Foros OPOSITAS

Ejercicios de formato Excel a Word

En septiembre de 2021 trasladamos los foros de dudas a los Campus Opositas de preparación de Oposiciones para mejorar así el servicio de resolución de dudas a los alumnos y alumnas de OPOSITAS.
Este foro, abierto en el año 2004, contiene más de 27.000 entradas con resoluciones de dudas de estudio de diferentes administraciones. ¡No somos capaces de borrarlo pues en cada uno de sus post está parte de nuestro ♥!

Viendo 4 entradas - de la 1 a la 4 (de un total de 4)
  • Autor
    Entradas
  • #362226
    crisgaia
    Participante

    Buenos días Francisco:

    Como nos recomendaste, estoy haciendo los ejercicios de tablas también en Word, pero es un poco más complicado…
    El el ejercicio de formato 1 he tenido que dibujarle cuadros de texto para poder hacer las rotaciones y lo he trampeado también con párrafos para la última celda. No sé si puede hacerse de alguna forma más sencilla, lo desconozco…
    Aún así, no queda igual. Esto es lo mejor que he conseguido:

    [attachment=204]WORD.PNG[/attachment]

    Algo se parece…
    Por favor, ¿podrías decirme si hay alguna forma más sencilla de hacer las celdas? Es que se me hace eterno, tengo la sensación de estar rompiendo piedras con palos. 😀

    ¡Ah! otra cosa, el formato moneda, en la tabla, y los sumatorios, en los cuadros, los he hecho a mano… No encontré otra posibilidad, no sé si existe…
    Ya me contarás…

    Un saludo.

    #362227
    tutor-informatica
    Participante

    Buenas tardes:

    [center] [attachment=205]Captura.GIF[/attachment][/center]

    Os dije eso para que os mareáseis un poco intentando buscar alternativas para conseguir un resultado semejante, pero no hacía falta llevar el ejercicio hasta el extremo!

    Excel es una herramienta mucho más potente que Word en cuanto a tablas y hay cosas que no podemos hacer en Word. De hecho si pegamos la tabla original de Excel en Word marcando “mantener formato de origen”, cambia la dirección de la última fila al formato “existente” en Word:

    [center] [attachment=206]Captura1.GIF[/attachment][/center]

    Pero ya que ha sido así, aprovechamos y sacamos punta al ejercicio porque hay cosas que nos pueden servir.

    [b]La dirección del texto en una tabla de Word[/b] la podemos cambiar aquí:

    [center][attachment=207]Captura2.png[/attachment][/center]

    No podemos girarlo los grados exactos que queramos como en Excel, pero nos permite cambiar a diferentes direcciones.

    Me parece genial el recurso que has usado para poder girar el texto y dejarlo lo más parecido posible, [b]el cuadro de texto nos permite girar el texto contenido[/b] los grados que necesitemos.

    [b]Otra alternativa sería usar WordArt[/b], que también nos permite girar el texto. La pega es que a causa de los estilos de este tipo de letra, la tipología de la fuente siempre es un poco diferente a la normal del documento, pero bueno como alternativa puede servir.

    No entiendo bien lo que te sucede con las celdas, ¿vas una por una? Por ejemplo, los bordes que suele ser lo más lioso, en este ejercicio haciendo 3 selecciones los tenemos todos cambiados. Por ejemplo:
    [ol]
    [li]Selecciono los que van en verde[/li]
    [li]Selecciono los que van discontinuos[/li]
    [li]Selecciones los de la parte central (recordad que el original es rojo, pero en el pdf sale negro, por eso en esta imagen sale rojo)[/li]
    [/ol]
    [center] [attachment=208]Captura3.png[/attachment][/center]

    El truco está en manejar bien la [b]herramienta “Vista previa” de los bordes[/b]. En la imagen se puede ver los que indicamos que queremos cambiar y los que no.

    [center][attachment=209]Captura3.png[/attachment][/center]

    [b]En las tablas de Word podemos usar sumatorio y algunas fórmulas más[/b], para realizarlo vamos al apartado “fórmula”:

    [center] [attachment=210]Captura5.GIF[/attachment][/center]

    Nos abrirá un cuadro de texto con el que podremos insertar tanto el sumatorio, como el formato que queramos darle a los números de esa celda, moneda por ejemplo.

    Pero no te preocupes que esto y las dudas que van saliendo lo veremos en las siguientes tutorías, que con un ejemplo en vídeo es mucho más fácil de ver.

    Un saludo.

    #362228
    crisgaia
    Participante

    Buenas tardes:

    Exactamente eso es lo que he hecho: buscar alternativas para que el resultado fuese lo más semejante posible.
    Gracias por lo de las fórmulas, pero en los cuadros de texto, que es donde estaban los totales, no tenía la opción de ponerlas.
    Los bordes en rojo se me olvidaron con el mareo de pegar cuadros…
    Y lo de las celdas, me refería a las celdas de la fila inferior, la 7 que tiene los totales. Porque fiu rotando y pegando uno por uno, es aburrido repetirlos una y otra vez. Para la próxima cambio la dirección del texto y listo!

    Perdón por el mareo para ti también. Intentaré no rizar tanto el rizo. 🙂

    Gracias de nuevo, un saludo.

    #362229
    tutor-informatica
    Participante

    Nada mujer, yo también aprendo dándole vueltas a estos ejercicios.

    Llevas razón en lo de la fórmula, si estabas en un cuadro no te servía la opción fórmula. Las celdas de abajo lo más rápido es hacer una lo más homogénea posible a lo que se pide y pegarla las veces que sea necesario.

    Estos ejercicios de tanto repetir son un poco aburridos y pesados, pero es lo que necesitamos para controlar lo que nos van a pedir en el examen, así que ánimo con ellos!

Viendo 4 entradas - de la 1 a la 4 (de un total de 4)
  • El foro ‘Administración General del Estado – Auxiliares Administrativos’ está cerrado y no se permiten nuevos debates ni respuestas.

APRUEBA TU OPOSICIÓN CON OPOSITAS

Abrir chat
1
💬 ¿Necesita ayuda?
Hola 👋
¿Puedo ayudarle?