-
AutorEntradas
-
3 octubre, 2008 a las 11:22 am #301972
vaelico
ParticipanteHola a todos.
No se si es que me lio o no lo entiendo, pero es que me parece que el art. 760 primer párrafo viene a decir lo mismo: que cuando se está enjuciando por un procedimiento y corresponde a otro se cambia y punto. Copio el artículo:
“Iniciado un proceso de acuerdo con las normas de este Título, en cuanto aparezca que el hecho no se halla comprendido en alguno de los supuestos del artículo 757, se continuará conforme a las disposiciones generales de esta Ley, sin retroceder en el procedimiento más que en el caso de que resulte necesario practicar diligencias o realizar actuaciones con arreglo a dichos preceptos legales. POR EL CONTRARIO, iniciado un proceso conforme a las normas comunes de esta Ley, continuará su sustanciación de acuerdo con las del presente Título en cuanto conste que el hecho enjuiciado se halla comprendido en alguno de los supuestos del artículo 757. En ambos casos el cambio de procedimiento no implicará el de instructor.”
¿Por qué pone “por el contrario” si dice lo mismo? O no lo pillo o está mál redactado el artículo.
A ver que os parece a vosotros:
Primera parte del párrafo:
Iniciado un proceso de acuerdo con las normas de este Título, en cuanto aparezca que el hecho no se halla comprendido en alguno de los supuestos del artículo 757, se continuará conforme a las disposiciones generales de esta Ley, sin retroceder en el procedimiento más que en el caso de que resulte necesario practicar diligencias o realizar actuaciones con arreglo a dichos preceptos legales.
Segunda parte del párrafo:
POR EL CONTRARIO, iniciado un proceso conforme a las normas comunes de esta Ley, continuará su sustanciación de acuerdo con las del presente Título en cuanto conste que el hecho enjuiciado se halla comprendido en alguno de los supuestos del artículo 757. En ambos casos el cambio de procedimiento no implicará el de instructor
¿No os parece que estas dos partes dicen lo mismo? ¿Entonces por qué la frase “por el contrario” si no se contradice?
Llevo dos días dándole vueltas y no termino de desvelar éste arcano. 👿
Un saludo.3 octubre, 2008 a las 11:32 am #301973nal-168
Participantehola
” por el contrario” es igual a viceversa.DRAE
viceversa.(Del lat. vice y versa, vuelta).
1. adv. m. Al contrario, por lo contrario; cambiadas dos cosas recíprocamente.
2. m. Cosa, dicho o acción al revés de lo que lógicamente debe ser o suceder.
Saludos
3 octubre, 2008 a las 4:55 pm #301974nal-168
ParticipantePerdona creo que no conteste de una forma adecuada a tu pregunta.
Efectivamente el artículo 760 contempla los cambios de procedimiento que pueden surgir a resultas de las diligencias practicadas.
En el primer párrafo el procedimiento escogido para iniciar las actuaciones es el abreviado, pero de las diligencias practicadas hasta el momento resulta que no estamos ante un supuesto del art. 757 ( abreviado). Por lo tanto,el instructor dictará auto para cambiar el procedimiento de abreviado a ordinario.
En el segundo párrafo se inicia por procedimiento ordinario pero de las diligencias practicadas resulta que nos hallamos ante un supuesto del art. 757 . Entonces, el instructor dictará un auto para cambiar el procedimiento. Es este caso se pasaría de ordinario a procedimiento abreviado.En ambos casos, no habrá cambio de instructor y las diligencias practicadas hasta el momento no se verán afectadas, salvo aquello que tenga una regulación distinta
saludos
3 octubre, 2008 a las 11:58 pm #301975Anónimo
InvitadoGracias por tu respuesta nal.
Efectivamente, admitiremos que en el procedimiento penal se puede cambiar de procedimiento, cualquiera que sea el que inicialmente hemos incoado, sin que ello suponga cambio de instructor.
Por resumir, en consecuencia, podemos cambiar cualquier procedimiento penal a aqué que resulte procedente.
Saludos4 octubre, 2008 a las 4:51 pm #301976vaelico
ParticipanteMuchas gracias nal
Es lo que creia entender, pero no sé por qué me resulta mal redactado el artículo, ya que “por el contrario” o “viceversa” indica que lo que se lee a continuación será al revés de lo leido (y no es el caso, en ambas situaciones se cambia de procedimiento).
Y desarrollando tu contestación, desarrollo que corrigirá baldo o tu misma, creo que para cambiar de procedimiento en el Ordinario y en el Jurado hay que realizar vista con las comparecencias de las partes y el fiscal, dictando después el auto. Pero, ¿es recurrible en reforma y apelación?
En otro orden de cosas, creo recordar que si se cambia de Faltas a Abreviado el juez que conocía en Faltas debía someter dicho cambio al superior o algo parecido. No estoy siendo muy concreto, pero ¿voy bien encaminado?
Muchas gracias
5 octubre, 2008 a las 1:15 pm #301977Academia Opositas
ParticipanteEn principio un saludo a todos.
Vamos a ver, no sé si he entendido bien la duda que plantea Vaelico. Pero, conforme a lo que yo he entendido, te comento:– El primer párrafo se refiere al siguiente supuesto: iniciado un proceso conforme a las normas del procedimiento abreviado (de acuerdo con las normas de ÉSTE TÍTULO), tan pronto como aparezca que el hecho enjuiciado no está comprendido en su ámbito de aplicación se continuará la sustanciación conforme a las normas que regulan el procedimiento ordinario (de acuerdo con las normas comunes de ESTA LEY-LECR).
– El segundo párrafo se refiere al siguiente supuesto: Por el contrario, iniciado un proceso conforme a las normas del procedimiento ordinario (normas comunes LECr), tan pronto como aparezca que el hecho enjuiciado está comprendido en el ámbito de aplicación del procedimiento abreviado (art. 757) se continuará la sustanciación conforme a las normas de este TÍTULO (que regula el procedimiento abreviado)
Espero haberte ayudado en algo. Si no la intención es lo que cuenta. Un Saludo
6 octubre, 2008 a las 5:57 pm #301978vaelico
ParticipanteMuchas gracias, con vuestros comentarios todo resuelto. Os debo una 😉
-
AutorEntradas
- El foro ‘Administración de Justicia – Auxilio Judicial, Tramitación PA y Gestión PA’ está cerrado y no se permiten nuevos debates ni respuestas.