INFORMACIÓN AYUDANTES DE INSTITUCIONES PENITENCIARIAS
La labor del Ayudante de Instituciones Penitenciarias es realmente importante, ya que vela por la seguridad y cumplimiento de las normas dentro de la prisión. Las funciones a desarrollar por este Cuerpo son muy diversas y variadas, dependiendo del área o zona de trabajo en donde este destinado el funcionario en cuestión:
- ÁREA DE OFICINAS. Se trata de un trabajo con funciones exclusivamente burocráticas y administrativas, encontrándose las dependencias ubicadas fuera del recinto carcelario de seguridad, por lo que su relación con el personal recluso es prácticamente nula. LUNES A VIERNES; 08 -15H. Sueldo de 1.500 € aprox.
- ÁREA DE VIGILANCIA II (área mixta). Puestos intermedios, tiene funciones burocráticas pero también es necesario el contacto con los reclusos para el desempeño de estas funciones: comunicaciones, paquetes, centralita de teléfono, talleres, economato, de peculio etc. Horario 2 días de 12 horas y descanso de 4 días. Sueldo de 1.600 € aprox.
- ÁREA DE VIGILANCIA I. El contacto con el recluso es total, ya que una de sus funciones consiste en controlar todos los movimientos de los internos. Horario: Trabajas 2 días y 1 noche, descanso 5 días, ( M-T, M-T, N, L, L, L, L, L,). Sueldo de 1.800 € aprox.
El Cuerpo de Ayudantes de Instituciones Penitenciarias cuenta con ciertos privilegios dentro de la Administración:
- Sueldos superiores al resto de cuerpos dentro de los grupos C1.
- Horarios de 24 horas seguidas + 3 días de descanso consecutivo (con posibilidad de acomodación de horarios).
- Vacaciones y días de asuntos propios (40 días mínimo por año).
- Posibilidades de promoción interna a partir del 1º año con plazas reservadas.
Este Cuerpo está clasificado en el Grupo C1, por lo que la titulación requerida para acceder a esta oposición es la de Bachiller o Técnico.
¿CUÁNTO COBRA UN AYUDANTE DE INSTITUCIONES PENITENCIARIAS?
Los sueldos de los funcionarios de Instituciones Penitenciarias para el año 2023 se establecen en la Ley 31/2022, de 23 de diciembre, de Presupuestos Generales del Estado para el año 2023.
Para el cálculo del salario de un funcionario o funcionaria del cuerpo de Ayudantes de Instituciones Penitenciaras debemos tener en cuenta todos los complementos y pluses que poseen como el complemento de destino y el complemento específico. De forma aproximada podemos calcular que una persona recién llegada al cuerpo, sin contar trienios o pluses como el de productividad, oscilaría entre unos 1.900 y 2.600€ en 12 mensualidades; además de 2 pagas extras en junio y diciembre.
DESGLOSE:
- Sueldo base: 10.036’92€ brutos/año (836,41€ brutos/mes).
- Complemento de destino: varía en función del puesto específico de trabajo y divide en niveles. Estaría entre el 16 con 5.691,28 € anuales en 14 pagas (puestos de menor responsabilidad) hasta el 22 (puestos de mayor responsabilidad) con 8.291,78 € anuales en 14 pagas Esta cantidad puede varias dependiendo del centro penitenciario en el que se obtenga el destino.
- Complemento específico: depende del puesto de trabajo que ejerce cada funcionario (una de estas distinciones es la diferencia entre trabajar en oficinas externas o internas del centro penitenciario). Este complemento en los puestos de menor responsabilidad, estaríamos hablando de unos 6.274,88 € al año en el nivel 18. Se puede conocer una cantidad más precisa dependiendo de diversos factores en la Relación de Puestos de Trabajo en el Portal de Transparencia del Gobierno de España.
- Otros complementos como horas extra, turnicidad, rendimiento…
La mejor preparación para las oposiciones de Ayudantes de Instituciones Penitenciarias en su OEP2023.
