-
AutorEntradas
-
10 septiembre, 2019 a las 6:07 am #362426
Mauricia
Participante1A
2B
3D
4B
5D10 septiembre, 2019 a las 6:10 am #362427Mauricia
ParticipanteA
A
D
B
C22 septiembre, 2019 a las 1:14 pm #362428tutor-age2
ParticipanteBuenas tardes, ¡futur@s funcionari@s!.
Analizando la situación política en la que España se encuentra actualmente, no sería descabellado pensar que en el examen del próximo día 19 de octubre encontremos alguna pregunta sobre el artículo 99 de la Constitución Española y todo lo que ello conlleva.
Con esto lo que os vengo a decir o más bien a recomendar, es el estudio con mucho mimo del Título III relativo a las Cortes Generales, y en especial, al citado artículo 99.
Un saludo y a disfrutar del domingo.
Cristina Albalá
9 octubre, 2019 a las 9:31 am #362429Tutora Cristina Albala
ParticipanteBuenos días, ¡futur@s funcionari@s!
Vamos con algunas preguntas para repasar:
[b]1. Conforme a lo establecido en el artículo 2 de la Ley Orgánica 2/1979, de 3 de octubre, del Tribunal Constitucional, señale cual de las siguientes no es competencia del Tribunal Constitucional:[/b]
a) El recurso de amparo.
b) Los conflictos entre los órganos constitucionales del Estado.
c) Los conflictos en defensa de la autonomía provincial.
d) Los conflictos constitucionales de competencias entre Comunidades Autónomas.[b]2. El Presidente del Tribunal Constitucional es elegido por:[/b]
a) El propio Tribunal en Pleno, por mayoría absoluta en la primera votación y por un periodo de seis años.
b) El Pleno del CGPJ, por mayoría absoluta en la primera votación y por un periodo de seis años.
c) El Pleno del CGPJ, por mayoría absoluta en la primera votación y por un periodo de tres años.
d) El propio Tribunal en Pleno, por mayoría absoluta en la primera votación y por un periodo de tres años.[b]3. Los miembros de la carrera judicial y fiscal y, en general, los funcionarios públicos nombrados Magistrados y letrados del Tribunal Constitucional pasarán a la situación de:[/b]
a) Servicios especiales en su carrera de origen.
b) Excedencia.
c) Servicios activos en su carrera de origen.
d) Servicios en otra Administración Pública.[b]4. Señale cuál de los siguientes es un órgano directivo central de la Administración General del Estado:
[/b]a) Ministros.
b) Secretario General.
c) Secretario de Estado.
d) Todos son órganos centrales directivos.[b]5. Señale el enunciado incorrecto de acuerdo con lo establecido en la Ley 40/2015, de 1 de octubre, del sector público:
[/b]a) En la organización territorial de la AGE, son órganos directivos tanto los Delegados del Gobierno como los Subdelegados del Gobierno.
b) Los Delegados del Gobierno tendrán rango de Subsecretario.
c) Los Subdelegados del Gobierno tendrán nivel de Director general.
d) Los órganos superiores y directivos tendrán, además, la consideración de alto cargo, salvo los Subdirectores generales y asimilados.[b]6. Los órganos de gestión de una o varias áreas funcionalmente homogéneas, se denominan:
[/b]a) Direcciones Generales.
b) Ministerios.
c) Secretarias Generales.
d) Subdirecciones Generales.[b]7. Según el artículo 92 de la Constitución Española de 1978, el referéndum será convocado por:
[/b]a) El Rey, mediante propuesta del Presidente del Gobierno, previamente autorizada por el Congreso de los Diputados.
b) El Rey, mediante propuesta del Presidente del Congreso de los Diputados, previamente autorizada por el Presidente del Gobierno.
c) Las Cortes Generales, previa autorización del Rey, a propuesta del Presidente del Gobierno.
d) Las Cortes Generales, previa autorización del Rey.[b]8. Las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, bajo la dependencia del Gobierno, no tendrán como misión:
[/b]a) Proteger el libre ejercicio de los derechos y libertades.
b) Garantizar la seguridad ciudadana.
c) Garantizar la soberanía e independencia de España.
d) Todas las respuestas anteriores son misiones de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad.[b]9. Los estados de alarma, excepción y sitio están regulados por la Ley Orgánica:
[/b]a) 2/1979, de 3 de octubre.
b) 3/1981, de 1 de junio.
c) 3/1981, de 6 de abril.
d) Ninguna respuesta es correcta.[b]10. Conforme a lo establecido en el artículo 120 de la CE, el procedimiento será predominantemente oral, sobre todo en:
[/b]a) Materia civil.
b) Materia criminal.
c) Materia militar.
d) Materia social.Como siempre, leemos bien las preguntas, prestamos atención a todas y cada una de las respuestas, descartamos y, finalmente, decidimos.
Espero vuestras respuestas.
¡Feliz miércoles!
9 octubre, 2019 a las 9:54 am #362430viarsa
ParticipanteBuenas!
1 a
2 c
3 d
4 b
5 c9 octubre, 2019 a las 9:56 am #362431viarsa
Participante1 c
2 d
3 a
4 b
5 c
6 a
7 a
8 c
9 d
10 b9 octubre, 2019 a las 8:19 pm #362432crisgaia
ParticipanteBuenas noches:
Mis respuestas:
[ol]
[li]c[/li]
[li]d[/li]
[li]a[/li]
[li]b[/li]
[li]c[/li]
[li]a[/li]
[li]a[/li]
[li]c[/li]
[li]d[/li]
[li]b[/li]
[/ol]Saludos
9 octubre, 2019 a las 8:35 pm #362433Mauricia
Participante1c
2D
3A
4B
5c
6A
7A
8c
9D
10b10 octubre, 2019 a las 8:29 pm #362434Tania Ramos
Participante1 C
2 D
3 A
4 B
5 C
6 A
7 A
8 D
9 B
10 B12 octubre, 2019 a las 5:38 pm #362435vic-ageconsolida
ParticipanteHola!
Mis respuestas:
1-c
2-d
3-a
4-b
5-c
6-b
7-a
8-d
9-d
10- bUn saludo, y ánimo a tod@s q ya estamos!!!
13 octubre, 2019 a las 6:41 pm #362436tutor-age2
ParticipanteBuenas noches, futur@s funcionari@s.
Estamos a pocas horas de dar comienzo a la última semana previa al examen. Aún tenemos unos días muy valiosos por delante para coger confianza y optimismo, creer en uno mismo.
Os dejo las respuestas a las preguntas planteadas de Constitución Española:
1. C Art. 2 LOTC
2. D Art. 9 LOTC
3. A Art. 20 LOTC
4. B Art. 55 Ley 40/2015
5. C Art. 55 Ley 40/2015
6. A Art. 58 Ley 40/2015
7. A Art. 92 CE
8. C Art. 104 CE
9. D Ley Orgánica 4/1981, de 1 de junio.
10. B Art. 120 CEMuchísimas gracias a todos por vuestras respuestas.
Un saludo, Cristina.
-
AutorEntradas
- El foro ‘Administración General del Estado – Auxiliares Administrativos’ está cerrado y no se permiten nuevos debates ni respuestas.