-
AutorEntradas
-
8 julio, 2004 a las 9:43 am #334237
elnestorr
ParticipanteSupongo que le correspondera al Delegado del gobierno como representate de éste en la comunidad suspender este tipo de actos
8 julio, 2004 a las 11:12 am #334238isareva
ParticipanteVaya preguntita!!! A mi también me ha dejado a cuadros.Sobre todo porque he mezclado un montón de conceptos. En un principio he pensado en el Delegado del Gobierno.
Al mirar en sus competencias en la Lofage lo he descartado porque suspende los actos de la Delegación del Gobierno .
Por un lado las distintas representaciónes que tienen Presidente de la Comunidad Autónoma (representación Ordinaria del Estado) y El Delegado del Gobierno(representación del Estado)me han liado.
Luego he pensado que el Gobierno es el que puede hacerlo cuando el incumplimiento es por parte de la Comunidad Autónoma.Será el Consejo de Gobierno? o el Presidente de la Comunidad Autónoma si es en el ámbito local? .
La aparición del Senado también me ha descolacado aunque menos porque sabía que aprueba las medidas pero no suspende, pero claro también en el ámbito de la Comunidad Autónoma.
Total que la primera intención es la que vale. ¡¡¡¡¡Delegado del Gobierno!!!
Porque es iluso pensar que todas las competencias del Delegado del Gobierno van a estar en la Lofage. Asi que por fin 😛 P P !!!!!
He mirado en el REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN, FUNCIONAMIENTO Y
RÉGIMEN JURÍDICO DE LAS ENTIDADES LOCALES y en su art. 217 dice lo siguiente:“[b]Si una entidad local adoptara actos o acuerdos que atenten gravemente al interés general de España, el Delegado del Gobierno[/b], previo requerimiento al Presidente de la Corporación y en el caso de no ser
atendido, podrá suspenderlos y adoptar las medidas pertinentes a la protección de dicho interés, debiendo
impugnarlos en el plazo de diez días desde la suspensión, ante la Jurisdicción contencioso-administrativa.”Y tan contenta, porque gracias a esa pregunta hoy he repasado las compentencias de medio temario: Senado, Delegado del Gobierno,Presidente del Gobierno…..
Vamos que me ponen esta pregunta en el examen y al pasar los 60 minutos me estoy preguntando quien!!!!!!!!!. Jajjjjjjjjja
Ah mis felicitaciones al autor de la pregunta y gracias Epa2 por compartirla con nosotros.
8 julio, 2004 a las 1:28 pm #334239epa2
ParticipanteDe nada Isareva, me alegro de que te haya sido de utilidad. 😀
Cuando yo la respondí dije el Presidente de la Cómunidad Autónoma, pero como tu has desarrollado bien, se trata del Delegado del Gobierno.
A ver si me pillo otra de esas dificiles para colgarlas.
Nos vemos pronto
12 julio, 2004 a las 9:46 am #334240epa2
ParticipanteBueno, seguimos amigos…
[quote]
¿Quién efectua [b]normalmente[/b] la satisfacción extraprocesal?:
a) La Administración.
b) Los Tribunales.
c) El Juez.
d) Los demandantes.
[/quote]Nos vemos…. 😀
12 julio, 2004 a las 12:20 pm #334241isareva
ParticipanteBueno Epa2 te superas !!!!!!! Qué pregunta!!!!
En principio yo descarto a los tribunales y a los jueces,puesto que estos lo que hacen es declarar la terminación del proceso por satisfacción extraprocesal.
Por otro lado los demandantes no es posible, en todo caso serian los demandados o causas externas al procedimiento.Por tanto sólo me queda la [b]Admón [/b],:
Con lo cual teniendo en cuenta que los [b]recursos administrativos [/b]son un medio de protección que ofrecen las leyes a los adminsitrados frente a las actuaciones ilegales o a los errores de la Admón
y por otro lado la distintición entre recurso administrativo que los lleva a cabo la Admón y recurso contencioso-administrativo que lo llevan a cabo los tribunales.He llegado a la conclusión, de que satisfacción extraprocesal la lleva a cabo la Admón.
Bueno dime cual es la correcta!!!! 🙄
12 julio, 2004 a las 12:58 pm #334242Academia Opositas
ParticipanteIsareva tiene razón. 🙂
La satisfacción extraprocesal la efectúa normalmente [b]la Administración[/b], quien a la vista de la interposición por un particular, ciudadano u otra Administración de un recurso contencioso-administrativo impugnando alguna de sus resoluciones o disposiciones alternativas, en vez de esperar a que el Juzgado o Tribunal reconozcan dicha situación de alegalidad en sentencia, prefieren avanzarse al final del proceso y a la sentencia misma, admitiendo las pretensiones procesales del demandante, pero no en el proceso contencioso-administrativo ( eso sería allanamiento), sino en vía administrativa; es decir, dándole la razón o concediéndole la pretensión argumentada en el recurso contencioso-administrativo por el actor, pero [b]en la vía adminstrativa ordinaria[/b].