Todo el material disponible en OPOSITAS para tu oposición de Ayudantes de Instituciones Penitenciarias.
Integración al GRUPO DE ESTUDIO OPOSITAS para tu oposición.
- Técnicas y apoyo de estudio. El Método Opositas ha ayudado a miles de opositores a conseguir su plaza.
- Consultas ilimitadas al equipo docente de Instituciones Penitenciarias a través de foros de dudas Opositas.
- Ayuda con planificación de estudio personalizada a través de mensajería interna con el tutor personal.
- Sesiones mensuales grupales a través de videoconferencia.
CONVOCATORIAS AYUDANTES DE INSTITUCIONES PENITENCIARIAS TURNO LIBRE
Ofertas de Empleo Pendientes de Convocar Ayudantes de Instituciones Penitenciarias
Oferta Empleo | General | TOTAL PLAZAS |
OEP2023. Ayudantes IIPP. | 750 | 750 |
750 | 750 |
En este apartado podrás ver detalles sobre la evolución del proceso selectivo. Todas las publicaciones a través de la web del Ministerio de Interior. |
12.07.23 | Publicación Oferta de Empleo Público 2023 | Ver |
CONVOCATORIA 2022 Ayudantes de Instituciones Penitenciarias
En el BOE del 27 de julio de 2021 se publica resolución por la que se aprueba la oferta de empleo público para el año 2021. A continuación las plazas correspondientes para el cuerpo de Ayudantes de Instituciones Penitenciaras.
En el BOE número 124 del 25 de mayo de 2022 se publica resolución por la cual se aprueba la Oferta de Empleo Público para el año 2022 para la Administración General del Estado. A continuación las plazas correspondientes para el cuerpo de Ayudantes de Instituciones Penitenciaras.
Cuerpo | General | TOTAL PLAZAS |
OEP2021. Ayudantes IIPP. | 950 | 950 |
OEP2022. Ayudantes IIPP. | 900 | 900 |
1.850 | 1.850 |
En este apartado podrás ver detalles sobre la evolución del proceso selectivo. Todas las publicaciones a través de la web del Ministerio de Interior. |
27.07.21 | Publicación Oferta de Empleo Público 2021 | Ver |
29.12.21 | Publicación calendario orientativo para el año 2022 El número de plazas al que hace mención refleja únicamente las correspondientes a la OEP 2021 (950), por lo que se incrementarán con las que en su momento el Gobierno apruebe en la OEP 2022, ya que la convocatoria acumulará las plazas de las OEPs 2021 y 2022 |
Ver |
29.12.21 | Previsión convocatoria en julio 2022 y realización del primer ejercicio en noviembre 2022 (según calendario publicado por el INAP) | Ver |
25.05.22 | Publicación Oferta de Empleo Público 2022 | Ver |
27.06.22 | Publicación convocatoria. Inicio presentación solicitudes 28.06.22 (20 días hábiles) | Ver |
11.10.22 | Se aprueba la relación provisional de personas admitidas y excluidas y se anuncia fecha, hora y lugar de celebración del primer ejercicio | Ver |
Se celebrará el día 27 de noviembre de 2022, en Madrid a las 10:00 horas (hora peninsular) y, en Las Palmas de Gran Canaria a las 9:00 horas (hora insular) |
CONVOCATORIA 2021 Ayudantes de Instituciones Penitenciarias
En el BOE del 14 de mayo de 2021 se publica resolución por la que se convocan pruebas selectivas para el cuerpo de Ayudantes de Instituciones Penitencias en su Oferta de Empleo Púbico 2020.
