-
AutorEntradas
-
25 octubre, 2011 a las 8:36 am #313321
azaria
ParticipanteBuenos días,
Vengo con dudas sobre el test de ayer.
Pregunta 6. La información de derechos al imputado se llevará a cabo, en su primera comparecencia:
a) por el secretario
b) por el Juez
c) por ambos
d) por la Policía JudicialLa respuesta correcta es C: por ambos. Sin embargo, yo contesté B, por el Juez; puesto que según el artículo 775:
“En la primera comparecencia el Juez informará al imputado, en la forma más comprensible, de los hechos que se le imputan. Previamente, el Secretario le informará de sus derechos y le requerirá para que designe un domicilio en España en el que se harán las notificaciones, o una persona que las reciba en su nombre, con la advertencia de que la citación realizada en dicho domicilio o a la persona designada permitirá la celebración del juicio en su ausencia en los supuestos previstos en el artículo 786”.
Yo, sinceramente, de este artículo no deduzco que la información la lleve a cabo el Secretario, ya que dice “previamente” refieriéndose a la información que éste proporciona al imputado, con lo cual entiendo que es “previamente a la primera comparecencia”. Agradecería que alguien me explicara por qué en la respuesta correcta se incluye también al Secretario.
Pregunta 31: Si el imputado hubiera reconocido los hechos ante la presencia del Juez y éstos se tramitaran conforme al procedimiento para los juicios rápidos, se convocará inmediatamente:
a) al Ministerio Fiscal
b) al denunciante
c) a las partes personadas
d) ninguna respuesta es correctaRespuesta correcta: C, a las partes personadas. Mi respuesta fue A, al Ministerio Fiscal. Me surge de nuevo duda porque efectivamente en el artículo 779.5 dice:
Si, en cualquier momento anterior, el imputado asistido de su abogado hubiere reconocido los hechos a presencia judicial, y estos fueran constitutivos de delito castigado con pena incluida dentro de los límites previstos en el artículo 801, mandará convocar inmediatamente al Ministerio Fiscal y a las partes personadas a fin de que manifiesten si formulan escrito de acusación con la conformidad del acusado.
Mi duda es: ¿no sería tan válido responder A como C? En todo caso, ¿no serían las dos respuestas ciertas?
Pregunta 36: En esta pregunta creo que la respuesta está mal, ¿no debería ser la C en vez de la D? Si el juez acordara sobreseimiento solicitada por el acusador particular y el Ministerio Fiscal dejará sin efecto la prisión y demás medidas cautelares acordadas (artículo 782).
Pregunta 39: Respuesta correcta la B. Yo contesté la A, ¿siempre que se acuerde la apertura de juicio oral, el Juez modificará o dejará sin efectos las medidas que solicitaron el MF y el acusador particular?
Pregunta 45: Si siendo varios los acusados, alguno de ellos no compareciere sin causa justificada:
a) se suspenderá el juicio
b) continuará el juicio con los demás
c) el no comparecido será declarado en rebeldía
d) ninguna respuesta es correctaRespuesta correcta: D
Mi respuesta fue B, con lo cual y teniendo en cuenta el artículo siguiente, no comprendo porque es la D.Artículo 786. 1:
La celebración del juicio oral requiere preceptivamente la asistencia del acusado y del abogado defensor. No obstante, si hubiere varios acusados y alguno de ellos deja de comparecer sin motivo legítimo, apreciado por el Juez o Tribunal, podrá éste acordar, oídas las partes, la continuación del juicio para los restantes.
Siento la extensión pero es que son dudas que me matan porque me acuerdo de los preceptos pero luego las preguntas son tan sutiles que acabo contestándolas mal.
Muchas gracias.
25 octubre, 2011 a las 10:35 am #313322yomismo2009
ParticipanteLa primera pregunta sobre quien informa de los “derechos” del imputado debe quedarte claro que este hecho o acontecimiento se da en la sede policial (Policia Judicial) o en el órgano judicial por medio del Secretario Judicial.La pregunta tal como te la hacen es muy abierta,porque no se sabe si cuando habla de “primera comparecencia” se refiere en el órgano judicial (como pone literalmente en la ley) o en el momento de la investigación preeliminar.Por otra parte,también debes grabarte a fuego la distinción entre “hechos” y “derechos”.De los hechos si informa el Juez,pero de los derechos antes de esa primera comparecencia con el Juez,es el Secretario quien informa (y con anterioridad la Policia Judicial o así debe hacerlo,claro está).La respuesta de “ambos”,tampoco es muy esclarecedora…porque ambos pueden ser Juez y Secretario,Secretario y Policia Judicial,Juez y Policia Judicial …Si se refiriera a la posibilidad de la Policia Judicial y Secretario en ese momento de conexión sede policial y órgano judicial,podría considerarse la más correcta,pero lo de “primera comparecencia” despista un poco.Yo,tal vez,respondería Secretario Judicial porque parece que se está refiriendo al propio órgano jurisdiccional.Para este tipo de preguntas creo que se debe distinguir hechos de derechos y la información de los derechos a imputado y víctima,en la que la del imputado toma más relevancia,porque desde primera hora hay que asegurar el respeto del artículo 24 de la Constitución,por ello esa obligación de informarle en ambas sedes.
