-
AutorEntradas
-
8 abril, 2021 a las 3:54 pm #365129
IsaIsa
ParticipanteBuenas tardes, me hago un poco de lío con una parte de éste articulo.
1. Los Ministros son los jefes superiores del Departamento y superiores jerárquicos
directos de los Secretarios de Estado y Subsecretarios.
2. Los órganos directivos dependen de alguno de los anteriores y se ordenan
jerárquicamente entre sí de la siguiente forma: Subsecretario, Director general y Subdirector
general.
Los Secretarios generales tienen categoría de Subsecretario y los Secretarios Generales
Técnicos tienen categoría de Director general.Mi duda es referida al apartado nº2, cuando dice que los organos directivos dependen de alguno de los anteriores…… se refiere a los 3?? ( ministros, S. Estado y Subsecretarios)
Y lo de se ordenan jerarquicamente entre sí, tampoco lo entiendo. Me lo podrian aclarar?? porque el parrafo lo leo y lo leo, y me quedo igual.
Un saludo
9 abril, 2021 a las 12:10 pm #365130Tutora Cristina Albala
ParticipanteBuenas tardes, Isabel.
Voy a intentar ayudarte a comprender un poco mejor cómo funciona y se organiza la estructura de la Administración General del Estado. Para ello, necesito que teniendo en cuenta el contenido que me has expuesto anteriormente, te centres primero en el [b][color=#002e6c]artículo 55 de la Ley 40/2015[/color][/b], concretamente el apartado 3, que paso a exponer:
[b]3. En la organización central son órganos superiores y órganos directivos:[/b]
[b][color=#ff8006]a) Órganos superiores:[/color][/b]
1.º Los Ministros.
2.º Los Secretarios de Estado.[b][color=#ff8006]b) Órganos directivos:[/color][/b]
1.º Los Subsecretarios y Secretarios generales.
2.º Los Secretarios generales técnicos y Directores generales.
3.º Los Subdirectores generales.De este apartado tenemos que tener claro cuáles son los órganos superiores y cuáles son directivos y, en base a tu pregunta, dentro de los órganos directivos existe una organización, en la cual debemos de tener en cuenta que los que ocupen una posición inferior van a depender del superior jerárquico, por así decirlo. Por ejemplo:
– Los Secretarios generales técnicos y Directores generales tienen el mismo rango (Director General) y dependen del Subsecretario.
– Los Subdirectores generales actúan bajo la supervisión del Director general (inmediato superior).Esto es la ordenación jerárquica y los rangos que tienes que tener en cuenta; los que se encuentren en la misma línea, tienen el mismo rango. A esto, añadimos los órganos directos de las CC.AA. y sus rangos:
– Delegado del Gobierno en las Comunidades Autónomas: rango de Subsecretario.
– Subdelegados del Gobierno en las provincias: Subdirector general.Espero que te quede más claro.
Un saludo.
9 abril, 2021 a las 2:50 pm #365131IsaIsa
ParticipanteGracias Cristina¡¡¡
A veces parecen muchas cosas, un puro trabalenguas.
Pero ya lo he entendido9 abril, 2021 a las 2:50 pm #365132IsaIsa
ParticipanteGracias Cristina¡¡¡
A veces parecen muchas cosas, un puro trabalenguas.
Pero ya lo he entendido -
AutorEntradas
- El foro ‘Administración General del Estado – Administrativos’ está cerrado y no se permiten nuevos debates ni respuestas.