Foros OPOSITAS

DUDA DE UN ALUMNO. ley 39/15.-

En septiembre de 2021 trasladamos los foros de dudas a los Campus Opositas de preparación de Oposiciones para mejorar así el servicio de resolución de dudas a los alumnos y alumnas de OPOSITAS.
Este foro, abierto en el año 2004, contiene más de 27.000 entradas con resoluciones de dudas de estudio de diferentes administraciones. ¡No somos capaces de borrarlo pues en cada uno de sus post está parte de nuestro ♥!

Viendo 1 entrada (de un total de 1)
  • Autor
    Entradas
  • #361722
    ceg
    Participante

    Buenos días.

    Exponemos varias dudas respondidas por mail a nuestro opositor. Esperamos os resulte de interés y utilidad.

    DUDAS:

    Artículo 6. Bastanteo del poder significado . ¿Que sería un
    resumen o dato estadístico del poder o documento?

    RESPUESTA: EL BASTANTEO DE PODERES ES AQUEL DOCUMENTO MEDIANTE AL QUE SE ACREDITA LA COMPROBACIÓN REALIZADA POR UNA ADMINISTRACIÓN RELATIVA AL HECHO DE QUE LAS FACULTADES O PODERES DE UNA O VARIAS PERSONAS FÍSICAS SON SUFICIENTES PARA PODER ACTUAR EN NOMBRE Y REPRESENTACIÓN DE UNA DETERMINADA PERSONA JURÍDICA EN LA REALIZACIÓN DE DETERMINADAS ACTUACIONES ANTE UNA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA.

    Artículo 56.1 Las medidas provisionales se basan en los principios
    de proporcionalidad, efectividad y menor onerosidad. Esto puede
    deberse a que deben ser proporcionales dependiendo del grado del hecho
    y su medida adoptada (más a más, menos a menos), la efectividad para
    tener controlada la situación durante el procedimiento (como
    congelar cuentas) y menor onoresidad porque no se trata de causar
    perjuicio difíciles o imposible de reparación ni violación de
    derechos si no intentar sustraer lo menos posible económicamente como
    medida cautelar. ¿estaría en lo cierto o me equivoco?

    RESPUESTA: EFECTIVAMENTE, COMO BIEN COMENTAS, LAS MEDIDAS PROVISIONALES QUE PUEDEN ADOPTARSE UNA VEZ INICIADO EL PROCEDIMIENTO (RECORDAD QUE TAMBIÉN PUEDEN ADOPTARSE ANTES DE LA INICIACIÓN DEL PROCEDIMIENTO), TIENEN COMO OBJETO EL ASEGURAMIENTO DE LA EFICACIA DE LA RESOLUCIÓN QUE PUDIERA REACER, Y ELLO SIEMPRE RESPETANDO LOS PRINCIPIOS DE PROPORCIONALIDAD, EFECTIVIDAD (ES DECIR, QUE SEAN REALMENTE EFECTIVAS LAS MEDIDAS ADOPTADAS PARA ASEGURAR LA EFICIACIA DE LA RESOLUCION), Y MENOR ONEROSIDAD.

    Artículo 72.1 en un solo acto los que admitan un impulso
    simultáneo y no sea obligada su sucesión. Se puede resumir en que
    casi como en la acumulación las que seas sustancialmente igual o
    íntima conexión y en este caso que no deban seguir un orden estricto
    pueden refundirse en un solo acto ¿algún ejemplo?

