-
AutorEntradas
-
9 noviembre, 2020 a las 11:59 am #362931
Tutora Cristina Albala
ParticipanteBuenas tardes.
No consigo llegar a la respuesta al problema número 24 del test realizado en la tutoría del pasado día 3 de noviembre:
[b]24.- He comprado directamente a la fábrica placas solares para calentar el agua. Su precio está marcado en 3.850€. Como compro directamente en la fábrica me rebajan el 40%, y cuando ya tengo el precio rebajado al hacerme la factura tengo que pagar el 18% de IVA. ¿Cuánto me cuestan al final las placas solares?[/b]
a) 2.725,80 €
b) 2.650 €
c) 3.528,80 €
d) 2.785 €9 noviembre, 2020 a las 12:12 pm #362932Tutora Cristina Albala
ParticipanteBuenas tardes.
En primer lugar, comentar que si nos encontramos ante el examen oficial, este tipo de preguntas las dejamos para el final. Dicho esto, es ahora cuando debemos de practicar practicar y practicar para ganar dominio y posterior velocidad en la resolución de los problemas.
En este caso, estamos ante un problema de porcentajes, típico de nuestros exámenes, podemos llamarlo también de aumentos y descuentos porcentuales. Tenemos dos opciones de resolución, dependiendo de cuál sea nuestro dominio en el cálculo con decimales, comento ambas:
[b]1. PRECIO INICIAL PLACAS SOLARES 3.850 €[/b]
[u]Le aplicamos el 40% de rebaja[/u], hacemos el 40% de 3.850, que sería 1.540 € y se lo descontamos a la cantidad inicial: 3.850 – 1.540 = [color=blue]2.310 €[/color]2. [u]A este resultado, 2.310 €, le tenemos que aplicar el 18% de IVA (aumento).[/u]
18% de 2.310€ = 415,8
2.310 + 415,8 = [color=blue]2.725,8 €[/color]Con lo cual, la respuesta correcta sería la a) 2.725,8€
Esta es la forma más utilizada para resolver este tipo de problemas, pero también te comento que a través de índices de variación se puede calcular. Concepto este importante pero que no quiero agobiaros, de hecho os lo comento en la tutoría sobre porcentajes.
Si resolvemos con índices de variación, el cálculo sería multiplicar el precio inicial por cada uno de los índices resultantes de las rebajas o aumentos porcentuales:
[b]3.850 x 0,60 x 1,18 = 2.725,8 €[/b]Espero haya quedado resuelta la duda.
Un saludo, ¡sigamos!
18 noviembre, 2020 a las 10:01 am #362933Tutora Cristina Albala
ParticipanteBuenos días.
Tenía dudas con respecto a la primera imagen, son figuras, entiendo que la serie sería la resta de los números de los lados, pero por ello no entiendo la primera serie ya que no es restar 3-2, sino la suma. ¿Podría explicármelo?
Por otro lado, en el ejercicio donde hay raíces cuadradas, no recuerdo bien como se realizaban.
[attachment=738]Duda psicotécnicos 2.jpg[/attachment]
Gracias de antemano.
18 noviembre, 2020 a las 11:15 am #362934Tutora Cristina Albala
ParticipanteBuenas tardes.
Para resolver el [b]ejercicio 6 de operaciones combinadas[/b], debemos cuidar la prioridad de las operaciones y la regla de los signos. Además, una dificultad añadida en este caso es el cálculo de raíces cuadradas donde el radicando es un número de más de dos cifras.
En la siguiente imagen muestro aspectos muy importantes a tener en cuenta en la resolución de raíces cuadradas:
[attachment=739]Raíces cuadradas.jpg[/attachment]
En la próxima tutoría de psicotécnicos veremos cómo se resuelven paso a paso aquellas raíces cuadradas cuyo radicando tiene más de dos cifras; pero, es importante también decir que en nuestros exámenes oficiales como mucho nos podemos encontrar con las raíces cuadradas más frecuentes que vemos en clase, las que aparecen en la imagen.
[b]Ejercicio 15.[/b]
[u]La disposición de los brazos de los distintos “muñecos” es la clave para saber qué operación hay que realizar en cada momento[/u], de manera que, cuando ambos brazos estén al alza, sumamos los extremos y, cuando los brazos estén a distinto nivel, restamos.
Teniendo esto en cuenta, la solución correcta sería la d), pues al estar los brazos a distinto nivel restamos 5 – 1 = 4.
Espero queden las dudas resueltas.
Un saludo, Cristina.
21 noviembre, 2020 a las 8:03 pm #362935LUCIA CAMARA
ParticipanteCristina tengo una duda sobre el psicotécnico 8 del bloque 1, la pregunta 6 viene explicada atrás y viéndolo se puede entender, pero ¿se puede hacer de otra forma que no incluya las “x” para calcular el precio del DVD? yo sola no habría sabido jamás hacerlo de la manera que está explicado. ¿Alguna otra forma?
Con respecto a la serie de números de la pregunta 14 no la entiendo tampoco, ¿me la puedes explicar?
Gracias21 noviembre, 2020 a las 8:06 pm #362936LUCIA CAMARA
ParticipanteSobre el psicotécnico de la unidad 1, llamado psicotécnico número 6 bis. No sé como hacer el segundo ejercicio y el primero y tercero los he acertado por intuición, ¿me los puedes explicar?
