-
AutorEntradas
-
7 septiembre, 2019 a las 8:48 am #364747
tutor-age2
ParticipanteBuenos días, opositor@s.
En nuestro índice de temario, vemos como CE es un alto porcentaje de preguntas en el examen oficial, con lo cual necesito DOMINIO ABSOLUTO de la materia.
¿Me ayudáis a resolver estas preguntas sobre Constitución Española?
[b]1. Según lo dispuesto en la Ley Orgánica 3/1981, de 6 de abril, del Defensor del Pueblo, señale el enunciado incorrecto:
[/b]a) El Defensor del Pueblo es el alto comisionado de las Cortes Generales designado por éstas para la defensa de los derechos comprendidos en el Título I de la Constitución, a cuyo efecto podrá supervisar la actividad de la Administración, dando cuenta al Tribunal Constitucional.
b) El Defensor del Pueblo será elegido por las Cortes Generales para un período de cinco años, y se dirigirá a las mismas a través de los Presidentes del Congreso y del Senado, respectivamente.
c) Podrá ser elegido Defensor del Pueblo cualquier español mayor de edad que se encuentre en el pleno disfrute de sus derechos civiles y políticos.
d) El Defensor del Pueblo estará auxiliado por un Adjunto Primero y un Adjunto Segundo, en los que podrá delegar sus funciones y que le sustituirán por su orden, en el ejercicio de las mismas, en los supuestos de imposibilidad temporal y en los de cese.[b]2. Conforme a lo dispuesto en el artículo 2 de la Ley del Gobierno, es función del Presidente del Gobierno:
[/b]a) Acordar la convocatoria de un referéndum consultivo, previa autorización del Congreso de los Diputados.
b) Ostentar el mando supremo de las Fuerzas Armadas.
c) Crear, modificar y suprimir, por Real Decreto, los Departamentos Ministeriales, así como las Secretarías de Estado.
d) Aprobar el Proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado.[b]3. Indique cuál de los siguientes enunciados no aparece recogido en el Preámbulo de la CE:
[/b]a) Establecer una sociedad democrática avanzada.
b) Consolidar un Estado de Derecho que asegure el imperio de la ley como expresión de la voluntad popular.
c) Colaborar en el fortalecimiento de unas relaciones pacíficas y de eficaz cooperación entre todos los pueblos de la Tierra.
d) Constituir un Estado social y democrático de Derecho.[b]4. “La ley fijará las obligaciones militares de los españoles y regulará, con las debidas garantías, la objeción de conciencia, así como las demás causas de exención del servicio militar obligatorio, pudiendo imponer, en su caso, una prestación social sustitutoria”. Es este un derecho recogido en la CE en su artículo:
[/b]a) 30.1
b) 30.2
c) 28.1
d) 28.2[b]5. El derecho numerado en la pregunta anterior, ¿es susceptible de recurso de amparo?:
[/b]a) No, los derechos susceptibles de recurso de amparo ante el Tribunal Constitucional son los recogidos en la Sección 1ª del Capítulo II del Título I de la CE.
b) No, salvo que así lo acuerde el Defensor del Pueblo por resolución judicial motivada.
c) Sí, ante el Tribunal Constitucional.
d) No, los derechos susceptibles de recurso de amparo ante el Tribunal Constitucional son los recogidos en la Sección 1ª del Capítulo I del Título I de la CE.Espero vuestras respuestas y, una sugerencia, es recomendable que contestéis a cada una de las preguntas sin consultar previamente la legislación respectiva.
Un saludo, Cristina.
7 septiembre, 2019 a las 8:54 am #364748JessicaG
Participante1-a
2-c
3-d
4-b
5-c7 septiembre, 2019 a las 4:52 pm #364749Noelia Garcia
ParticipanteBuenas tardes Cristina,
Mis respuestas serian:
1-d
2-c
3-d
4-b
5-cUn saludo,
Noelia9 septiembre, 2019 a las 7:32 am #364750dulce14
Participante1-a
2-c
3-d
4-b
5-c9 septiembre, 2019 a las 10:45 am #364751Carmen SR
ParticipanteHola, mis respuestas son:
1.a
2.c
3.d
4.b
5.c
Un saludo!