Cuerpo | General | TOTAL PLAZAS |
Ayudantes IIPP | 900 | 900 |
En este apartado podrás ver detalles sobre la evolución del proceso selectivo. Todas las publicaciones a través de la web del Ministerio de Interior. |
14.05.21 | Publicación Convocatoria OEP 2020 y apertura presentación de solicitudes | Ver |
15.05.21 | Inicio plazo presentación solicitudes. Plazo de presentación de solicitudes: Del 25-05-2021 al 21-06-2021, ambos inclusive. | |
02.09.21 | Relación provisional de admitidos y excluidos y convocatoria para la realización del primer ejercicio | Ver |
04.11.21 | Relación definitiva de admitidos y excluidos, distribución por aulas y medidas de índole sanitaria para la realización del primer ejercicio | Ver |
10.11.21 | Criterios de valoración, corrección y superación del primer ejercicio | Ver |
16.11.21 | Plantilla correctora del primer ejercicio | Ver |
29.11.21 | Relación de aspirantes que han superado el primer ejercicio y convocatoria para la realización del segundo | |
30.11.21 | Criterios de valoración, corrección y superación del segundo ejercicio | Ver |
22.12.21 | Relación de aspirantes que han superado el segundo ejercicio | |
22.12.21 | Relación de aspirantes que han superado el primer y segundo ejercicio una vez aplicados los criterios de desempate | |
22.12.21 | Relación de aspirantes que han superado el primer y segundo ejercicio y son convocados para la realización del tercero | |
05.02.22. | Resolución de 3 de febrero de 2022, de la Subsecretaría, por la que se modifica la de 18 de mayo de 2021, por la que se convocan pruebas selectivas para ingreso, por el sistema general de acceso libre, en el Cuerpo de Ayudantes de Instituciones Penitenciarias. |
Ver |
10.02.22 | Relación de aspirantes que han superado la fase de oposición, aprobada por Acuerdo de 10 de febrero de 2022 | |
22.02.22 | Acuerdo de 22 de febrero de 2022, por el que se convoca a dos aspirantes para la realización de la prueba de aptitud médica, tras la renuncia de sendos aspirantes que habían sido declarados aptos en la fase de oposición | Ver |
04.03.22 | Resolución de 2 de marzo de 2022, de la Subsecretaría, por la que se modifica la de 14 de febrero de 2022, por la que se publicó la relación de aprobados en la fase de oposición | Ver |
HISTÓRICO CONVOCATORIAS Ayudantes de Instituciones Penitenciarias
AÑO | Test: Nota corte | Supuesto: Nota corte | Plazas |
2023 | 750 | ||
2022 | 900 | ||
2021 | 950 | ||
2020 | 95 | 34,33 | 900 |
2019 | 99,33 | 31,33 | 900 |
2018 | 103 | 39,67 | 831 |
2017 | 105,67 | 40,33 | 701 |
2016 | 93 | 29,33 | 538 |
2015 | 103 | 32,33 | 275 |
2014 | 100 | 30 | 70 |
2011 | 89,003 | 32,67 | 60 |
2010 | 76,33 | 29,66 | 230 |
2009 | 62,5 | 19,85 | 1123 |
2008 | 62,5 | 22,5 | 1010 |
2007 | 62,5 | 20,24 | 950 |
REQUISITOS PARA AYUDANTES DE INSTITUCIONES PENITENCIARIAS
Basado en el último programa publicado en BOE el 27 de junio de 2022.
Para ser admitido a la realización de las pruebas selectivas de ingreso en el Cuerpo de Ayudantes de Instituciones Penitenciarias los aspirantes deberán reunir los siguientes requisitos:
- Tener la nacionalidad española.
- Tener cumplidos dieciséis años y no exceder, en su caso, de la edad máxima de jubilación forzosa.
- Estar en posesión del título de Bachiller o Técnico o tener cumplidas las condiciones para obtenerlo en la fecha de finalización del plazo de presentación de solicitudes. Se tendrá en cuenta lo previsto en la Orden EDU/1603/2009, de 10 de junio, modificada por Orden EDU/520/2011, de 7 de marzo (BOE de 14 de marzo), por la que se establecen equivalencias con los títulos de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria y de Bachiller regulados en la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo.
