Foros OPOSITAS

contrato suministro/ servicio

En septiembre de 2021 trasladamos los foros de dudas a los Campus Opositas de preparación de Oposiciones para mejorar así el servicio de resolución de dudas a los alumnos y alumnas de OPOSITAS.
Este foro, abierto en el año 2004, contiene más de 27.000 entradas con resoluciones de dudas de estudio de diferentes administraciones. ¡No somos capaces de borrarlo pues en cada uno de sus post está parte de nuestro ♥!

Viendo 2 entradas - de la 1 a la 2 (de un total de 2)
  • Autor
    Entradas
  • #364780
    Noelia Garcia
    Participante

    Buenas noches,

    Ya creo que estoy mezclando cosas.
    Los contratos de servicios puede ser por ejemplo programa informático hecho a medida y un contrato de suministro, un programa informático cualquiera sin la necesidad de ser a medida.
    En un supuesto que acabo de realizar yo tenia entendido que este tipo de contratos era de servicio.

    Un saludo,
    Noelia Garcia

    #364781
    tutor-age1
    Participante

    Buenas noches,
    Fíjate lo que dice el art. 13.3 b) de la LCSP:
    “Son contratos de suministro:
    b) Los que tengan por objeto la adquisición y el arrendamiento de equipos y sistemas de telecomunicaciones o para el tratamiento de la información, sus dispositivos y programas, y la cesión del derecho de uso de estos últimos, en cualquiera de sus modalidades de puesta a disposición, a excepción de los contratos de adquisición de programas de ordenador desarrollados a medida, que se considerarán contratos de servicios.”
    Por lo tanto:
    -Si hablamos de adquirir, arrendar, etc. equipos informáticos (hardware), estamos ante un contrato de suministro.
    -Si hablamos de programas informáticos (software) de serie, estamos también ante un contrato de suministro.
    -Si hablamos de programas informáticos (software) realizados a medida, estamos ante un contrato de servicios.

    De esta manera, la diferencia fundamental entre un programa a medida y un programa estandarizado o de serie, es que en el primero se adquiere la propiedad del mismo, lo que implica poder enajenar, ceder y utilizar libremente ese programa así como, en la medida en que se adquiere también el código fuente del mismo, poder modificar ese programa con cualquier finalidad.
    Por el contrario, en un programa estandarizado, el órgano de contratación no adquiere la propiedad, sino únicamente la licencia de uso del mismo. Tampoco tiene derecho a modificarlo, incluso en el caso de que pudiera hacerlo sin el código fuente del mismo, ni a enajenarlo.
    El inciso final de este precepto, indica claramente que si el programa que se adquiere o arrienda es un programa a medida estaremos ante un contrato de servicios, mientras que si se trata de un programa estandarizado el contrato será de suministros.

Viendo 2 entradas - de la 1 a la 2 (de un total de 2)
  • El foro ‘Administración General del Estado – Administrativos’ está cerrado y no se permiten nuevos debates ni respuestas.

APRUEBA TU OPOSICIÓN CON OPOSITAS

Abrir chat
1
💬 ¿Necesita ayuda?
Hola 👋
¿Puedo ayudarle?