Foros OPOSITAS

dudas sobre la división de la herencia

En septiembre de 2021 trasladamos los foros de dudas a los Campus Opositas de preparación de Oposiciones para mejorar así el servicio de resolución de dudas a los alumnos y alumnas de OPOSITAS.
Este foro, abierto en el año 2004, contiene más de 27.000 entradas con resoluciones de dudas de estudio de diferentes administraciones. ¡No somos capaces de borrarlo pues en cada uno de sus post está parte de nuestro ♥!

Viendo 5 entradas - de la 1 a la 5 (de un total de 5)
  • Autor
    Entradas
  • #312124
    camaji
    Participante

    1. En el artículo 782.1 referido a la solicitud de la división de la herencia ¿qúé tipo de profesional es un comisario?

    2. Para los procesos de división de la herencia, ¿es necesario valerse de abogado y procurador?

    3. En relación con el art. 805.1 ¿qué son administraciones subalternas?

    #312125
    MYM
    Participante

    El comisario o contador partidor es la persona que designa el causante en el testamento para que realice las operaciones de división de la herencia: inventario, avalúo, liquidación, partición y adjudicación. No se especificarlo más.

    Para los procesos de división de la herencia si es necesario abogado y procurador.

    Por último las administraciones subalternas son las que ya tenía el causante en vida para administrar sus bienes, y que continuan vigentes durante la particion bajo la dependencia o debiendo rendir las cuentas al administrador judicial.

    Espero haberte ayudado.

    #312126
    camaji
    Participante

    Gracias MYM por contestar.

    En relación con la primera pregunta, sigo teniendo la duda sobre qué diferencia hay entre comisario y contador partidor.

    Respecto a la 2ª pregunta, podrías indicar el artículo en que se encuentra por favor?

    Y la 3ª pregunta me ha quedado aclarada.

    Saludos.

    #312127
    MYM
    Participante

    Es que no se si en realidad hay alguna diferencia entre comisario y contador partidor, de hecho, he visto que en algun sitio en pone directamente comisario-contador partidor de la herencia.

    De todas formas, dudo muchisimo que pregunten en el exámen por el concepto de comosario.

    En cuanto a lo del abogado y procurador no pone en ningun art. que deban intervenir, debes verlo por defecto, es decir, por los procesos en los que no deben intervenir, creo que son los arts 23 y 31, con esas excepciones, en todos los demas, es necesario abogado y procurador.

    #312128
    camaji
    Participante

    Gracias MYM por tus aclaraciones.
    Saludos!!

Viendo 5 entradas - de la 1 a la 5 (de un total de 5)
  • El foro ‘Administración de Justicia – Auxilio Judicial, Tramitación PA y Gestión PA’ está cerrado y no se permiten nuevos debates ni respuestas.

APRUEBA TU OPOSICIÓN CON OPOSITAS

Abrir chat
1
💬 ¿Necesita ayuda?
Hola 👋
¿Puedo ayudarle?