Otra cosa que no consigo ver sería el 14 y 15 de los dibujos.
Espero tu ayuda. Gracias
Un saludo21 noviembre, 2020 a las 8:12 pm #362937LUCIA CAMARA
Participante[quote=”LUCIA CAMARA” post=133538]Cristina tengo una duda sobre el psicotécnico 7 del bloque 1, la pregunta 6 viene explicada atrás y viéndolo se puede entender, pero ¿se puede hacer de otra forma que no incluya las “x” para calcular el precio del DVD? yo sola no habría sabido jamás hacerlo de la manera que está explicado. ¿Alguna otra forma?
Con respecto a la serie de números de la pregunta 14 no la entiendo tampoco, ¿me la puedes explicar?
Gracias[/quote]
Cristina perdona en este mensaje quería preguntar por el psicotécnico 7 y NO el 8, perdón.23 noviembre, 2020 a las 10:26 am #362938Tutora Cristina Albala
ParticipanteBuenos días, Lucía.
Vamos en primer lugar con el Test Psicotécnico 6 bis, en concreto con las preguntas 1 y 2 sobre el plano del colegio:
[attachment=746]Test psico 6 bis.jpg[/attachment]
[b]Pregunta 1[/b]
Si el área total de la tarima del profesor es 4,51 m[sup]2[/sup], lo pasamos a centímetros cuadrados pues en esta pregunta las unidades nos las dan en centímetros tendríamos 45.100 cm[sup]2[/sup]. Si jugamos con las respuestas, tanto b) como d) nos dan 45.100 cm[sup]2[/sup], para descartar entre una y otra nos debemos de fijar en las medidas de los pasillos que nos dan en el enunciado. Si la anchura de los pasillos es de 60 cm, la base del rectángulo (tarima) debe de ser 410 cm (470 – 60) y, la altura, 110 cm.
Para llegar a calcular esos 110 cm de altura de la tarima tenemos que tener en cuenta:
– Los 6 cuadrados blancos, cada uno de los cuales mide 0.5 m de lado, serían en total 300 cm.
– Los 60 cm de pasillo.Sumando los dos anteriores, tendríamos 360 cm de lado del aula, lo restante, sería la altura de la tarima:
[color=blue]470 cm – 360 cm = 110 cm[/color][b]Pregunta 2[/b]
Para hallar los decímetros cuadrados que ocupan todos los pasillos, tenemos en cuenta que la unidad que nos piden son dm[sup]2[/sup] y, calculamos el área de todo el aula y le restamos el área de la tarima y del área ocupada por los alumnos, lo restante es el área ocupada por los pasillos.
Área del aula total: 47 dm x 47 dm = 2.209 dm[sup]2[/sup]
Área de la tarima: 451 dm[sup]2[/sup]
Área alumnos: 42 cuadrados x 25 dm[sup]2[/sup] = 1.050 dm[sup]2[/sup]Área de los pasillos = 2.209 – 451 -1.050 = [color=red]708[/color] dm[sup]2[/sup]
Todo esto lo veremos en pantalla en la próxima tutoría de psicotécnicos, pero no quería dejar pasar el tiempo. Le echamos un vistazo, intentamos entenderlo y, el próximo día en clase repasamos posibles dudas que hayan quedado.
Sobre los ejercicios 14 y 15 de figuras de este mismo test, lo comenté hace un tiempo a otro compañero, no quiero que le prestemos atención a esos ejercicios.
Un saludo, ¡sigamos!
23 noviembre, 2020 a las 10:43 am #362939Tutora Cristina Albala
ParticipanteHola, Lucía.
Te pregunto y me dices, ¿te has dado cuenta que en la misma UT1 de psicotécnicos está subido el test psicotécnico 7 explicado? Es el mismo test con los problemas explicados paso a paso, entre los cuales está el 6.
Revísalo y me dices, por favor.
Sobre la sucesión de la pregunta 14:
[color=red]2[/color], 20, [color=red]3[/color], 19, [color=red]5[/color], 17, [color=red]8[/color]
Es una sucesión alternativa en la cual los números que he destacado en color rojo van sumando +1, +2, +3, +4….Por otro lado, los números en negro, van restando, -1, -2, -3.
¿Entendido?
13 enero, 2021 a las 4:20 pm #362940Tutora Cristina Albala
Participante[b]DUDA DE UNA ALUMNA.- Sucesión test psicotécnico nº15 (ut2)[/b]
[b]25. Continúe la siguiente serie de números:[/b]
[i]3, 5, 10, 24, 65, …[/i]
a) 187
b) 227
c) 207
d) 197Respuesta: en este caso, la secuencia a seguir es, multiplicar por tres y restar consecutivamente un número más, de tal manera que se comienza multiplicando por tres menos cuatro, por tres menos cinco, por tres menos seis, por tres menos siete y, para pasar de 65 a la respuesta correcta deberíamos de multiplicar 65 por tres menos ocho, que sería [color=blue]187, la respuesta a).
[/color]Recuerdo que en la tutoría de ayer, estuvimos repasando sucesiones de números y letras. En la UT02 se ha subido dicha tutoría para seguir practicando y afianzando materia.
Un saludo y, ¡sigamos!
-
AutorEntradas
- El foro ‘Administración General del Estado – Auxiliares Administrativos’ está cerrado y no se permiten nuevos debates ni respuestas.