Primaria o principal:[/b] Sería una memoria de tipo RAM, se pueden encontrar que vaya unida a la placa base o lo normal es que la placa base disponga de slots (ranuras) donde puede encajarse la memoria ram. La ventaja de esto es que si queremos ampliar la memoria, podemos quitar la vieja y ponerle una de mayor capacidad.Recuerdo que esta memoria su capacidad es para gestionar los trabajos que se le pide a la computadora, no para guardar archivos.[/li]
[li][b]Secundaria:[/b]Esta sería de tipo ROM y básicamente son los discos duros, es un dispositivo independiente a la placa base. Bien puede estar dentro de la torre de un pc de sobre mesa o del portatil y no estar visible, o puede ser un dispositivo externo como los discos duros que podemos conectar por usb a nuestro ordenador.
En este caso por capacidad o tamaño si hablamos o lo relacionamos con el tamaño de los archivos que queremos gestionar.[/li]
[li][b]Cache:[/b] Como ya hablamos, esta memoria agiliza los cálculos necesarios que los programas necesitan realizar cuando los estamos usando. Los agiliza básicamente porque los datos o los cálculos no tienen que hacer el recorrido CPU – PRIMARIA y viceversa, los mas sencillos (ya que la caché tiene menor capacidad y por tanto menor limitación de espacio) hacen CPU-CACHE y viceversa, ahorrando la distancia que tienen que recorrer. Esta memoria se encuentra en la propia CPU.[/li]
[/ul]Si no ha quedado algo claro, hay alguna duda nueva, por aquí ando!
¡Ánimo con el estudio!
4 enero, 2019 a las 8:56 am #362363crisgaia
ParticipanteGracias, así está más claro y es más fácil de memorizar.
Un saludo.26 enero, 2019 a las 5:45 pm #362364Ana Cristina Gimenez
ParticipanteHola Francisco, qué tal?
Estaba mirando el tema de windows 10, y al principio del tema aparece la palabra “escritorio virtual, dice que con windows 10 es la primera vez que aparece, no se muy bien a que se refiere,
gracias, un saludo -
AutorEntradas
- El foro ‘Administración General del Estado – Auxiliares Administrativos’ está cerrado y no se permiten nuevos debates ni respuestas.