En el caso de titulaciones obtenidas en el extranjero se deberá acreditar estar en posesión de la correspondiente credencial de homologación. Este requisito no será de aplicación a los aspirantes que hubieran obtenido el reconocimiento de su cualificación profesional, en el ámbito de las profesiones reguladas, al amparo de las disposiciones de Derecho Comunitario. - Poseer la capacidad funcional para el desempeño de las tareas (ver cuadro de exclusiones médicas).
- No haber sido condenado por delito doloso a penas privativas de libertad mayores de tres años, a menos que se hubiera obtenido la cancelación de antecedentes penales o la rehabilitación.
- No haber sido separado, mediante expediente disciplinario del servicio de cualquiera de las Administraciones Públicas o de los Organismos Constitucionales o Estatutarios de las Comunidades Autónomas, ni hallarse en inhabilitación absoluta o especial para empleos o cargos públicos por resolución judicial, para el acceso a Cuerpos o Escalas de funcionarios, ni pertenecer al mismo Cuerpo o Escala al que se presenta. En el caso de las pruebas limitadas al acceso a una Especialidad de un Cuerpo o Escala, no tener previamente reconocida la misma.
- También podrán participar los aspirantes que tengan la condición de funcionarios de Organismos Internacionales, que posean la nacionalidad española y la titulación exigida en la convocatoria.
Todos los requisitos deberán poseerse en el día de finalización del plazo de presentación de solicitudes y mantenerlos hasta el momento de la toma de posesión como funcionarios de carrera.
PROCESO SELECTIVO AYUDANTES DE INSTITUCIONES PENITENCIARIAS
Basado en el último programa publicado en BOE el 27 de junio de 2022.
El proceso de selección estará formado por tres ejercicios que a continuación se indican, todos obligatorios y eliminatorios:
FASE DE OPOSICIÓN
PRIMER EJERCICIO
- Tiempo: 2 horas y 15 minutos
- Cuestionario de un máximo de 150 preguntas basado en las materias que figuran en el programa, y podrán preverse 3 preguntas adicionales de reserva que serán valoradas en el caso de que se anule alguna de las 150 anteriores.
- Todas la preguntas puntuarán igual. Las contestaciones erróneas se penalizarán con un tercio del valor de una contestación y las preguntas en blanco no penalizan.
- El test contará con varias respuesta, siendo sólo una de ellas la correcta.
SEGUNDO EJERCICIO
- Tiempo: 1 hora y 40 minutos.
- Consistirá en resolver por escrito 10 supuestos de carácter práctico, cada supuesto contendrá 5 preguntas con cuatro respuestas múltiples, que versará sobre el contenido completo del programa, siendo una sola la correcta, teniendo todas ellas el mismo valor. Las contestaciones erróneas se penalizarán con un tercio del valor de una contestación y las preguntas en blanco no penalizan.
TERCER EJERCICIO: Prueba de aptitud médica
- Esta prueba está dirigida a comprobar que no se aprecia en los aspirantes ninguna causa de exclusión médica, según se establezca en la convocatoria.
- Las pruebas médicas establecidas se realizarán bajo la supervisión del personal facultativo de la Administración del Estado que el Tribunal designe y se realizarán en las dependencias que se indiquen con la publicación de los resultados del segundo ejercicio.
- La prueba de aptitud médica se realizará en cuantas sesiones sean precisas.
- Puedes consultar las exclusiones médicas a través de la web del Ministerio de Interior.
Cuadro de exclusiones médicas
CALIFICACIÓN DE LA FASE OPOSICIÓN
La calificación de los ejercicios se realizará de la forma siguiente:
- PRIMER EJERCICIO: se calificará con una puntuación de 0 a 20 puntos, siendo necesario obtener un mínimo de 10 puntos para acceder al ejercicio siguiente. La calificación de los aspirantes resultará de las puntuaciones transformadas que se deriven de los criterios adoptados por el órgano de selección en relación con la convocatoria..
- SEGUNDO EJERCICIO: la calificación de este ejercicio será de 0 a 20 puntos. Los aspirantes deberán obtener un mínimo de 10 puntos para superarlo. La calificación de los aspirantes resultará de las puntuaciones transformadas que se deriven de los criterios adoptados por el órgano de selección en relación con la convocatoria.
