Foros OPOSITAS

DUDA ALUMNA 678 LEC

En septiembre de 2021 trasladamos los foros de dudas a los Campus Opositas de preparación de Oposiciones para mejorar así el servicio de resolución de dudas a los alumnos y alumnas de OPOSITAS.
Este foro, abierto en el año 2004, contiene más de 27.000 entradas con resoluciones de dudas de estudio de diferentes administraciones. ¡No somos capaces de borrarlo pues en cada uno de sus post está parte de nuestro ♥!

Viendo 2 entradas - de la 1 a la 2 (de un total de 2)
  • Autor
    Entradas
  • #332954
    TUTORA Maria R.
    Participante

    Buenos dias,
    Tengo una duda en el art 678, sobre la rendicion de cuentas, cuando menciona al acreedor tiene que rendir cuentas?

    La figura del acreedor, es como si fuera un avalista?

    No se me pierdo en ese punto 1 de ese art.

    #332955
    TUTORA Maria R.
    Participante

    Se trata de la [b]administración para pago.[/b]
    Como dice el artículo 676, el ejecutante podrá pedirle al LAJ que entregue en administración todos o parte de los bienes embargados, y que sus rendimientos se utilicen para pagarle el principal, intereses y costas.
    Por ej. Se encuentra embargado el olivar del ejecutado. Ese olivar está generando aceitunas. Pues si lo pide el ejecutante, se le puede entregar en administración, y el dinero que saque con la venta de las aceitunas se puede utilizar para ir pagándole lo que se le debe.
    El administrador de esos bienes puede ser el [b]ejecutante[/b], pero también podrá ser una [b]tercera persona[/b] (si el ejecutante lo pide).

    Pues bien, (y aquí es donde viene tu duda) el ACREEDOR (ese ejecutante o, en el caso que el ejecutante lo haya decidido, ese tercero que se ha hecho cargo de la administración de los bienes), DEBERÁ RENDIR CUENTAS ANUALMENTE.
    Es decir, el acreedor deberá detallar y explicar los gastos que le ha supuesto la administración de los bienes, los ingresos que ha generado, etc, de la que se le dará traslado al deudor (ejecutado) para que alegue si está o no conforme con ellas.

    Si ese acreedor es una tercera persona y se encarga de la administración de los bienes, será considerado como un “mero trabajador” al que le han encargado esa función y a la que, a costa del ejecutado, y fijada por el LAJ, habrá que asignársele una retribución

Viendo 2 entradas - de la 1 a la 2 (de un total de 2)
  • El foro ‘Administración de Justicia – Auxilio Judicial, Tramitación PA y Gestión PA’ está cerrado y no se permiten nuevos debates ni respuestas.

APRUEBA TU OPOSICIÓN CON OPOSITAS

Abrir chat
1
💬 ¿Necesita ayuda?
Hola 👋
¿Puedo ayudarle?