-
AutorEntradas
-
12 febrero, 2018 a las 8:08 pm #361963
Tutora Cristina Albala
ParticipanteBuenas noches.
¿Resolvemos estos problemas de LENGUAJE ALGEBRAICO?
Os recuerdo que en la pasado convocatoria, tuvimos un ejercicio de esta materia.
[color=red][b]1.[/b][/color] De una pieza de tela se corta la tercera parte del total, luego, la quinta parte de lo que queda. Calcula la longitud de la tela sabiendo que después de los dos cortes quedan 16 metros.
[color=red][b]2.[/b][/color] Entre las avestruces y las cebras de una reserva se suman 80 cabezas y 220 patas. Calcula cuántas avestruces y cebras hay en la reserva.
[i]Si lo difícil lo hacemos fácil y, lo feo lo hacemos bonito[/i], ganaremos puntos de cara al examen.
Espero vuestras respuestas.
Un saludo, Cristina.
13 febrero, 2018 a las 6:54 am #361964crisgaia
Participante¡Buenos días!
1. 30 m[sup]2[/sup]
2. 65 avestruces y 15 cebrasEspero que estén bien.
Un saludo13 febrero, 2018 a las 7:45 am #361966Pepa
ParticipanteBuenos dias:
1.- 30 m
2.- 30 cebras y 80 avestruces13 febrero, 2018 a las 8:55 am #361968Robeto Medina Guerro
ParticipanteBuenos días
1. 30
2. 30 cebras y 50 avestruces13 febrero, 2018 a las 9:12 am #361970Carlos Valle Nuñez
Participante240 metros de tela
30 cebras y 50 avestruces14 febrero, 2018 a las 4:22 pm #361972MARIA
Participante1. 240m
2. 50 avestruces y 30 cebras15 febrero, 2018 a las 3:38 pm #361974Eva María Gil García
Participante1 – 26,6 m.
2 – 50 Avestruces y 30 Cebras.16 febrero, 2018 a las 7:08 pm #361975ceg
ParticipanteCreemos que esta “participación” en los foros y en la respuesta a las dudas que os plantea vuestra tutora,,, os servirá de mucha ayuda
Gracias por vuestra confianza!
Saludos de OPOSITAS
18 febrero, 2018 a las 4:32 pm #361976FELICITAS LOZANO GARCIA
ParticipanteBuenas tardes,
1.- 30 metros
2.- 50 avestruces y 30 cebras19 febrero, 2018 a las 4:16 pm #361977Tutora Cristina Albala
ParticipanteBuenas tardes.
Gracias a todos por vuestra participación activa en el foro. Con cierta frecuencia me gusta crear estas entradas para plantearos ciertas cuestiones acerca de los psicotécnicos.
El próximo martes, 20 de enero a las 21.30 horas tenemos tutoría sobre esta materia, donde veremos las soluciones a estos ejercicios planteados.
Gracias de nuevo y a seguir por este camino.
Un saludo, Cristina.
20 febrero, 2018 a las 10:10 pm #361978Tutora Cristina Albala
ParticipanteBuenas noches a todos.
Primeramente, agradecer a todos vuestra asistencia a la tutoría de psicotécnicos celebrada esta noche, conocer de primera mano la implicación del opositor nos hace crecer.
Durante esta clase hemos repasado, entre otras cuestiones, los ejercicios propuestos en esta entrada al foro.
Las respuestas correctas son las siguientes:
1. La longitud de la tela es de 30 metros.
2. El número de avestruces es 50 y el de cebras, 30.Seguiremos practicando de esta manera semanalmente.
¡Practiquemos hacia el conocimiento y el dominio!
Un saludo, Cristina.
21 febrero, 2018 a las 3:32 pm #361979crisgaia
ParticipanteGracias a ti por todo lo que te esfuerzas y preocupas por enseñarnos.
Es un placer y un orgullo contar con una maestra como tú.22 febrero, 2018 a las 4:34 pm #361980davidph17
Participante¿Sería posible que nos facilitarás a través del foro el procedimiento para resolver dichos ejercicios, para aquellos que no podemos asistir a las tutorías? Gracias.
22 febrero, 2018 a las 5:00 pm #361981Tutora Cristina Albala
ParticipanteBuenas tardes, David.
El sistema de preparación de Opositas está enfocado para que los alumnos puedan visualizar en casa las explicaciones de los temas dados. Las tutorías son grabadas para que posteriormente se puedan ver y repasar materia.
Por lo tanto, puedes entrar en la unidad correspondiente y ver las explicaciones de los distintos ejercicios. En este caso, los encontraras en la Unidad Tutorial 17.
Un saludo, Cristina.
6 marzo, 2018 a las 11:53 am #361982Tutora Cristina Albala
ParticipanteBuenas tardes.
Os hago entrada de una nueva seria de preguntas de carácter psicotécnico:
[b]1. Juan tiene 10 juguetes. Si tuviese 3 juguetes menos serían la mitad de los de Jorge. ¿Cuántos juguetes tiene Jorge más que Juan?[/b]
a. 14
b. 10
c. 4
d. 6[b]2. ¿Cuál es la raíz de la mitad de 8 más el doble de 10 más la unidad?[/b]
a. 6
b. 25
c. 5
d. 2[b]3. Si en la ecuación 3x + 2y – 50 = 20, damos a “y” el valor de (-1), ¿cuánto valdrá “x”?[/b]
a. 68/3
b. 24
c. 25
d. 3/68[b]4. ¿Qué número se situaría en el espacio en blanco de la serie 36 – 27 – __ – 9 – 0?[/b]
a. 17
b. 20
c. 19
d. 18[b]5. Tres obreros han realizado una obra en 4 h y 40 minutos, ¿cuánto tiempo hubieran tardado 8 obreros haciendo el mismo trabajo?[/b]
a. 1 h y 30 minutos.
b. 1 h y 45 minutos.
c. 1 h y 15 minutos.
d. 3 h y 26 minutos.[b]6. El significado de iterativo es:[/b]
a. Interactivo.
b. Reiterativo.
c. Operativo.
d. Declarativo.Espero vuestras respuestas.
Un saludo, Cristina.
-
AutorEntradas
- El foro ‘Administración General del Estado – Auxiliares Administrativos’ está cerrado y no se permiten nuevos debates ni respuestas.