- La calificación de la fase de oposición vendrá determinada por la suma total de las puntuaciones obtenidas en cada uno de los ejercicios.
- TERCER EJERCICIO (prueba de aptitud médica): será calificado de “Apto” o “No Apto”, siendo necesario obtener la calificación de «Apto» para poder superar esta prueba y la oposición.
CURSO SELECTIVO Y PERIODO DE PRÁCTICAS
Los aspirantes que superen la fase de oposición y que tras la presentación de la documentación solicitada y verificado el cumplimiento de los requisitos establecidos en la convocatoria, serán nombrados funcionarios en prácticas del Cuerpo de Ayudantes de Instituciones Penitenciarias, y tendrán que realizar un curso selectivo y un período de prácticas.
Puedes consultar más información sobre el curso selectivo y periodo de prácticas a través del siguiente enlace en la web del Ministerio.
TEMARIO DE AYUDANTES DE INSTITUCIONES PENITENCIARIAS
Cuerpo Ayudante de Instituciones Penitenciarias. Turno Libre. Basado en el programa publicado en BOE el 27 de junio de 2022.
-
Tema 1.– La Constitución Española de 1978: principios generales, estructura y contenido. Derechos y deberes fundamentales. La Corona. Funciones constitucionales del Rey. Las Cortes Generales. La elaboración de las leyes. El Defensor del Pueblo. Nombramiento y «status». Competencias.
-
Tema 2.– El Poder Judicial. La organización judicial. Actuaciones judiciales. El Consejo General del Poder Judicial. El Tribunal Constitucional: Composición y atribuciones. El Ministerio Fiscal.
-
Tema 3.– El Gobierno: El Consejo de Ministros, el Presidente del Gobierno, los Ministros, otros miembros. La Administración Periférica del Estado: Los Delegados de Gobierno, Subdelegados del Gobierno y Directores Insulares, breve referencia a sus competencias.
-
Tema 4.– La Organización Territorial del Estado: La ordenación del territorio del Estado en la Constitución actual. Instituciones Fundamentales de las Comunidades Autónomas: la Asamblea; el Presidente y Consejo de Gobierno; el Tribunal Superior de Justicia. Comunidades Autónomas. Competencias de las mismas en materia penitenciaria.
-
Tema 5.– La Unión Europea: Tratados originarios y modificativos. Las Instituciones Comunitarias: El Parlamento, el Consejo, El Consejo Europeo, la Comisión, el Tribunal de Justicia, el Tribunal de Cuentas, el Banco Central Europeo. Efectos de la integración europea sobre la organización del Estado Español.
-
Tema 6.– Estructura orgánica del Ministerio de Interior. La Secretaría General de Instituciones Penitenciarias. Entidad Pública Estatal de Trabajo Penitenciario y Formación para el Empleo: organización y competencias.
-
Tema 7.– El personal de Instituciones Penitenciarias: Los diferentes cuerpos de funcionarios. El Cuerpo de Ayudantes de Instituciones Penitenciarias: Funciones generales y funciones a desempeñar en las distintas unidades de servicio. Personal en régimen de derecho laboral.
-
Tema 8.– Régimen jurídico del personal al servicio de las Administraciones Públicas. El Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público. Derechos y deberes del personal al servicio de las Administraciones Públicas. Régimen de incompatibilidades. La responsabilidad disciplinaria: Faltas, sanciones y ejecución de las mismas. Prescripción y cancelación.
-
Tema 9.– El acceso al empleo público: Principios rectores y requisitos generales. Sistemas selectivos. La adquisición y pérdida de la condición de funcionario público. La provisión de los puestos de trabajo. Las situaciones administrativas de los funcionarios.
-
Tema 10.– Los contratos del Sector Público: conceptos y clases. Procedimiento de adjudicación. Su cumplimiento. La revisión de precios y otras alteraciones contractuales. Incumplimiento de los contratos del Sector Público.
