-
AutorEntradas
-
1 mayo, 2004 a las 12:55 am #292730
Academia Opositas
ParticipanteHola a todos. Un par de preguntas sobre el test nº 3 de Constitucion.
1) Pregunta nº 8 del test: ¿Por que la respuesta correcta es la c en vez de la b? La verdad es que yo hubiera puesto cualquiera de las 2.
2) Art. 116.5, 2º parrafo CE: Si estuviera disuelto el Senado o hubiese expirado su mandato, ¿quien asumiria sus competencias?
Y es que el art. 116.5 CE unicamente se refiere al Congreso. ¿Que pasa con el Senado?Muchas gracias y hasta pronto.
1 mayo, 2004 a las 1:46 am #292731Anónimo
InvitadoHola Jesus.
1.- Mira la pregunta 8 no puede ser la b, ya que según el art. 94 de la C.E. – Tratados o convenios que impliquen obligaciones financieras para la Hacienda Pública necesitan autorización de las Cortes. Por eso la respuesta que ofrecemos.-
2.- Transcribo el precepto que entiendo ofrece la solución a la cuestión que formulas Artículo 78.
1. En cada Cámara habrá una Diputación Permanente compuesta por un mínimo de veintiún miembros que representarán a los grupos parlamentarios, en proporción a su importancia numérica.
2. Las Diputaciones Permanentes estarán presididas por el Presidente de la Cámara respectiva y tendrán como funciones la prevista en el artículo 73, la de asumir las facultades que correspondan a las Cámaras, de acuerdo con los artículos 86 y 116, en caso de que éstas hubieren sido disueltas o hubiere expirado su mandato, y la de velar por los poderes de las Cámaras, cuando éstas no estén reunidas.Saludos y espero tus comentarios en el foro; se echaban de menos.
1 mayo, 2004 a las 9:41 pm #292732Academia Opositas
ParticipanteHola de nuevo, Baldo.
Con respecto a la 2ª pregunta que te hice, ninguna objecion.
Sin embargo, creo que no acabo de entender la 1ª, la de los Tratados o Convenios. La transcribo a continuacion:
8) ¿En cual de los siguientes casoso no se requiere la previa autorizacion de las Cortes Generales para obligarse por medio de Tartados o Convenios Internacionales?
a) Tratados que afecten al derecho a la propiedad privada.
b) Convenios que impliquen obligaciones financieras para la Hacienda Publica.
c) Tratados o Convenios de caracter social.
d) Convenios de caracter social.Vamos a ver si se explicar mi duda. Que se exige previa autorizacion en los casos de las respuestas a y b lo tengo claro, segun el art. 94, apartados c) y d), respectivamente.
Segun el test, la respuesta correcta es la c, es decir, que para concluir TRATADOS O CONVENIOS de caracter social no hace falta la previa autorizacion de las Cortes.
Entonces mi pregunta es la siguiente: ¿Por que si se requiere la previa autorizacion para concluir CONVENIOS de caracter social?
¿Donde estaria incluido esto en el art. 94?En fin, espero no haber liado mucho al personal y muchas gracias.
1 mayo, 2004 a las 9:47 pm #292733pepeolmo
ParticipanteHola, mi opinión es que tanto la c como la d valdrían, ya que son los mismos conceptos.
Saludos. 🙂1 mayo, 2004 a las 9:49 pm #292734Anónimo
InvitadoHola Jesús, Pepe. Efectivamente la d también sería una opción correcta. CUando contesté a tu primer mensaje lo hice en la disputa entra b ó c. Imagino por tanto que querías decir d. Por eso, como dice Pepe, considero que ambas d ó c son respuestas ciertas.
Saludos.1 mayo, 2004 a las 9:54 pm #292735Academia Opositas
ParticipantePues llevas mucha razon. Acabo de ver que me equivoque al formular la pregunta. Efectivamente, mi duda era entre la c y la d.
Por tanto, y segun decis tanto Pepeolmo como tu, respuesta correcta tanto la c como la d.
Muchas gracias a los 2 y un saludo.
-
AutorEntradas
- El foro ‘Administración de Justicia – Auxilio Judicial, Tramitación PA y Gestión PA’ está cerrado y no se permiten nuevos debates ni respuestas.