-
AutorEntradas
-
3 diciembre, 2013 a las 3:19 pm #363789
MARIA CINTAS SIRVENT
ParticipanteHola, no se iba a hacer una tutoría después del examen? Y si no va a ser así, como podemos saber si se anula alguna pregunta del examen como quedaría nuestra nota? De todas formas no me queda claro como se puntúa cada una de las partes.
Gracias
😯3 diciembre, 2013 a las 6:20 pm #363790Ju
ParticipanteBuenas tardes María.
Te explico cómo calcular la nota (hay que hacerlo separadamente la primera parte de la segunda):
Al número de aciertos le restas 0,25 puntos por cada error.
Para poder superar el ejercicio se ha de obtener, al menos, el 40% de la máxima nota posible en cada una de las partes.
Por ejemplo, suponiendo que no se hubiese anulado ninguna pregunta:
Hemos tenido en la primera parte 44 aciertos, 5 errores y 1 en blanco, la puntuación sería:
44 puntos – 1,25 puntos = 42,75 puntos
Como la nota máxima en esta parte son 50 puntos, esa sería la nota directa de dicha parte.
Con la segunda parte actuamos igual, supongamos que hemos tenido 10 preguntas bien, 1 mal y 1 en blanco:
10 puntos – 0,25 = 9,75
Hay que realizar una regla de tres:
12 puntos (máximo posible) equivaldría a 50 puntos, luego
9,75 puntos equivaldrían a 40,625 puntos.
Sumamos ambas notas: 42,75 + 40,625 = 83,375 puntos transformados
Se escogerán las 250 mejores notas
Supongamos que el opositor que ha obtenido la nota nº 250 ha obtenido 80 puntos; esa sería la nota de corte, sólo habrían aprobado los opositores que hayan obtenido, al menos, esa nota.
Ahora vamos a hacer las transformaciones para obtener la calificación:
Primera parte:
Nota máxima: 50 puntos equivale a los mismos 50 puntos de calificación.
Opositor que ha obtenido la nota 250 (supongamos que tiene 40 puntos) habrá obtenido 25 puntos en la calificación.
Nuestro opositor en esa primera parte ha obtenido 42,75 puntos, bien pues le quitamos 40 (los que le han hecho falta para pasar el corte y por los que ya tiene 25 puntos) y nos quedan 2,75 puntos.
La regla de tres es fácil en este caso, 10 preguntas (de la 41 a la 50) valdrían 25 puntos, luego 1 pregunta valdría 2,5 puntos, en nuestro caso, multiplicamos 2,75 * 2.5 = 6,875, que sumados a los primeros 25 nos darían:
31,875 puntos para esta primera parte.
Segunda parte:
Suponemos que el opositor que ha obtenido la peor nota de esta fase (una vez pasado el corte) tiene 39 puntos, estos equivaldrían a los primeros 25 necesarios para pasar el corte.
El máximo sería 50 puntos, equivalentes a los mismos 50 transformados
los 39 mínimos para aprobar equivalen a 25 puntos.
En nuestro ejemplo, como hemos obtenido 40,625 “nos sobran” 1,625 puntos.
La diferencia entre la nota máxima y la de corte son 11 puntos equivalentes a 25 transformados, luego cada “punto” en el examen equivale a 25/11=2,27
Multiplicamos 1,625 * 2,27 = 3,689
que sumamos a los primeros 25
Nota segunda parte 28,689
Primera parte = 31,875
Segunda parte = 28,689
Nota final = 60,564 que sería la nota final.
Una vez dicho todo esto, lo que está claro es que no podemos calcular la nota hasta que no sepamos la “nota de corte” que establezca la CPS.
Espero haberte ayudado.
Saludos.4 diciembre, 2013 a las 7:15 am #363791MARIA CINTAS SIRVENT
ParticipanteMuchas gracas Ju, yo también lo había calculado así (la primera parte 50 preguntas equivalen a 50 puntos y la segunda parte del supuesto los oros 50 puntos) pero tenía mis dudas; lo que si tengo claro es que había mucha gente y habrá que ver donde se queda la nota de corte. Por que, una pregunta ¿cúal fue la nota de corte del año pasado? Ya sé que no es muy fiable pero para hacernos una idea más o menos.
❓4 diciembre, 2013 a las 4:38 pm #363792Ju
ParticipanteBuenas tardes Maria_Korea.
En la última convocatoria las notas de corte fueron:
Primera parte: 38 (sobre 49 ya que hubo una pregunta anulada)
Segunda parte: 7,50
Saludos.11 diciembre, 2013 a las 7:50 pm #363794ismael
ParticipanteJU:
cuando dices: “Se escogerán las 250 mejores notas” ¿te refieres a que ya están aprobados?
En el ejemplo que pones el 250º tiene 40 puntos pero imagina que sólo tiene 36 en la primera parte y 11 en la segunda llegando a esos 80 puntos hipotéticos. Entonces se llegaría a casos de que opositores con 39/9 se quedarían fuera ya que no llegan a esos 80 puntos.
Si es así, entiendo que la nota de corte sería a 36 y se establecería sólo para ordenar a esos 250 ya aprobados.
¿Que opinas?
13 diciembre, 2013 a las 5:19 pm #363795Ju
ParticipanteBuenas tardes.
En efecto, las 250 mejores notas dan el aprobado.
A continuación sumaríamos la puntuación de la fase de concurso y obtendrían plaza los 216 mejores (con mayor puntuación sumadas ambas fases).
El resto hasta los 250 (y empates) aun habiendo aprobado no obtendrían plaza, aunque ese “aprobado” les sirve para la siguiente convocatoria para quedar exentos de realizar los ejercicios de la fase de oposición (salvo que voluntariamente decidan realizarla).
Saludos.13 diciembre, 2013 a las 10:56 pm #363796ismael
ParticipanteJu, muchas gracias por tu interés.
Yo entiendo que para obtener las mejores puntuaciones directas hasta completar el número total de 250 aptos se cogen la suma de las puntuaciones directas PERO SIN TRANSFORMAR todavía: 50+12=62.En definitiva, ¿crees que el sisema es com otros años o ha cambiado?.
un saludo
16 diciembre, 2013 a las 7:49 pm #363797Ju
ParticipanteSegún los criterios de valoración publicados, entiendo que se suman las puntuaciones directas, es decir, ya transformadas, y de ahí los 250 mejores.
Creo que el sistema viene a ser el mismo de años anteriores, no parece haber cambiado sustancialmente.
Saludos.18 diciembre, 2013 a las 3:18 pm #363798ismael
ParticipanteGracias por tu interés.
Tengo 36.25 y 10.75 y mi compañera 39.75 y 7. Creemos que no aprobamos este año porque el nivel está subiendo demasiado.
-
AutorEntradas
- El foro ‘Administración General del Estado – Administrativos’ está cerrado y no se permiten nuevos debates ni respuestas.