Ante esta situación, el Juzgado o Tribunal dictará auto declarando finalizado el proceso y mandando archivar las actuaciones con devolución del expediente a la Administración que dio satisfacción extraprocesal (fuera del recurso contencioso-adm.) al demandante o demandante del mismo.
Todo esto viene regulado [b]en el art. 76 de la Ley de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa[/b]. 😛
12 julio, 2004 a las 2:36 pm #334243epa2
Participante¡¡Hola Isareva y Selene!!!
Ante todo, gracias por contestar.
Efectivamente, la respuesta correcta es la ADMINISTRACIÓN.
(Seguro que vosotras aprobais)
Me gustaría que no pensarais que pongo estas preguntas para poneros a prueba 8)
nada más lejos de la realidad!!!!!
Cuando las pongo es que no sé la respuesta y no encuentro la solución, vamos, que estoy pidiendo ayuda 😀
Estoy realizando unos test que me he comprado en otro lado y bueno, los test dan la respuesta correcta, pero no dan más explicación.
Es por ello que cuelgo estas preguntas.
Voy a ver si pillo otra de ese estilo.
ahora nos vemos.
8)13 julio, 2004 a las 8:42 am #334244epa2
ParticipanteAquí tengo otra pregunta díficil de resolver. 😡
[quote]
¿Qué contienen los registros operativos?
a) Los datos complementarios de la CPU.
b) Los datos de la operación que deba realizar la unidad aritmético lógica.
c) Las operaciones realizadas por la unidad de control.
d) Los datos básicos de la unidad de control.
[/quote]A ver.,,,,, 😳
bueno, encontré la solución, es dificil esto de la informatica, la respuesta es la B.
14 julio, 2004 a las 8:59 am #334245epa2
Participanteno coment 😯
[quote]
¿Cúal de las siguientes competencias está encomendada al Minisro de Administraciónes Públicas, en relación con el personal?
a) Ejecutar los planes tendentes a mejorar la formación del personal de la Administración del Estado.
b) Modificar las relaciones de puestos de trabajo de los Ministerios.
c) Aprobar la asignación inicial del complemento específico.
d) Aprobar la asignación inicial del complemento de destino.[/quote]
14 julio, 2004 a las 10:14 am #334246Academia Opositas
ParticipanteYo diría que la respuesta a esta última pregunta es la a), de acuerdo con el art. 4 Ley 30/1984; en su apartado 2.b dice lo siguiente:
Es función del Ministro de la Presidencia (debe sustituirse por referencia al de AA.PP.) “Impulsar, coordinar y, en su caso, establecer y[b] ejecutar[/b] los planes, medidas y actividades tendentes a mejorar el rendimiento en el servicio, la formación y la promoción del personal al servicio de la Administración del Estado.” 🙄
14 julio, 2004 a las 10:40 am #334247epa2
ParticipanteAnamar, gracias por la respuesta,
Esa es la respuesta que yo dí en el test, pero no estaba seguro de ello.
Nos vemos.
14 julio, 2004 a las 11:07 am #334248epa2
Participante[quote]
¿Qué órgano debe adoptar acuerdo favorable previo a la desición de declarar disuelto los órganos de las Corporaciones Locales en el supuesto de gestion gravemente dañosa para los intereses generales y que suponga el incumplimiento de sus obligaciones constitucionales?.a) El Gobierno de la nación.
b) El Gobierno de la Comunidad Autónoma.
c) Las Cortes Generales.
d) El Senado.
[/quote]14 julio, 2004 a las 11:51 am #334249elnestorr
ParticipanteEl Consejo de Ministros, a iniciativa propia y con conocimiento del Consejo de Gobierno de la Comunidad Autónoma correspondiente o a solicitud de éste y, en todo caso, [b]previo acuerdo favorable del Senado,[/b] podrá proceder, mediante Real Decreto, a la disolución de los órganos de las corporaciones locales en el supuesto de gestión gravemente dañosa para los intereses generales que suponga incumplimiento de sus obligaciones constitucionales.
14 julio, 2004 a las 6:34 pm #334250epa2
ParticipanteBueno, efectivamente, correcta
Gracias Ernestor por la aclaración
14 julio, 2004 a las 6:37 pm #334251epa2
Participanteno coment
[quote]
¿A qué denominamos programas de creación y modificación de ficheros?
a) Al conjunto de programas de las hojas eléctronicas.
b) Al conjunto de funciones de los logicales gráficos.
c) Al Conjunto de programas que realizan funciones de base de datos.
d) A una de las funciones de los programas de tratamiento de texto.
[/quote]Esta me parece que me la se, voy a probar a disparar por la C.
a ver si no me sale el tiro por la culata 😀
-
AutorEntradas
- El foro ‘Administración General del Estado – Auxiliares Administrativos’ está cerrado y no se permiten nuevos debates ni respuestas.