    RESPUESTA: EL ARTÍCULO 72 DE LA LEY 39/2015, HACE REFERENCIA A LA POSIBLE CONCENTRACIÓN DE TRÁMITES. SE TRATA DE LO QUE ANTES LA LEY 30/1992 DEFINIA COMO CELERIDAD, Y QUE AHORA LA LEY 39/2015 DEFINE COMO CONCENTRACIÓN DE TRÁMITES, DENTRO DEL MUY NOMBRADO PROCESO DE SIMPLIFICACIÓN ADMINISTRATIVA PARA EVITAR CARGAS ADMINISTRATIVAS AL CIUDADANO QUE TODAS LAS ADMINISTRACIONES ESTÁN EMPRENDIENDO.
    AUNQUE EN LA PRÁCTICA NO SEA UNA OPCIÓN PROCEDIMENTAL QUE SEA EXCESIVAMENTE UTILIZADA, ES UNA POSIBILIDAD QUE CONTIENE LA LEY, PARA PODER POR EJEMPLO EN UNA MISMA NOTIFICACIÓN REALIZADA, INCLUIR VARIAS TRÁMITES DE UN PROCEDIMIENTO QUE ASÍ LO PERMITE POR NO EXIGIRSE QUE SE LLEVEN A CABO DE MANERA SUCESIVA.

    Artículo 73 en cuanto al cumplimiento por falta de requisitos en el
    plazo de diez días he observado que en el artículo 29 CE Derecho de
    petición, por norma general son 10 días hábiles para subsanación
    de deficiencias pero en este derecho concreto son 15 dias, puede este
    ejemplo referirse a que se fije otro distinto. ¿Si o no?

    RESPUESTA. CORRECTO. EL ARTÍCULO 73 DE LA LEY 39/2015 ESTABLECE QUE LOS TRÁMITES QUE DEBAN SER CUMPLIMENTADOS POR LOS INTERESADOS DEBERÁN REALIZARSE EN EL PLAZO DE DIEZ DÍAS A PARTIR DEL DÍA SIGUIENTE AL DE LA NOTIFICACIÓN DEL ACTO, SALVO EN EL CASO DE QUE EN LA NORMA CORRESPONDIENTE SE FIJE UN PLAZO DISTINTO, COMO ASÍ PUEDE SER EL SUPUESTO AL QUE HACES REFERENCIA.

    Además dice que puede cumplimentarse antes o dentro del mismo día
    que se notifique la resolución. Por ejemplo si es el lunes siguiente
    12 de diciembre dia después de 10 días hábiles (quitando festivos,
    sábados y domingos según esta ley) la frase puede querer decir ¿que
    está en plazo el día que se notifique la resolución
    independientemente de que hayan pasado esos 10 dias o es que esta
    notificación debe efectuarse antes de ese plazo de cumplimentación?

    RESPUESTA. EN ESTA DUDA QUE PLANTEAS TE REFIERES AL LLAMADO DESISTIMIENTO DEL INTERESADO. ELLO SE CONTIENE EN EL ARTÍCULO 73.3 DE LA LEY 39/2015.
    DICHO ARTÍCULO HACE REFERENCIA AL HECHO DE QUE SI TRAS EL REQUERIMIENTO REALIZADO PARA QUE SUBSANE EL INTERESADO LOS REQUISITOS NECESARIOS, TRANSCURRE EL PLAZO DE DÍEZ DÍAS SIN CUMPLIMENTARSE, SE LE CONSIDERARÁ DECAIDO EN EL PROCEDIMENTO.
    NO OBSTANTE ELLO, SE ADMITIRÁ LA ACTUACIÓN DEL INTERESADO SI LA MISMA SE PRODUCE ANTES O DENTRO DEL DÍA EN QUE SE NOTIFICA LA RESOLUCIÓN EN LA QUE SE LE TIENE POR DESISTIDO (RELACIONARLO ELLO, CON LA OBLIGACIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN DE RESOLVER SIEMPRE LOS PROCEDIMIENTOS). POR LO TANTO, ESTARÍA “EN PLAZO” Y SURTIRÍA EFECTOS SI EL INTERESADO CUMPLE EL TRÁMITE INCLUSO DENTRO DEL DÍA EN QUE SE LE NOTIFICA EL DESISTIMIENTO.

    Un saludo

Viendo 1 entrada (de un total de 1)
  • El foro ‘Administración General del Estado – Auxiliares Administrativos’ está cerrado y no se permiten nuevos debates ni respuestas.

APRUEBA TU OPOSICIÓN CON OPOSITAS

Abrir chat
1
💬 ¿Necesita ayuda?
Hola 👋
¿Puedo ayudarle?