Foros OPOSITAS

Recomendaciones de estudio Tema 3

En septiembre de 2021 trasladamos los foros de dudas a los Campus Opositas de preparación de Oposiciones para mejorar así el servicio de resolución de dudas a los alumnos y alumnas de OPOSITAS.
Este foro, abierto en el año 2004, contiene más de 27.000 entradas con resoluciones de dudas de estudio de diferentes administraciones. ¡No somos capaces de borrarlo pues en cada uno de sus post está parte de nuestro ♥!

Viendo 4 entradas - de la 1 a la 4 (de un total de 4)
  • Autor
    Entradas
  • #332958

    Buenos días.

    Es un hecho que el [b][color=#ff8006]tema 3[/color][/b] relativo al [b][color=#002e6c]Gobierno y la Administración[/color][/b] nos cuesta mucho trabajo estudiarlo y dominarlo. Quiero dejaros unas recomendaciones de estudio que creo os pueden venir bien para saber cómo afrontar su estudio e incluso su repaso.

    [b]¿Cómo estudiar este tema?[/b]

    1) Lectura comprensiva de todo el tema.
    2) Estudio estructurado por partes, iremos de menor a mayor complejidad, sin dar un paso adelante hasta que tengamos claro lo previo:

    2.1.- [b][color=#002e6c]CE:[/color][/b] es la primera materia que debemos estudiar, por este orden, [b][color=#ff8006]Título IV[/color][/b] El Gobierno y la Administración y [b][color=#ff8006]Título V[/color][/b] Las relaciones entre el Gobierno y las Cortes, haciendo uso de los tutoriales disponibles en el campus y de las vídeo-tutorías respectivas.

    2.2.- [b][color=#002e6c]Ley 50/1997, de 27 de noviembre, del Gobierno:[/color][/b] es el siguiente paso tras estudiar CE, haremos uso del tutorial disponible en el campus y prestaremos especial atención a:

    – [u]Composición del Gobierno[/u].
    – [u]Funciones[/u] del Presidente del Gobierno vs funciones Consejo de Ministros.
    – [u]Comisiones Delegadas del Gobierno[/u]: creación y funciones.
    – [u]Órganos de colaboración y apoyo[/u] del Gobierno: nombramientos y funciones.
    – [u]El Gobierno en funciones[/u].
    – Forma y jerarquía de las [u]disposiciones y resoluciones del Gobierno[/u].

    2.3.- [b][color=#002e6c]Ley 40/2015, de 1 de octubre.[/color][/b] Es el último tramo del tema 3, el más complicado. Tenemos que estudiar la [b][color=#ff8006]estructura de la AGE[/color][/b], diferenciando entre:

    – La [u]Organización Central[/u] (órganos superiores y órganos directivos).
    – La [u]Organización Territorial[/u] (Delegados del Gobierno y Subdelegados del Gobierno).
    – La [u]Administración General del Estado en el exterior[/u] (embajadores y representantes permanentes).

    Esta es la idea principal que quiero que tengamos a la hora de afrontar el estudio de este tema, que por supuesto claro que se puede conseguir dominar, pero es importante seguir esos pasos y no olvidar que, en el futuro examen nos vamos a encontrar preguntas de todas las leyes, es decir, no vamos a encontrarnos una pregunta de todo el tema, sino que nos van a exponer preguntas sobre los Títulos IV y V de la CE, sobre la Ley del Gobierno y sobre la Ley 40/2015.

    Os animo a coger con ganas el tema, porque de la forma de afrontarlo va a depender mucho el éxito que tengamos en ello.

    Me tenéis a vuestra disposición.

    Un saludo, ¡feliz día!

    #332959
    Elcanez33
    Participante

    Gracias Cristina!!!

    #332960
    cmarmo
    Participante

    siguiendo tus pasos,,,,,,, gracias Cristina

    #332961

    Buenas tardes.

    En la tutoría correspondiente al [b]Tema 3 Parte III subida a la UT03[/b], estuvimos trabajando en pantalla el [b][color=#002e6c]Organigrama del Ministerio de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática[/color][/b].

    Creo que no es mala idea imprimir dicho organigrama, o cualquier otro de cualquier ministerio, y trabajar de una manera más visual y dinámica todos los contenidos que vemos en la Ley del Gobierno y en la estructura de la AGE. Es interesante ver:

    – Los órganos que [u]en todo caso[/u] estarán en el Ministerio: Subsecretaría y, dependiendo de ella, la Secretaría General Técnica.

    – Quiénes dependen de quién y el grado o nivel orgánico que tienen cada uno de ellos.

    – Cómo son nombrados cada uno de esos órganos.

    Al lado de cada uno de los recuadros se pueden ir haciendo anotaciones de [b][color=#ff8006]nombramientos, funciones, rangos[/color][/b] y cualquier anotación que estimemos es importante. Y, además, me ofrezco a una vez echas esas anotaciones, me las hagáis llegar para revisar dicho documento.

    Recuerdo que este sería el último paso a dar en el estudio de este tema, antes debemos de trabajar los títulos IV y V de la CE y la Ley del Gobierno.

    Un saludo y ¡feliz fin de semana!

Viendo 4 entradas - de la 1 a la 4 (de un total de 4)
  • El foro ‘Administración de Justicia – Auxilio Judicial, Tramitación PA y Gestión PA’ está cerrado y no se permiten nuevos debates ni respuestas.

APRUEBA TU OPOSICIÓN CON OPOSITAS

Abrir chat
1
💬 ¿Necesita ayuda?
Hola 👋
¿Puedo ayudarle?