-
Tema 11.– Ley 45/2015, de 14 de octubre, de Voluntariado. Objeto. Ámbito de aplicación. Concepto de voluntariado: Derechos y deberes. Relaciones entre los voluntarios y las organizaciones en las que se integran. Medidas de fomento del voluntariado.
-
Tema 12.- Políticas Públicas. Políticas sociales de igualdad de género. Políticas contra la violencia de género. Políticas de integración de las personas con discapacidad. Régimen jurídico de la Dependencia: Ley 39/2006, de 14 de diciembre, de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de dependencia. Normativa vigente. Administración Electrónica.
-
Tema 13.– El Gobierno abierto. Especial referencia a la transparencia y el acceso a la información pública, a la participación en la rendición de cuentas y al buen gobierno.
-
Tema 14.– La actividad de las Administraciones Públicas. Normas generales de actuación: Derechos y obligaciones de las personas en sus relaciones con la Administración Pública. Registro y archivos. Obligación de resolver. El silencio administrativo.
-
Tema 15.– Las fuentes del Derecho Administrativo. El principio de legalidad en la actuación administrativa. La jerarquía de las fuentes. El acto administrativo: Concepto, clases y elementos. Eficacia y validez de los actos administrativos. Recursos administrativos. Revisión, anulación y revocación.
-
Tema 16.– El Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas. El Procedimiento Administrativo Común: garantías y fases. El procedimiento administrativo sancionador.
-
Tema 17.– El Presupuesto: concepto. Los principios presupuestarios. El presupuesto del Estado en España: concepto y estructura. El Presupuesto como instrumento de planificación económica: aspectos generales de las leyes de estabilidad presupuestaria.
- Tema 1.– El Derecho Penal. Concepto, contenido y fuentes. El poder punitivo del Estado. Concepto y límites. Las garantías penales y de la aplicación de la Ley Penal. El Código Penal Español: Estructura y contenido.
-
Tema 2.– Delitos: Concepto y clases. Grados de ejecución. Formas de resolución manifestada. Circunstancias modificativas de la responsabilidad criminal.
-
Tema 3.– De las personas criminalmente responsables de los delitos. Las penas: Concepto y fines. Sus clases y efectos. Las penas privativas de libertad y su desarrollo histórico. Especial referencia a la pena de prisión permanente revisable.
-
Tema 4.– De las formas de suspensión de la ejecución de las penas privativas de libertad. Las penas privativas de derechos. Especial referencia a la pena de trabajos en beneficio de la comunidad. Las medidas de seguridad: clases y aplicación. Medidas de seguridad competencia de la Administración Penitenciaria. Extinción de la responsabilidad criminal.
-
Tema 5.– Principales delitos (1): El homicidio y sus formas. Las lesiones. Delitos vinculados a la violencia de género y doméstica. Delitos contra el patrimonio: el hurto y los robos. Delitos contra la libertad: La detención ilegal y los secuestros. Las amenazas. Las coacciones. Delitos contra la salud pública: tráfico de drogas.
-
Tema 6.– Principales delitos (2): De las torturas y otros delitos contra la integridad moral. Delitos contra la libertad e indemnidad sexuales. Delitos contra el honor: calumnia e injuria. Las falsedades: Falsificación de documentos públicos y oficiales. La usurpación de funciones públicas y el intrusismo.
-
Tema 7.– Delitos contra la Administración Pública. La prevaricación. El abandono de destino y la omisión del deber de perseguir delitos. De la desobediencia y denegación de auxilio. De la infidelidad en la custodia de documentos y de la violación de secretos. Del cohecho. Trafico de influencias. La malversación. Negociaciones y actividades prohibidas a los funcionarios públicos y de los abusos en el ejercicio de su función.
-
Tema 8.– Delitos contra la Administración de Justicia. Especial referencia al quebrantamiento de condena. Delitos contra las Instituciones del Estado y la división de poderes. Especial referencia a la usurpación de atribuciones. Delitos relativos al ejercicio de los derechos fundamentales y libertades públicas. De los delitos cometidos por los funcionarios públicos contra las garantías constitucionales en especial los cometidos en el ámbito penitenciario.
