Hola Crunchu, vamos a intentar responder a esa pregunta
En primer lugar para sucesivas ocasiones te ruego que expongas la duda en el foro correspondiente y de esa forma te responderá el tutor correspondiente a tu oposición; gracias por ello
Con tu permiso y aunque no soy tutor tuyo paso a responderte e intentar aclarar la cuestión
En el artículo 57 de la Constitución se habla de “línea anterior” frente a “posteriores”.
Para entenderlo es importante debemos admitir que “anterior” significa que precede en el lugar o en el tiempo. Así, por ejemplo, teniendo en cuenta que “la sucesión en el trono seguirá el orden regular de primogenitura” (es decir, que se reserva al primogénito del Rey y a sus descendientes, de padres a hijos y nietos) la línea anterior —- es decir la primera a considerar, la que precede a todas las demás—- es la que forman todos los descendientes de Juan Carlos I y Sofía.
Dentro de esta línea, el grado más próximo es el que forman Elena, Cristina y Felipe (de mayor a menor, respectivamente), pero como, según la Constitución, se prefiere, dentro del mismo grado, al varón frente a la mujer, el heredero a la corona es Felipe.
A él le seguirá su hija Leonor, la mayor de las hermanas, siempre y cuando Felipe y Letizia no tengan en el futuro un varón, a menos que, en tal caso, se modifique el artículo 57 de la Constitución, y detrás de ella, Sofía (menor de las hijas)
Bueno, espero haberlo resuelto
Saludos