Carmen9 septiembre, 2019 a las 4:28 pm #364752anapatri
Participante1 D
2 C
3 D
4 B
5 C9 septiembre, 2019 a las 4:35 pm #364753anapatri
ParticipanteCorrijo mi respuesta número 1 que acabo de revisarla y ahora me he dado cuenta
1 A9 septiembre, 2019 a las 5:26 pm #364754tutor-age2
ParticipanteMuy buenas tardes a todos y a todas.
En primer lugar, gracias por participar activamente en el foro.
Vamos con las [b]soluciones[/b] a las preguntas plateadas sobre Constitución Española:
[b]1. A
2. C
3. D
4. B
5. C
[/b][color=red][/color]
Os pido, por favor, que cada uno de vosotros contraste resultados y analice el motivo de los posibles fallos. Os voy a dar un tiempo para que lo penséis y, a lo largo de la semana, “os daré una bronca” con todo el cariño del mundo para despertar esa rabia ante los posibles “fallos tontos”, los cuales a fecha de hoy, buscando el examen del próximo día 19 de octubre, NO NOS PODEMOS PERMITIR.Leemos MUY BIEN cada una de las preguntas y, leemos MUY BIEN, con los ojos muy abiertos cada una de las respuestas, HASTA EL FINAL. “NO NOS PODEMOS QUEDAR solo con el principio del enunciado, al final puede estar la TRAMPA”.
Un saludo, Cristina.
9 septiembre, 2019 a las 5:50 pm #364755Noelia Garcia
ParticipanteBuenas tardes Cristina,
Podrías decir donde esta la trampa de la pregunta 1. Ya que es la única que he fallado y yo creía que había varias correctas.
Un Saludo,
Noelia Garcia
9 septiembre, 2019 a las 5:53 pm #364756Noelia Garcia
ParticipanteVale. Acabo de ver mi error. No leí bien la pregunta.
Slds,
Noelia9 septiembre, 2019 a las 5:55 pm #364757tutor-age2
Participante[b]1. Según lo dispuesto en la Ley Orgánica 3/1981, de 6 de abril, del Defensor del Pueblo, señale el enunciado incorrecto:
[/b]a) El Defensor del Pueblo es el alto comisionado de las Cortes Generales designado por éstas para la defensa de los derechos comprendidos en el Título I de la Constitución, a cuyo efecto podrá supervisar la actividad de la Administración, [size=5]dando cuenta al Tribunal Constitucional.[/size][color=red][/color]Ayssss
10 septiembre, 2019 a las 8:03 am #364758JessicaG
ParticipanteNoelia la trampa es que no es el tribunal constitucional si no las cortes generales.
10 septiembre, 2019 a las 3:30 pm #364759Noelia Garcia
ParticipanteYa, lo que pasa es que leí mal en enunciado de la pregunta. En vez de incorrecta, creía que era la correcta y ahí falle.
Un saludo,
Noelia22 septiembre, 2019 a las 1:18 pm #364760tutor-age2
ParticipanteBuenas tardes, ¡futur@s funcionari@s!.
Analizando la situación política en la que España se encuentra actualmente, no sería descabellado pensar que en el examen del próximo día 19 de octubre encontremos alguna pregunta sobre el artículo 99 de la Constitución Española y todo lo que ello conlleva.
Con esto lo que os vengo a decir o más bien a recomendar, es el estudio con mucho mimo del Título III relativo a las Cortes Generales, y en especial, al citado artículo 99.
Un saludo, Cristina Albalá.
9 octubre, 2019 a las 9:33 am #364761Tutora Cristina Albala
ParticipanteBuenos días, ¡futur@s funcionari@s!
