-
AutorEntradas
-
20 marzo, 2004 a las 11:45 pm #292254
paco
ParticipanteEsto lo leo en [url=http://www.laley.net]www.laley.net[/url] .
A ver si esta creación de plazas de juez va acompañada, lógicamente, de creación de plazas de funcionarios, pues imagino que necesitarán personal.
Esperemos que se cumpla.
El PSOE se comprometió durante la campaña a invertir anualmente en Justicia no menos de 180 millones de euros [18/03/04]
El PSOE incluyó, entre sus compromisos electorales durante la reciente campaña electoral, el aumento “de modo inmediato” del gasto directo en Juticia en no menos de 180 millones de euros anuales, así como la cración de 1.000 nuevas plazas de jueces y fiscales durante los próximos cuatro años.
Dentro de las propuestas referidas a Justicia, el partido que ha ganado las elecciones también se comprometió ante los ciudadanos a dotar a este servicio de los medios económicos y procesales para que el ciudadano que acuda a los tribunales obtenga una resolución en menos de dos años.
La organización que lidera José Luis Rodríguez Zapatero prometió también garantizar la responsabilidad del Estado por las dilaciones indebidas en los procedimientos, así como establecer un horario de atención al ciudadano y un sistema de cita previa para evitar que éste pueda sufrir esperas injustificadas.
Igualmente, incluyó entre sus propuestas de gobierno dotar de competencias al tribunal de jurado para entender de los juicios por delitos y faltas que puedan cometer los jueces y magistrados en el ejercicio de sus funciones.
MINISTERIO FISCAL IMPARCIAL.
Dentro de sus objetivos de reformar la imparcialidad del Ministerio Fiscal, el PSOE incluyó el establecimiento de un mandato máximo de cinco años y no renovable para el fiscal general del Estado, con la fijación de causas de cese tasadas y objetivadas para el titular de este puesto. Además, prometió establecer la prohibición de que el fiscal general pueda intervenir en procedimientos penales que afecten a miembros del Gobierno y la obligación de comparecencia ante el Parlamento antes de ser nombrado.
En cuanto al Tribunal Constitucional, el PSOE propuso durante la campaña electoral una modificacion de la Ley Orgánica que regula esta instancia judicial, con el fin de agilizar la admisión de los recursos de amparo y garantizar la resolución de estos procesos en un plazo máximo de dos años.
El PSOE también incluyó entre sus propuestas la obligación de que los fiscales jefes de los tribunales superiores de justicia de cada comunidad autónoma presenten en su Parlamento Autonómico la Memoria Anual de la Fiscalía en lo referente a su ámbito de actuación territorial. Igualmente, prometió reformar la jefatura de la atual policía judicial para que pase a depender del Ministerio Fiscal.
Finalmente, los compromisos electorales del PSOE en el ámbito de la Justicia incluyeron diferentes medidas para modificar el sistema de designación de abogado de oficio y una reforma del régimen jurídico del ejercicio de la Abogacía, dirigido a asegurar que los letrados etán adecuadamente formados para prestar sus servicios al ciudadano, informó Europa Press.
😉
-
AutorEntradas
- El foro ‘Administración de Justicia – Auxilio Judicial, Tramitación PA y Gestión PA’ está cerrado y no se permiten nuevos debates ni respuestas.