-
AutorEntradas
-
8 septiembre, 2009 a las 9:12 am #357224
susana2
ParticipanteAlgún alma caritativa que me explique la diferencia entre carrera horizontal vertical , promoción interna vertical y horizontal con ejemplos. A ver si es posible que me entere de una vez. Ya fallé en otras opo una pregunta al respecto y la verdad es que no consigo establecer la diferencia. Saludos y mucho ánimo que esto llega a su fin.
8 septiembre, 2009 a las 9:55 am #357225Ele1
ParticipanteHola!
A ver si te puedo ayudar.
En primer lugar, decirte que dentro de los grupos, hay otros subgrupos y categorías (por ejemplo grupo C, subgrupo c1 y c2, y dentro de los mismos, distintos grados, que serían, c1, c2, c3 -correspondientes a c1-, c4, c5, y c6 -correspondientes al c2-Carrera Horizontal: Es la progresión de grado, categoría o escalón, sin necesidad de cambiar de puesto de trabajo. Como por ejemplo, ser funcionaria de grupo C2, categoría profesional, c6, y tu pases al c5, por el paso de tiempo que te otorga experiencia en el cargo.
Carrera vertical: Es el ascenso desde un cuerpo o escala de un subgrupo inferior a otro superior. Como por ejemplo que pases del subgrupo c2 al c1 (un nivel superior)
Promoción interna vertical: Ascenso desde un cuerpo o escala de un subgrupo inferior a otro superior. Sería lo mismo que la carrera vertical, con la diferencia que para conseguir el cargo, has de pasar una serie de pruebas selectivas.
Promoción interna horizontal: Acceso a cuerpos o escalas del mismo subgrupo profesional. Sería lo mismo que la carrera horizontal, con la diferencia que para conseguir el cargo, has de pasar una serie de pruebas selectivas.
Yo entiendo que esta es la diferencia, aunque un poco contada con mis palabras.
Un saludo8 septiembre, 2009 a las 11:07 am #357226susana2
ParticipanteElena lo de los grupos y subrupos si lo tengo claro. Lo de los grados no lo tengo tan claro. Entiendo que hay niveles dependiendo del grupo
Nivel 22-30 grupo A
Nivel 18-26 grupo B
Nivel 14-22 grupo C
Por lo qué carrera horizontal : mismo trabajo subiendo grado grupo C nivel 14-16-20
carrera vertical :ascenso por concurso. ¿cambiando de puesto de trabajo?Promoción interna vertical: ascenso de un subgrupo o grupo a otro superior.
¿cambiando de puesto de trabajo?…
No sé todo esto me tiene un poco liada, haber si nos aclaran …8 septiembre, 2009 a las 11:24 am #357227Ele1
ParticipanteMira lo que he encontrado en un foro:
La promocion horizontal es promocionar en grados dentro del mismo grupo. Y promocionar en vertical es promocionar de grupo. Por ejemplo, la promocion horizontal seria pasar dentro del grupo C2, del puesto nivel 15 al 18. Y la promocion vertical seria promocionar del grupo C2 al C1, siempre y cuando tuvieras el nivel academico exigido para optar al C1. Ademas hay que tener en cuenta que se puede dar el caso de que tuvieras un grado mas alto en el grupo C1, que en el grupo C2. Pero basicamente la diferencia es esa.
Aquí sí que mencionan los niveles que tu me dices, vamos a ver que nos dice Cr, y vamos a lo seguro, saludos8 septiembre, 2009 a las 6:13 pm #357228Academia Opositas
ParticipanteHola Ele1 y Susana2:
no puedo añadir más en este sentido porque la explicación de Ele1 es correcta y completa.Sí que quedo a vuestra disposición por si quedara alguna duda al respecto.
Un saludo y gracias por vuestra continua colaboración en el foro.