En cuanto,a la conformidad durante el desarrollo de las diligencias previas en el procedimiento abreviado en un Juzgado de lo Penal o Central de lo Penal (por la limitación de pena que se le supone de 3 años…),te doy mi opinión…Yo creo que hay que considerar por la literalidad de la LECR (art. 779.1 5ª) que se convoca tanto al Ministerio Fiscal como a las partes.Precisamente una particularidad de esta conformidad peculiar es que hay como una especie de acuerdo para el escrito de acusación,cuando normalmente en las demás conformidades hay un escrito de acusación previo.En este caso hay un reconocimiento anterior al escrito que acusa,por tanto es algo significativo para diferenciarlo de la conformidad en el enjuiciamiento rápido.Aunque luego las reglas por la que se lleve a cabo la conformidad sean las mismas tras el reconocimiento de los hechos.
Saludos.
25 octubre, 2011 a las 10:39 am #313323J2C2
ParticipanteBuenos días, Azaria.
Te respondo:
Pregunta 6: Para mí, ambos. Deduzco que la competencia corresponde al Juez, pero previamente también lo hace el Secretario.
Pregunta 31: Efectivamente, las dos respuestas son correctas. A y C. Han de ser citados Ministerio Fiscal y partes personadas… Pero están incompletas por lo que la más completa, aunque no lo parezca, es la D.
Pregunta 36: Tienes razón. La respuesta correcta es la C. De hecho está puesta como tal en la solución. Pudo ser un error al subirlas yo al chat. Es la C, insisto.
Pregunta 39: Igualmente, te doy la razón. No tiene por qué ser adoptadas obligatoriamente. La respuesta es la A.
Pregunta 45: La respuesta es la D. Es un pequeño detalle pero muy importante. Si alguno no asiste a la vista oral, el juez PODRÁ acordar que continúe con los que asistieron. No quiere decir que se acuerde siempre. Cuidado con eso.
De todas formas, no te preocupes. Son preguntas puestas a conciencia para suscitar dudas en el foro. Las demás serán corregidas de inmediato.
Un saludo y enhorabuena por tu gran aportación al foro.
25 octubre, 2011 a las 10:40 am #313324yomismo2009
ParticipanteEn esa primera linea debo cambiar ese “o” por un “y”,porque puede dar lugar a confusión.Me refería a las dos sedes,como posteriormente expuse.
Gracias.
25 octubre, 2011 a las 10:58 am #313325camaji
ParticipanteBuenos días.
Respecto a la pregunta 6 he de comentar que la correcta sería la a) por el Secretario Judicial.
Ya que en la primera comparecencia el Juez informará al imputado de los hechos que se le imputan, y previamente el Secretario le informará de los derechos.
Por tanto la opción c) no podría ser la correcta porque ambos no informan de los derechos, sino sólo el secretario, ya que el juez sólo le informa de los hechos que se le imputan y no de sus derehos.Saludos.
25 octubre, 2011 a las 11:18 am #313326MYM
ParticipanteYo también creo que está claro, conforme al art. 775 transcrito por azaria, que la correcta és la A.), en la primera comparecencia (yo cuando se habla de comparecencia entiendo siempre ante el juzgado, no ante la policía) el secretario informa de los derechos y el juez de los hechos.
25 octubre, 2011 a las 4:42 pm #313327azaria
ParticipanteMuchas gracias a todos. En la pregunta 6 he cometido el grandísimo error de confundir hechos con derechos (gracias yomismo2009 que me lo has hecho ver).
Entiendo que por lo que me dicen las compañeras la respuesta correcta entonces no sería C, ¿no? Si no la D (por la policía judicial) o la A (por el secretario si previamente no lo hubiera hecho la policía judicial).Por otra parte, confirmo que la 36 es la C y la 39 la A.
Gracias de nuevo.
25 octubre, 2011 a las 5:39 pm #313328yomismo2009
ParticipanteAzaria la información de los derechos al[u] imputado[/u] se realiza en ambas sedes como te comenté en el anterior mensaje (la ley obliga a que se le informe al imputado desde un principio de eso tan sonado como que tiene derecho a un abogado tanto buscado por su parte como de oficio y todo lo que defiende el artículo 24 de la Constitución …desde las dependencias policiales).La Ley también obliga en la sede jurisdiccional al Secretario a informar de los derechos al imputado independientemente de que lo haya hecho la Policia Judicial.Es preceptivo informar de los derechos en ambos lugares.
Sería como tú dices en el caso de los derechos a la [u]víctima,ofendido o perjudicado.[/u]Por ello te comenté que era más relevante esa información de los derechos al imputado para asegurar el respeto al artículo 24 de la Constitución.
Saludos.
26 octubre, 2011 a las 4:25 pm #313329azaria
ParticipanteGracias de nuevo. Perfectamente explicado.
-
AutorEntradas
- El foro ‘Administración de Justicia – Auxilio Judicial, Tramitación PA y Gestión PA’ está cerrado y no se permiten nuevos debates ni respuestas.