Foros OPOSITAS

Para los que han preparado oficiales

En septiembre de 2021 trasladamos los foros de dudas a los Campus Opositas de preparación de Oposiciones para mejorar así el servicio de resolución de dudas a los alumnos y alumnas de OPOSITAS.
Este foro, abierto en el año 2004, contiene más de 27.000 entradas con resoluciones de dudas de estudio de diferentes administraciones. ¡No somos capaces de borrarlo pues en cada uno de sus post está parte de nuestro ♥!

Viendo 4 entradas - de la 1 a la 4 (de un total de 4)
  • Autor
    Entradas
  • #291916
    Academia Opositas
    Participante

    ¿Cómo habéis preparado el segundo examen? Es que en mi academia sólo se limitaban a darnos los supuestos prácticos ya hechos y a leerlos. Después, al intertar yo hacerlo por mi cuenta sólo con la ley delante… pues no he sabido nunca muy bien como hacerlo. No creo que se aprenda a tramitar sólo leyendo una resolución ya hecha. ¿Vosotros cómo lo habéis hecho? ¿Algún consejo?

    #291917
    pepeolmo
    Participante

    Hola Selene, te comento que en las clases presenciales de la Academia C.E.G. que dirige Bg, el sistema que se sigue es que los alumnos hagan en su casa y por su cuenta, y controlando el tiempo en su realización, cada uno de los prácticos después de haberlos explicado en clase y luego se le corrige los fallos que hayan cometido, y a mi parecer este sistema creo que es mucho mejor que el que siguen en la Academia donde tu te preparas.
    Espero que este comentario te sirva de ayuda en tu preparación.
    Saludos. 🙂

    #291918
    Academia Opositas
    Participante

    Hola Selene, en mi academia hacen lo mismo, leemos los casos y ya está, y allí según los leemos nos explica las dudas que tenemos pero sólo se limita a eso. Yo de momento sigo las explicaciones sin hacer ninguno pero una vez que acabe haré lo que dice pepeolmo haber que tal funciona, la verdad es que me parece bastante complicado. 😥

    #291919
    Academia Opositas
    Participante

    Saludos, amelie. Según tengo entendido, al tribunal no le gusta que le suelten rollo en los temás prácticos. Así que creo que lo más importante es ir a lo esencial que preguntan, sin enrrollarse (aunque creo que no da tiempo a eso). Creo que la forma de hacer una resolución podría ser ésta:

    1º. Hay que ver qué es qué nos están pidiendo (por ejemplo, un auto despachando ejecución) y saber cómo es la forma de esa resolución -en este caso, encabezado, antecedentes de hecho en párrafos separados y numerados, fundamentos de derecho y parte dispositiva-.
    2º. Después habría que buscar en la ley correspondiente qué artículos regulan ese tema y estudiárselos bien.
    3º. Una vez conocida la forma de la resolución que tenemos que adoptar y el contenido de los artículos que tenemos que aplicar, intentar transcribirlos en la resolución.

    Creo que esta es la forma de hacerlo pero no estoy del todo segura. Algunas veces hay que averiguar también qué resolución hay que poner (auto, providencia o diligencia de ordenación) y eso a veces trae quebraderos de cabeza. Bueno, espero que alguien más responda y nos oriente un poco en este tema del segundo examen porque para mí es “terrorífico”. 😯 Saludos.

Viendo 4 entradas - de la 1 a la 4 (de un total de 4)
  • El foro ‘Administración de Justicia – Auxilio Judicial, Tramitación PA y Gestión PA’ está cerrado y no se permiten nuevos debates ni respuestas.

APRUEBA TU OPOSICIÓN CON OPOSITAS

Abrir chat
1
💬 ¿Necesita ayuda?
Hola 👋
¿Puedo ayudarle?