8 septiembre, 2009 a las 8:35 pm #357229Ele1
ParticipanteOk Cr, entonces mantenemos lo dicho. Un saludo
21 septiembre, 2009 a las 9:23 pm #357230Academia Opositas
Participante[quote=”susana2″:1uy74oyf]Algún alma caritativa que me explique la diferencia entre carrera horizontal vertical , promoción interna vertical y horizontal con ejemplos. A ver si es posible que me entere de una vez. Ya fallé en otras opo una pregunta al respecto y la verdad es que no consigo establecer la diferencia. Saludos y mucho ánimo que esto llega a su fin.[/quote]
Hola: pido permiso para retomar este tema y aportar mi pequeño granito de arena:
1º concepto de carrera => simplificando, se traduce en consolidar grado, permaneciendo en el mismo Cuerpo, Grupo o Subgrupo funcionarial (ej. si eres del Cuerpo Auxiliar Administrativo, sigues como Auxiliar) y puede o no suponer cambio de puesto.
1.A) carrera horizontal => consolidar grado (para resumir, depende del nivel del puesto que ocupas y de tu permanencia en el mismo: si el nivel del puesto es superior al de tu grado personal consolidado, vas a consolidar cada dos años dos niveles, con lo que sin moverte, haces “carrera” dentro de la Administración)
1.B) carrera vertical => sistemas de provisión (es decir, concursar u obtener una plaza por Libre designación) e implica cambio de puesto
EJ. participas en un concurso (carrera vertical) y obtienes una plaza de nivel 18 (tu tienes grado consolidado 12) cuando lleves dos años en la plaza tu grado consolidado (carrera horizontal) será el 14.2º promoción interna => hay que superar un procedimiento selectivo e implica cambio de Cuerpo, Subgrupo o Grupo de clasificación profesional.
2.A) promoción interna horizontal => cambiar de grupo dentro del mismo Cuerpo. Ej. si eres Funcionario del Cuerpo de Maestros Especialidad Educación Infantil y superas el procedimiento selectivo por promoción interna para ser maestro de inglés, pasarías a ser funcionario del Cuerpo de Maestros Especialidad Lengua Inglesa (no se me ocurre un ejemplo con los Cuerpos Generales de AGE)
2B) promoción interna vertical => cambiar de Cuerpo, supone ascender de categoría profesional. Por ej. eres funcionario del Cuerpo Auxiliar de AGE, subgrupo C2, cumples el requisito de titulación (Titulo de Bachiller o equivalente) y antigüedad (2 años) y te presentas y superas el procedimiento selectivo (la opo) que hace que pases a ser funcionario del Cuerpo Administrativo de AGE, subgrupo C1Así entiendo yo (no sé si de forma correcta, se ruegan comentarios al respecto) el más bien “farragoso” art. 16 del EBEP
22 septiembre, 2009 a las 9:03 am #357231susana2
ParticipanteAlgo más claro lo veo, de todas formas voy a optar por estudiarlo de memorieta porque me temo que volvería a fallarlo en el examen. Otra cosa, la relación de niveles me temo que no es la correcta, que han cambiado, pero tenía un compañero que era profe de Adams que quedó en enviarme la nueva escala y se ha ido de vacaciones por Europa. Vamos que no lo localizo. Si alguién sabe algo sobre la escala de niveles porfa que lo diga. Yo en internet encuentro variantes pero no sé cual de ellas es la OK. Gracias.
22 septiembre, 2009 a las 8:21 pm #357232Academia Opositas
Participante[quote=”susana2″:1nm0dht2] Si alguién sabe algo sobre la escala de niveles porfa que lo diga. Yo en internet encuentro variantes pero no sé cual de ellas es la OK. Gracias.[/quote]
Hola:
el pasado mes de agosto, en el foro hay una discusión sobre el tema.
Mira en el siguiente enlace [url=http://www.opositas.com/modules.php?name=Forums&file=viewtopic&p=62770]http://www.opositas.com/modules.php?nam … ic&p=62770[/url]Un saludo.
-
AutorEntradas
- El foro ‘Administración General del Estado – Auxiliares Administrativos’ está cerrado y no se permiten nuevos debates ni respuestas.