Vamos con algunas preguntas para repasar:
[b]1. Conforme a lo establecido en el artículo 2 de la Ley Orgánica 2/1979, de 3 de octubre, del Tribunal Constitucional, señale cual de las siguientes no es competencia del Tribunal Constitucional:
[/b]a) El recurso de amparo.
b) Los conflictos entre los órganos constitucionales del Estado.
c) Los conflictos en defensa de la autonomía provincial.
d) Los conflictos constitucionales de competencias entre Comunidades Autónomas.[b]2. El Presidente del Tribunal Constitucional es elegido por:
[/b]a) El propio Tribunal en Pleno, por mayoría absoluta en la primera votación y por un periodo de seis años.
b) El Pleno del CGPJ, por mayoría absoluta en la primera votación y por un periodo de seis años.
c) El Pleno del CGPJ, por mayoría absoluta en la primera votación y por un periodo de tres años.
d) El propio Tribunal en Pleno, por mayoría absoluta en la primera votación y por un periodo de tres años.[b]3. Los miembros de la carrera judicial y fiscal y, en general, los funcionarios públicos nombrados Magistrados y letrados del Tribunal Constitucional pasarán a la situación de:
[/b]a) Servicios especiales en su carrera de origen.
b) Excedencia.
c) Servicios activos en su carrera de origen.
d) Servicios en otra Administración Pública.[b]4. Señale cuál de los siguientes es un órgano directivo central de la Administración General del Estado:
[/b]a) Ministros.
b) Secretario General.
c) Secretario de Estado.
d) Todos son órganos centrales directivos.[b]5. Señale el enunciado incorrecto de acuerdo con lo establecido en la Ley 40/2015, de 1 de octubre, del sector público:
[/b]a) En la organización territorial de la AGE, son órganos directivos tanto los Delegados del Gobierno como los Subdelegados del Gobierno.
b) Los Delegados del Gobierno tendrán rango de Subsecretario.
c) Los Subdelegados del Gobierno tendrán nivel de Director general.
d) Los órganos superiores y directivos tendrán, además, la consideración de alto cargo, salvo los Subdirectores generales y asimilados.[b]6. Los órganos de gestión de una o varias áreas funcionalmente homogéneas, se denominan:
[/b]a) Direcciones Generales.
b) Ministerios.
c) Secretarias Generales.
d) Subdirecciones Generales.[b]7. Según el artículo 92 de la Constitución Española de 1978, el referéndum será convocado por:
[/b]a) El Rey, mediante propuesta del Presidente del Gobierno, previamente autorizada por el Congreso de los Diputados.
b) El Rey, mediante propuesta del Presidente del Congreso de los Diputados, previamente autorizada por el Presidente del Gobierno.
c) Las Cortes Generales, previa autorización del Rey, a propuesta del Presidente del Gobierno.
d) Las Cortes Generales, previa autorización del Rey.[b]8. Las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, bajo la dependencia del Gobierno, no tendrán como misión:
[/b]a) Proteger el libre ejercicio de los derechos y libertades.
b) Garantizar la seguridad ciudadana.
c) Garantizar la soberanía e independencia de España.
d) Todas las respuestas anteriores son misiones de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad.[b]9. Los estados de alarma, excepción y sitio están regulados por la Ley Orgánica:
[/b]a) 2/1979, de 3 de octubre.
b) 3/1981, de 1 de junio.
c) 3/1981, de 6 de abril.
d) Ninguna respuesta es correcta.[b]10. Conforme a lo establecido en el artículo 120 de la CE, el procedimiento será predominantemente oral, sobre todo en:
[/b]a) Materia civil.
b) Materia criminal.
c) Materia militar.
d) Materia social.Como siempre, leemos bien las preguntas, prestamos atención a todas y cada una de las respuestas, descartamos y, finalmente, decidimos.
Espero vuestras respuestas.
¡Feliz miércoles!
-
AutorEntradas
- El foro ‘Administración General del Estado – Administrativos’ está cerrado y no se permiten nuevos debates ni respuestas.