-
AutorEntradas
-
16 mayo, 2010 a las 11:50 am #307744
angeles115
Participante[b][color=blue]
-ASUNTO: SOBRE LA AUDIENCIA PREVIA EN LOS CASOS EN QUE EL TRIBUNAL CONSIDERA QUE CARECE DE JURISDICCIÓN O DE COMPETENCIA OBJETIVA PARA CONOCER DE LA SOLICITUD DE MEDIDAS CAUTELARES[/color][/b][size=75:2ybdnz3n]**Artículo 725 LEC. Examen de oficio de la competencia. Medidas cautelares en prevención.
1. Cuando las medidas cautelares se soliciten con anterioridad a la demanda, no se admitirá declinatoria fundada en falta de competencia territorial, pero el tribunal examinará de oficio su jurisdicción, su competencia objetiva y la territorial. Si considerara que carece de jurisdicción o de competencia objetiva, [u][b][color=red]previa audiencia del Ministerio Fiscal y del solicitante de las medidas cautelares[/color][/b][/u], dictará auto absteniéndose de conocer y remitiendo a las partes a que usen de su derecho ante quien corresponda si la abstención no se fundara en la falta de jurisdicción de los tribunales españoles.(…)[/size]*** PREGUNTA Nº 9 DEL TEST CIVIL 36 UD 12:
[size=75:2ybdnz3n]9.- Si el Tribunal civil considera que no tiene competencia para conocer de las medidas cautelares
a) previa audiencia del Ministerio Fiscal dictará auto absteniéndose de conocer
b)[u] [color=darkred]previa audiencia de las partes y del Ministerio Fiscal dictará auto absteniéndose de conocer[/u][/color]
c) previa audiencia del actor y demandado dictará auto absteniéndose de conocer
d) ninguna respuesta es cierta[/size]-PREGUNTA: Necesito confirmar que la AUDIENCIA PREVIA en los casos en que el Tribunal entienda que carece de jurisdicción o de competencia objetiva para conocer de la solicitud de medidas cautelares civiles, se hará con:
[b]-MINISTERIO FISCAL + SOLICITANTE de las medidas cautelares-Y NO con MINISTERIO FISCAL + PARTES[/b]
*De modo que si fuera sólo con MINISTERIO FISCAL + SOLICITANTE de las medidas cautelares habría que corregir lo dispuesto en la opción B) PREGUNTA 9, TEST 36 UD 12
18 mayo, 2010 a las 3:42 pm #307745Anónimo
InvitadoRecordamos a tod@s que este viernes se retira el post para proceder a ser respondido y subido a CAMPUS OPOSITAS.
Esperamos vuestras dudas.
Saludos.
24 mayo, 2010 a las 9:12 pm #307747txaro59
ParticipanteUna duda:
Art 521 LEC. Sentencias declarativas y sentencias constitutivas. Las declarativas consagran un derecho, no contienen condena a una oblogación, constitutivas valor de cosa juzgada? Gracias
2 junio, 2010 a las 10:57 am #307748cristina77
ParticipanteComo aún no se ha cerrado el post pues aprovecho para plantear una duda de última hora.
En relación a los artículos 650.2 y 670.2 de LEC.
Cuando en una subasta judicial de un bien mueble, la mejor postura corresponde al ejecutante, la ley dice que “tras la liquidación de principal e intereses, el ejecutante consignará la diferencia a resultas de la liquidación de costas”. En este caso da 10 días de plazo al ejecutante para consignar la diferencia.
En caso de que la subasta sea de un bien inmueble, la cosa cambia y la ley dice que “se hará liquidación por el principal, intereses y costas y el ejecutante consignará la diferencia”. No da en este caso plazo para consignar la diferencia ¿tomaríamos en consideración los 10 días establecidos en el 650.2?
Preguntas:
Si el ejecutante es el mejor postor en una subasta de bienes muebles, ¿no se practicará la liquidación incluyendo costas?
Si es con bienes inmuebles ¿sí se incluirán las costas en la liquidación?¿Existe alguna razón lógica para ello que nos ayude a memorizar este concepto?
Muchas gracias.
-
AutorEntradas
- El foro ‘Administración de Justicia – Auxilio Judicial, Tramitación PA y Gestión PA’ está cerrado y no se permiten nuevos debates ni respuestas.