-
Tema 9.– La jurisdicción penal. El proceso penal: Concepto, objeto y tipos. Las partes en el proceso penal. Los actos procesales con especial referencia a las medidas cautelares que suponen privación de libertad y a las resoluciones judiciales.
-
Tema 10.– El denominado procedimiento ordinario: Principios fundamentales, ámbito de aplicación y fases. El procedimiento abreviado. Especial referencia al procedimiento de «Habeas Corpus». Teoría general de los recursos. Los recursos de reforma, apelación, súplica, queja, casación, revisión y amparo.
- Tema 1.– La regulación supranacional en materia penitenciaria: Convenios, Tratados, Pactos, Declaraciones y Recomendaciones. Especial referencia a los acuerdos sobre traslados de personas condenadas. Organismos de vigilancia y control. Especial consideración de la labor de las Naciones Unidas y del Consejo de Europa. La ley 23/2014, de 20 de noviembre, de reconocimiento mutuo de resoluciones penales en la Unión Europea.
- Tema 2.– El Derecho Penitenciario: Concepto, contenido y fuentes. Breve referencia a la evolución histórica de la legislación penitenciaria en España. La normativa penitenciaria vigente. Las líneas generales de la ejecución en nuestro ordenamiento fijadas por el artículo 25.2 de la Constitución.
- Tema 3.– La relación jurídico-penitenciaria: naturaleza y fundamento. Derechos de los internos: Clases y límites, sistema de protección y régimen de garantías. Deberes de los internos.
- Tema 4.– Prestaciones de la Administración Penitenciaria. Asistencia sanitaria. Higiene y alimentación. Asistencia religiosa. Acción Social Penitenciaria.
- Tema 5.– El Régimen Penitenciario (1): Concepto y principios inspiradores. Normas generales en la organización de un Centro Penitenciario. El ingreso. Las relaciones con el exterior: comunicaciones, visitas, paquetes. La participación de los internos en las actividades. Información, quejas, recursos. Las conducciones y traslados en sus diferentes modalidades.
- Tema 6.– El Régimen Penitenciario (2). La seguridad en los Establecimientos Penitenciarios. La seguridad exterior: Competencia y fines. La seguridad interior: Principios generales, medidas preventivas y medidas de control. Los medios coercitivos y su aplicación.
- Tema 7.– Clasificación de los distintos tipos de establecimientos y sus características. El régimen ordinario: Principios generales y características. El régimen de preventivos.
- Tema 8.– El régimen cerrado: Criterios de aplicación y características. Modalidades. El régimen abierto: Objetivos, criterios de aplicación y centros de destino.
- Tema 9.– El Tratamiento Penitenciario (1): Concepto, fines y principios inspiradores. La separación interior. La clasificación en grados. El principio de individualización científica. La Central Penitenciaria de Observación. La observación del interno: El papel de los funcionarios de servicio interior.
- Tema 10.– El Tratamiento Penitenciario (2): Elementos y programas de tratamiento. La formación, la cultura y el deporte como elementos de los diferentes programas de tratamiento. La necesaria colaboración régimen-tratamiento para la ejecución de los programas.
- Tema 11.– La relación laboral en el medio penitenciario: Características. Los distintos tipos de trabajo en el medio penitenciario. Extinción y suspensión de la relación laboral. La Entidad Pública Estatal de Trabajo Penitenciario y Formación para el Empleo. Gestión de nóminas y seguridad social de los internos trabajadores.
- Tema 12.– Los permisos de salida: Concepto y naturaleza. Clases, duración y requisitos. Procedimiento de concesión.
- Tema 13.– Libertad y excarcelación en sus distintas formas. El procedimiento de expulsión de extranjeros. Suspensión de la ejecución del resto de la pena y concesión de la libertad condicional: Requisitos para su concesión y revocación. Mecanismos de control de esta situación. Los beneficios penitenciarios y sus clases.
