-
AutorEntradas
-
8 agosto, 2018 a las 7:02 pm #362296
Tutora Cristina Albala
ParticipanteBuenas tardes.
En esta entrada al foro voy a ir resolviendo todas aquellas dudas que os vayan surgiendo acerca de los psicotécnicos. Por ello, podéis utilizar esta entrada para plantearme dudas.
Desde el inicio de la preparación de psicotécnicos en Auxiliares, os hago ver la importancia de los porcentajes en esas 30 preguntas del primer examen. En el campus hay varias tutorías acerca de esta materia y en las sucesivas clases iremos repasando continuamente este tipo de preguntas.
[b]PORCENTAJES[/b]
[attachment=217]imagen.jpg[/attachment]
Para el cálculo de un porcentaje, multiplicamos el porcentaje por la cantidad y lo dividimos entre 100.
En esta pregunta nos dan distintos porcentajes que debemos de ordenar de mayor a menor. Es muy importante adquirir agilidad para estos cálculos con números más o menos sencillos.
[u]Respuesta correcta: b[/u][b]2. Calcular: 20% de 8/4 de 500[/b]
a) 250
b) 200
c) 450
d) 125Pregunta estrella en Auxiliares, donde nos “enredan” con distintas operaciones, pero simples. Calculamos empezando desde el final, lo recomiendo:
[color=red]8/4[/color] de 500 es lo mismo que 2*500 = 1000Ahora bien, el 20% de 1000 = 20*1000/100 = 200
[u]Respuesta correcta: b[/u]
17. Averigua el número que continúa la siguiente serie:
[b]10, 8, 16, 14, 28, 26, …[/b]
a) 24
b) 18
c) 52
d) 42Sobre sucesiones tenemos que saber, a priori, que podemos encontrar continuas o alternativas. Hay que practicarlas mucho para que no nos sorprendan el día del examen. En este caso, en cada paso lo que se hace es lo siguiente:
[i]”Restamos dos y … multiplicamos por dos”[/i]
10 – 2 = 8
8*2 = 16
28 – 2 = 26
26*2 = [b]52[/b]Espero que os queden resueltas las dudas.
Os recomiendo, siempre, asistir a las distintas tutorías que llevemos a cabo puesto que se cogen los conceptos muy bien y podemos ir resolviendo dudas sobre la marcha. En caso de no poder asistir, se suben las tutorías al campus para que podáis visualizarlas.
Un saludo, Cristina.
4 septiembre, 2018 a las 3:39 pm #362297Tutora Cristina Albala
ParticipanteBuenas tardes, ¿me ayudáis a resolver este ejercicio?
¿Cuál de las siguientes letras de la serie sería incorrecta?:
[b]j, l, ñ, r, v, c[/b]
a) d
b) v
c) r
d) ñ18 octubre, 2018 a las 11:11 am #362298Tutora Cristina Albala
ParticipanteBuenas tardes.
Expongo la duda de una alumna sobre operaciones con fracciones:
[b][i]”Al realizar los ejercicios de operaciones con fracciones del campus, pese a estar siguiendo los pasos para el cálculo de la multiplicación y división no me coinciden los resultados con las respuestas correctas”.[/i][/b]
Debemos de tener mucho cuidado con cada uno de los “detalles” que os remarco en cada una de las tutorías. En este caso, a la hora de hacer cálculos con fracciones hay que barajar la posibilidad que la respuesta correcta se identifique con la FRACCIÓN IRREDUCIBLE, que es aquella que se obtiene al dividir numerador y denominador por un mismo número hasta el punto de que ya no se puede simplificar más.
Pongo un ejemplo que además aparece en esos ejercicios:
12/5 * 7/12 = 12*7/5*12
Al multiplicar ambas fracciones obtenemos 84/60 y en las respuestas correctas nos dan como solución 7/5, ¿a qué es debido?.
Nos están dando como solución la fracción irreducible.
Espero haber resuelto esas dudas.
Os animo a asistir en tiempo real a las tutorías, siempre que por supuesto os sea posible.
Un saludo, Cristina.
26 noviembre, 2018 a las 6:57 am #362299crisgaia
ParticipanteBuenos días:
En el psico1-bis de la unidad tutorial 1, concretamente en las preguntas de la 15 a la 20 a mí el valor de R me da 2. Y como consecuencia B sale un número irracional.
Lo he repasado y vuelto a repasar pero sigue dándome lo mismo, y para colmo en el resto de incógnitas obtengo el mismo resultado que el de las soluciones.
¿Puedes explicarme, si no es por aquí en clase, en qué me he equivocado?Este test es complicadillo, y largo!
Un saludo26 noviembre, 2018 a las 5:54 pm #362300Tutora Cristina Albala
ParticipanteBuenas tardes, crisgaia.
Efectivamente este psicotécnico es muy largo, pero leéme un momento, “tomemos cada tipo de pregunta como un examen individual”. Con ello quiero decir que, como bien has hecho ahora, al hacer los test analices aquellas preguntas que sabes hacer y que preguntes las dudas.
No solo se trata de hacer test, si no de saber corregirlos.
Dicho esto, vamos con esa duda, de la cual te adelanto que posiblemente el fallo venga en relación al orden de las operaciones. Si te parece bien, lo anoto para la próxima clase de psicotécnicos y la vemos en pantalla.
Para que vayas revisando y buscando el posible fallo, te digo:
1. Obtenemos el valor de H, que es 3.
2. Después L, que es 2.
3. E, es igual a 9.[b]M[sup]2[/sup] = 1[/b]
4. M es igual a 1, puesto que el único número que elevado al cuadrado es 1, es este mismo número. (Cosa distinta es aquella propiedad de las potencias que nos dice que cualquier número elevado a 0 es 1).
[b]M + H x L = C[/b]
En este caso cuidado con el orden de las operaciones, primero hay que hacer la multiplicación y después la suma.
C, es igual a 7.
Una vez tenemos C, H y L, obtenemos el valor de R de la siguiente ecuación:
[b](C – H) x (9 – 4 x L) – R = 0[/b]
(7 – 3) x (9 – 4 x 2) – R = 0
4 x 1 – R = 0
[color=red][b]Por lo que, R es igual a 4.[/b][/color]
Revísalo y, aun así, lo vemos en clase el próximo día.
26 noviembre, 2018 a las 10:00 pm #362301crisgaia
ParticipanteBuenas noches:
Gracias, ya he encontrado el fallo.
Un saludo.
28 noviembre, 2018 a las 11:09 am #362302Ana Cristina Gimenez
Participantela V creo que esta mal, seria W
1 julio, 2019 a las 10:27 am #362303Tutora Cristina Albala
ParticipanteBuenas tardes.
Vamos con una duda de uno de nuestros alumnos.
[b]PREGUNTA 26 TEST PSICO 2[/b]
[b][color=red]26.[/color] ZXPZR[/b]
Nos estamos enfrentando a un típico ejercicio de codificación de letras con números.
[b]Z – 8
F – 7
X – 6
P – 5
R – 4[/b]Nos dicen que, si las letras P y R se repiten en una misma serie, su valor se cuenta, en el caso del resto de letras no. Además de otras especificaciones que nos hacen.
[u]En primer lugar, descodifica esas letras, pasa cada una a su correspondiente valor numérico:
[/u]
[b][i]86584[/i][/b]Según lo que nos dicen en el enunciado, la letra Z duplicada no se cuenta, con lo cual la eliminamos, eliminamos su valor. Nos quedaría:
[b][i]8654[/i][/b]
Si [u]sumamos[/u] esos dígitos obtenemos: 8+6+5+4 = [color=red][b]23 (respuesta c)[/b][/color]
¿Cierto?
Por favor, revísalo y repasa el resto de ejercicios, por ejemplo, el 27.
27. RRXFFZP
¿Resuelta esta duda?
Un saludo, Cristina.
-
AutorEntradas
- El foro ‘Administración General del Estado – Auxiliares Administrativos’ está cerrado y no se permiten nuevos debates ni respuestas.