- Tema 14.– Formas especiales de ejecución de la pena de prisión: Modos de internamiento, características y criterios para su asignación. El cumplimiento de la pena de prisión permanente revisable. El cumplimiento de la pena de trabajo en beneficio de la comunidad. Las suspensiones de condenas. El cumplimiento de la pena de localización permanente. Los Servicios de Gestión de Penas y Medidas Alternativas.
- Tema 15.– El régimen disciplinario: Principios generales y ámbito de aplicación. Clasificación de las faltas y determinación de las sanciones. Procedimiento sancionador. Ejecutoriedad. Prescripción y cancelación. Las recompensas.
- Tema 16.– El control de la actividad penitenciaria por el Juez de Vigilancia: Normativa vigente. Atribución de competencias. Cuestiones procesales. Los recursos contra sus resoluciones.
- Tema 17.– El modelo organizativo penitenciario: estructura y régimen jurídico. Órganos colegiados: Composición y funciones. Órganos unipersonales: Director, Subdirectores, Administrador, Jefes de Servicios. Atribuciones y horarios.
- Tema 18.– El régimen administrativo de los Establecimientos Penitenciarios (1). La oficina de gestión penitenciaria: organización. El expediente personal del interno: Estructura, documentos y trámites administrativos. Sentencia y liquidación de condena: Cálculos y fechas de repercusión penitenciaria. Documentación y procedimientos de la gestión de tratamiento. El expediente personal de los sentenciados a penas y medidas alternativas. Documentación. Trámites y procedimiento de gestión.
- Tema 19.– El régimen administrativo de los Establecimientos Penitenciarios (2). Funcionamiento administrativo de la oficina de servicio interior. Redacción de partes disciplinarios, de recuento y otros. Realización de trámites relativos a las unidades de servicios de: Acceso, rastrillo, comunicaciones y visitas, ingresos y salidas, recepción y salida de paquetes y encargos. La oficina de identificación: Obtención y clasificación de los dactilogramas.
- Tema 20.– El régimen económico de los Establecimientos Penitenciarios: Principios generales y régimen patrimonial. Contabilidad general. Las cuentas presupuestarias y extrapresupuestarias. Gestión de almacenes. Las formas de gestión de los servicios de economatos, cocinas, alimentación y vestuario. El peculio de los internos: formas de gestión. Las pertenencias de los internos: Administración y custodia. La oficina de habilitación: Gestión de nóminas y seguridad social de los empleados públicos. Inventario general de equipamiento, utensilio y mobiliario en un Centro Penitenciario.
- Tema 1.– Elementos de la conducta humana. Estímulos y respuestas. Refuerzo y castigo. Técnicas de evaluación de la conducta humana. La observación, la autoobservación, el auto-registro, los auto-informes y los registros psicofisiológicos. La integración de los datos de la evaluación y realización de informes.
- Tema 2.– Organización social de la prisión: Control formal e informal. Código del recluso, jerga y lenguaje. Subculturas carcelarias. Fenómenos de hacinamiento y conducta del recluso. Efectos psicológicos de la reclusión. Factores determinantes. Consecuencias físicas y psicosociales. Prisionización y socialización.
- Tema 3.– El comportamiento social. El concepto de asertividad. Habilidades sociales. Evaluación y medida de las habilidades sociales y sus déficits. Programas de entrenamiento en habilidades sociales y su aplicación al ámbito penitenciario. La conducta adictiva en prisión.
¿Qué opinan nuestros opositores?
Método Opositas
Oposiciones Ayudantes de Instituciones Penitenciarias Turno Libre
Prepárate tu OPOSICIÓN con OPOSITAS
MATERIAL DEMOSTRACIÓN AYUDANTES DE INSTITUCIONES PENITENCIARIAS
Para que puedas conocernos un poquito mejor
Visualiza grabaciones de clases en directo y material didáctico de Ayudantes de Instituciones Penitenciarias.
► Y si quieres probar una clase real en directo, envíanos una solicitud y te enviamos un pase para asistir.